Adhesión y cementación

Descripción del Articulo

Como requisito previo en toda rehabilitación oral, se debe seguir una planificación de diagnóstico funcional y estético, teniendo en cuenta una serie de procedimientos, según las exigencias del caso y así obtener mejores resultados. La adhesión sin duda, es el principal responsable de cambios, en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llange Arias, Yanet Marleni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cementación en prostodoncia, cementos resinosos, cerámica dental, porcelana adherida, sustratos y sistemas adhesivos
Descripción
Sumario:Como requisito previo en toda rehabilitación oral, se debe seguir una planificación de diagnóstico funcional y estético, teniendo en cuenta una serie de procedimientos, según las exigencias del caso y así obtener mejores resultados. La adhesión sin duda, es el principal responsable de cambios, en el campo odontológico a finales del siglo XX. En el siglo XXI, es un ejercicio frecuente y corriente, apoyarse en la adhesión en un sin número de hechos clínicos y de laboratorio, muchas veces sin valorar en su real magnitud de tan formidable herramienta, que a pocas décadas antes resultara inimaginable aplicar en nuestra profesión, vemos la importancia de la evolución de la adhesión, asociándolos principalmente a la Odontología Restauradora. El deseo de contar con un cemento universal por parte de los profesionales, actualmente se busca que pueda emplearse mismo modo sobre toda la superficie del diente. Recientemente los cementos autoadhesivos son agrupados dentro de los cementos resinoso, incluyendo ventajas como, su sencillo empleo de estos cementos convencionales, la autoadhesión y liberación de fluoruros de los cementos de ionómero de vidrio, pero con propiedades mejoradas, como la estabilidad dimensional, mecánicas y retención micromécanico de los cementos adhesivos. Cementar una restauración rígida (corona, incrustaciones, pernos o postes, etc.) implica establecer distintos mecanismos que aseguraren la retención de esta sobre el diente, es así como a partir de las formas obtenidas, se deben generar áreas que se afrontan y tener una mayor aproximación, obteniendo contacto o roce, posteriormente el contacto es mejorado por el interposición de un líquido que endurece por alguna reacción química o física: para el medio cementante o agente cementante, debe hacerse una diferencia entre cementos y agentes de unión en los cuales existe cualidades adhesivas entre el material y el tejido dentario y /o material restaurador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).