El gasto público y la pobreza de la región Cusco, periodo 2008 - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio intitulado: “GASTO PUBLICO Y LA POBREZA DE LA REGION CUSCO, PERIODO 2008 – 2018” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con nivel de investigación correspondiente al descriptivo correlacional y con diseño no experimental de corte longitudinal. Se ha analizado el Gasto Publico...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gasto Público Pobreza Analfabetismo Desnutrición Crónica |
| id |
UIGV_f9186f656bb5cbde050a6ccb7bf0431b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5911 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El gasto público y la pobreza de la región Cusco, periodo 2008 - 2018 |
| title |
El gasto público y la pobreza de la región Cusco, periodo 2008 - 2018 |
| spellingShingle |
El gasto público y la pobreza de la región Cusco, periodo 2008 - 2018 Aparicio Mendigure, Erika Yacline Gasto Público Pobreza Analfabetismo Desnutrición Crónica |
| title_short |
El gasto público y la pobreza de la región Cusco, periodo 2008 - 2018 |
| title_full |
El gasto público y la pobreza de la región Cusco, periodo 2008 - 2018 |
| title_fullStr |
El gasto público y la pobreza de la región Cusco, periodo 2008 - 2018 |
| title_full_unstemmed |
El gasto público y la pobreza de la región Cusco, periodo 2008 - 2018 |
| title_sort |
El gasto público y la pobreza de la región Cusco, periodo 2008 - 2018 |
| author |
Aparicio Mendigure, Erika Yacline |
| author_facet |
Aparicio Mendigure, Erika Yacline Yupanqui Condo, Jeanett |
| author_role |
author |
| author2 |
Yupanqui Condo, Jeanett |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Vega, Edinson |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aparicio Mendigure, Erika Yacline Yupanqui Condo, Jeanett |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gasto Público Pobreza Analfabetismo Desnutrición Crónica |
| topic |
Gasto Público Pobreza Analfabetismo Desnutrición Crónica |
| description |
El presente estudio intitulado: “GASTO PUBLICO Y LA POBREZA DE LA REGION CUSCO, PERIODO 2008 – 2018” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con nivel de investigación correspondiente al descriptivo correlacional y con diseño no experimental de corte longitudinal. Se ha analizado el Gasto Publico realizado por el Gobierno Regional del Cusco y la pobreza de la Región Cusco, durante los últimos años, comprendidos entre los años 2008 -2018. Respecto a la recolección de los datos correspondientes a las variables Gasto Público realizado por el Gobierno Regional del Cusco y la pobreza, se ha empleado la técnica de análisis documental; para la cual se ha recorrido a la plataforma virtual consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, correspondiente al periodo de estudio, 2008-2018. Los Gastos Públicos en Educación y Salud, han sido obtenidos del Presupuesto Inicial (PIA) y Presupuesto Modificado (PIM) que realiza el Gobierno Regional del Cusco, por su competencia de funciones, las cuales constan en el portal de transparencia del MEF. Respecto a la evolución de la variable pobreza monetaria y sus indicadores Índice de analfabetismo y Mortalidad infantil se ha recorrido al instituto nacional de estadística e informática INEI. Los datos fueron recolectados, ordenados, procesados y presentados mediante el software estadístico EVIUW8. Para ello primero, se realizó la construcción de la matriz de variables con sus respetivos valores posteriormente se ha efectuado la relación econométrica, a través del gráfico de dispersión empleando los coeficientes de regresión lineal. El estudio realizado nos demuestra que el Gasto Publico impacta positivamente en la reducción de la Pobreza de la Región Cusco; así como el Gasto Público en Educación y Salud impactan positivamente en la reducción del Analfabetismo y la Desnutrición Crónica de la Región Cusco respectivamente. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-12T01:36:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-12T01:36:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-02-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5911 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5911 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c56a673-cbe9-4aa9-be65-d8596cf45773/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d33918e4-d949-4bf6-9220-52208a38b7e0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/423cf36b-8cb7-4a8e-87b6-c299d6b7fea1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2711e78c-c837-4363-84b2-f72f7147edde/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ccff821-a0e5-463e-87f2-9ba63f1b4394/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b29a6d4a-ff19-4b4c-bb94-47cf61c10ef6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c832d5e7-7826-4ff2-97bd-2632ab54d073/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0b1ed96-e164-473a-96ea-70a797b35f35/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3374c575d12b50215bc6effbe3a194b 162c860139156807c559ab6effceb215 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f9e36e3e57075354d6d62a4a0aaf466a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 21fe236dd48665e4b9c950c74e39d931 a0fc9b576e709f3a993a706715753831 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829141214068736 |
