La educación de nivel secundaria y su influencia en el ingreso per cápita departamental del Perú período 2006-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada “Educación secundaria y su influencia en el ingreso per cápita en los departamentos del Perú, periodo 2006.2016” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel causal y de diseño no experimental longitudinal. Para este estudio se utilizaron algunos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballesteros Chavez, Sandra Rosella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gasto público educativo
educación secundaria
datos panel
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada “Educación secundaria y su influencia en el ingreso per cápita en los departamentos del Perú, periodo 2006.2016” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel causal y de diseño no experimental longitudinal. Para este estudio se utilizaron algunos indicadores de educación de nivel secundaria como la tasa de atraso estudiantil, conclusión, tasa de analfabetismo, gasto público educativo, en relación a la existencia correlación e influencia en el ingreso per cápita de los departamentos del Perú. Asimismo, en base a estas variables se creó un factor que las agrupe conceptualmente denominada: nivel secundario. Los análisis realizados mediante el programa R evidencian que, en la investigación panel data para las pruebas y análisis de las variables de estudio, se obtuvo como resultado que la variable educación de nivel de secundaria no influye significativamente en el ingreso per cápita departamental. Además, se concluye que la conclusión estudiantil, atraso estudiantil, tasa de analfabetismo y gasto público educativo no influye significativamente en el ingreso per cápita departamental en el periodo 2006-2016, dado que obtienen un grado de significancia menor al 0.05 esperado en los 4 casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).