Aplicación de la herramienta 5’S para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Aplicación de la herramienta 5’s para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – lima 2021” tiene como objetivo general mejorar la productividad de la unidad de logística del MINEDU. El personal de la unid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | 5s logística compras productividad eficiencia eficacia efectividad |
id |
UIGV_fb6fbaeb3abd2c50508951aee88a40bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5895 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la herramienta 5’S para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – Lima 2021 |
title |
Aplicación de la herramienta 5’S para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – Lima 2021 |
spellingShingle |
Aplicación de la herramienta 5’S para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – Lima 2021 Nagai Jara, Silvana 5s logística compras productividad eficiencia eficacia efectividad |
title_short |
Aplicación de la herramienta 5’S para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – Lima 2021 |
title_full |
Aplicación de la herramienta 5’S para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – Lima 2021 |
title_fullStr |
Aplicación de la herramienta 5’S para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – Lima 2021 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la herramienta 5’S para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – Lima 2021 |
title_sort |
Aplicación de la herramienta 5’S para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – Lima 2021 |
author |
Nagai Jara, Silvana |
author_facet |
Nagai Jara, Silvana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peña Huertas, José Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nagai Jara, Silvana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
5s logística compras productividad eficiencia eficacia efectividad |
topic |
5s logística compras productividad eficiencia eficacia efectividad |
description |
El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Aplicación de la herramienta 5’s para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – lima 2021” tiene como objetivo general mejorar la productividad de la unidad de logística del MINEDU. El personal de la unidad de logística realizó trabajo remoto desde inicios de la pandemia en marzo 2020 hasta diciembre del mismo año, sin haberse resentido la productividad laboral. En enero 2021 el personal regresa a realizar trabajo presencial y la productividad se empieza a resentir. Es por este motivo que se implementó el presente proyecto. Se seleccionó la metodología 5S debido a que las principales causas de la baja productividad eran la falta de orden y limpieza en la zona de trabajo. El proyecto fue desarrollado mediante una investigación de tipo aplicada con nivel descriptivo. Se ejecutaron las 5 fases de la herramienta 5s: Clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina. Se encontraron 38 elementos distractores o contaminantes en la zona de trabajo por lo que fueron retirados (transferidos/reparados/eliminados). Se ordenó, clasificó, señalizó y remodeló el ambiente laboral. También se coordinó con la empresa de limpieza algunos detalles para ser aplicados en la limpieza diaria de la oficina. Se crearon estándares para su aplicación diaria, semanal y mensual. Se organizó al personal para que se involucre en la mantención del orden y limpieza; finalmente se estableció un cronograma de capacitación y auditoria para generar el hábito en el personal. El resultado de la aplicación de la metodología 5S mejoró los indicadores de productividad, eficiencia, eficacia y efectividad de la unidad de logística del MINEDU. La productividad mejoró en 151 órdenes de compra el primer trimestre y la ejecución presupuestal se incrementó en 2,104,600.00 soles el mismo periodo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-07T22:22:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-07T22:22:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5895 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5895 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da98150a-b747-4ac4-93c9-1e3a2c230119/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4322799-6dc3-4012-aeab-ddfeeececf16/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21aeefc7-72d0-4d6b-9782-6447ecd31f11/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5eada4ad-f541-42dd-a35a-e3419d8b93fa/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6855079e-c1b6-477a-80d6-1fcd3b0eeabc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0634ebf3-de6c-418d-b1a2-08075a57757c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4169b856-4def-41d2-bda8-aadd1b4ff601/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74943c6f-9f0f-4d09-a931-409d7bc4e86f/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9c1f72d9a9bed4fb4a9a2e1103f514c7 a1cf06df5128baf21c64090fec982342 39d0cf46e6f05d029807e7ef143a3068 28027a1a3a56c2aaae43846071c74dcf 4737ad0b63f00098f813d4d3b1a480a3 fc45b3d14ea77feb86b4e7ba8a94eace |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829118276468736 |