| spelling |
Fernández Vega, EdinsonAparicio Mendigure, Erika YaclineYupanqui Condo, Jeanett2022-02-12T01:36:04Z2022-02-12T01:36:04Z2022-02-11https://hdl.handle.net/20.500.11818/5911El presente estudio intitulado: “GASTO PUBLICO Y LA POBREZA DE LA REGION CUSCO, PERIODO 2008 – 2018” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con nivel de investigación correspondiente al descriptivo correlacional y con diseño no experimental de corte longitudinal. Se ha analizado el Gasto Publico realizado por el Gobierno Regional del Cusco y la pobreza de la Región Cusco, durante los últimos años, comprendidos entre los años 2008 -2018. Respecto a la recolección de los datos correspondientes a las variables Gasto Público realizado por el Gobierno Regional del Cusco y la pobreza, se ha empleado la técnica de análisis documental; para la cual se ha recorrido a la plataforma virtual consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, correspondiente al periodo de estudio, 2008-2018. Los Gastos Públicos en Educación y Salud, han sido obtenidos del Presupuesto Inicial (PIA) y Presupuesto Modificado (PIM) que realiza el Gobierno Regional del Cusco, por su competencia de funciones, las cuales constan en el portal de transparencia del MEF. Respecto a la evolución de la variable pobreza monetaria y sus indicadores Índice de analfabetismo y Mortalidad infantil se ha recorrido al instituto nacional de estadística e informática INEI. Los datos fueron recolectados, ordenados, procesados y presentados mediante el software estadístico EVIUW8. Para ello primero, se realizó la construcción de la matriz de variables con sus respetivos valores posteriormente se ha efectuado la relación econométrica, a través del gráfico de dispersión empleando los coeficientes de regresión lineal. El estudio realizado nos demuestra que el Gasto Publico impacta positivamente en la reducción de la Pobreza de la Región Cusco; así como el Gasto Público en Educación y Salud impactan positivamente en la reducción del Analfabetismo y la Desnutrición Crónica de la Región Cusco respectivamente.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVGasto PúblicoPobrezaAnalfabetismoDesnutrición CrónicaEl gasto público y la pobreza de la región Cusco, periodo 2008 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasLicenciaturaAdministraciónLicenciado en AdministraciónORIGINALTESIS_APARICIO MANDIGURE - YUPANQUI CONDO .pdfTESIS_APARICIO MANDIGURE - YUPANQUI CONDO .pdfapplication/pdf1760993https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c56a673-cbe9-4aa9-be65-d8596cf45773/contentb3374c575d12b50215bc6effbe3a194bMD51AUTORIZA_YUPANQUI CONDO.pdfAUTORIZA_YUPANQUI CONDO.pdfapplication/pdf281028https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d33918e4-d949-4bf6-9220-52208a38b7e0/content162c860139156807c559ab6effceb215MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/423cf36b-8cb7-4a8e-87b6-c299d6b7fea1/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2711e78c-c837-4363-84b2-f72f7147edde/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_APARICIO MANDIGURE - YUPANQUI CONDO .pdf.txtTESIS_APARICIO MANDIGURE - YUPANQUI CONDO .pdf.txtExtracted texttext/plain107137https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ccff821-a0e5-463e-87f2-9ba63f1b4394/contentf9e36e3e57075354d6d62a4a0aaf466aMD55AUTORIZA_YUPANQUI CONDO.pdf.txtAUTORIZA_YUPANQUI CONDO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b29a6d4a-ff19-4b4c-bb94-47cf61c10ef6/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_APARICIO MANDIGURE - YUPANQUI CONDO .pdf.jpgTESIS_APARICIO MANDIGURE - YUPANQUI CONDO .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1327https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c832d5e7-7826-4ff2-97bd-2632ab54d073/content21fe236dd48665e4b9c950c74e39d931MD56AUTORIZA_YUPANQUI CONDO.pdf.jpgAUTORIZA_YUPANQUI CONDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1624https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0b1ed96-e164-473a-96ea-70a797b35f35/contenta0fc9b576e709f3a993a706715753831MD5820.500.11818/5911oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/59112022-02-12 03:02:12.389https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).