spelling |
Peña Huertas, José GustavoNagai Jara, Silvana2022-02-07T22:22:29Z2022-02-07T22:22:29Z2022-02-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/5895El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “Aplicación de la herramienta 5’s para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – lima 2021” tiene como objetivo general mejorar la productividad de la unidad de logística del MINEDU. El personal de la unidad de logística realizó trabajo remoto desde inicios de la pandemia en marzo 2020 hasta diciembre del mismo año, sin haberse resentido la productividad laboral. En enero 2021 el personal regresa a realizar trabajo presencial y la productividad se empieza a resentir. Es por este motivo que se implementó el presente proyecto. Se seleccionó la metodología 5S debido a que las principales causas de la baja productividad eran la falta de orden y limpieza en la zona de trabajo. El proyecto fue desarrollado mediante una investigación de tipo aplicada con nivel descriptivo. Se ejecutaron las 5 fases de la herramienta 5s: Clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina. Se encontraron 38 elementos distractores o contaminantes en la zona de trabajo por lo que fueron retirados (transferidos/reparados/eliminados). Se ordenó, clasificó, señalizó y remodeló el ambiente laboral. También se coordinó con la empresa de limpieza algunos detalles para ser aplicados en la limpieza diaria de la oficina. Se crearon estándares para su aplicación diaria, semanal y mensual. Se organizó al personal para que se involucre en la mantención del orden y limpieza; finalmente se estableció un cronograma de capacitación y auditoria para generar el hábito en el personal. El resultado de la aplicación de la metodología 5S mejoró los indicadores de productividad, eficiencia, eficacia y efectividad de la unidad de logística del MINEDU. La productividad mejoró en 151 órdenes de compra el primer trimestre y la ejecución presupuestal se incrementó en 2,104,600.00 soles el mismo periodo.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGV5slogísticacomprasproductividadeficienciaeficaciaefectividadAplicación de la herramienta 5’S para mejorar la productividad de la unidad de logística del Ministerio de Educación – Lima 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/da98150a-b747-4ac4-93c9-1e3a2c230119/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4322799-6dc3-4012-aeab-ddfeeececf16/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTRSUFICIENCIA_NAGAI JARA SILVANA.pdfTRSUFICIENCIA_NAGAI JARA SILVANA.pdfapplication/pdf1434231https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21aeefc7-72d0-4d6b-9782-6447ecd31f11/content9c1f72d9a9bed4fb4a9a2e1103f514c7MD51AUTORIZA_NAGAI JARA SILVANA.pdfAUTORIZA_NAGAI JARA SILVANA.pdfapplication/pdf126844https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5eada4ad-f541-42dd-a35a-e3419d8b93fa/contenta1cf06df5128baf21c64090fec982342MD52TEXTTRSUFICIENCIA_NAGAI JARA SILVANA.pdf.txtTRSUFICIENCIA_NAGAI JARA SILVANA.pdf.txtExtracted texttext/plain118882https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6855079e-c1b6-477a-80d6-1fcd3b0eeabc/content39d0cf46e6f05d029807e7ef143a3068MD55AUTORIZA_NAGAI JARA SILVANA.pdf.txtAUTORIZA_NAGAI JARA SILVANA.pdf.txtExtracted texttext/plain1661https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0634ebf3-de6c-418d-b1a2-08075a57757c/content28027a1a3a56c2aaae43846071c74dcfMD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_NAGAI JARA SILVANA.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_NAGAI JARA SILVANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1583https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4169b856-4def-41d2-bda8-aadd1b4ff601/content4737ad0b63f00098f813d4d3b1a480a3MD56AUTORIZA_NAGAI JARA SILVANA.pdf.jpgAUTORIZA_NAGAI JARA SILVANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1673https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74943c6f-9f0f-4d09-a931-409d7bc4e86f/contentfc45b3d14ea77feb86b4e7ba8a94eaceMD5820.500.11818/5895oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/58952023-10-03 14:33:11.842https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).