Desarrollo de un sistema de reconocimiento de placas y su influencia en la detección de vehículos robados en la Municipalidad de San Isidro

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación veremos la aplicación de la inteligencia artificial aplicado al reconocimiento de patrones en la detección de caracteres alfanuméricos en una matrícula de un vehículo, ya que actualmente la identificación de placas de vehículos oportunamente se ha vuelto una t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Pastrana, Dennis Lida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Javaanpro
Alfanumericos
IA
RUP
Diprove
Open source
Javaanpr
Alphanumeric
Disprove
id UIGV_f0f801ba944e907b6f335f1c5b70e3e7
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1359
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de reconocimiento de placas y su influencia en la detección de vehículos robados en la Municipalidad de San Isidro
title Desarrollo de un sistema de reconocimiento de placas y su influencia en la detección de vehículos robados en la Municipalidad de San Isidro
spellingShingle Desarrollo de un sistema de reconocimiento de placas y su influencia en la detección de vehículos robados en la Municipalidad de San Isidro
Rojas Pastrana, Dennis Lida
Javaanpro
Alfanumericos
IA
RUP
Diprove
Open source
Javaanpr
Alphanumeric
Disprove
title_short Desarrollo de un sistema de reconocimiento de placas y su influencia en la detección de vehículos robados en la Municipalidad de San Isidro
title_full Desarrollo de un sistema de reconocimiento de placas y su influencia en la detección de vehículos robados en la Municipalidad de San Isidro
title_fullStr Desarrollo de un sistema de reconocimiento de placas y su influencia en la detección de vehículos robados en la Municipalidad de San Isidro
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de reconocimiento de placas y su influencia en la detección de vehículos robados en la Municipalidad de San Isidro
title_sort Desarrollo de un sistema de reconocimiento de placas y su influencia en la detección de vehículos robados en la Municipalidad de San Isidro
author Rojas Pastrana, Dennis Lida
author_facet Rojas Pastrana, Dennis Lida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Henríquez Taboada, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Pastrana, Dennis Lida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Javaanpro
Alfanumericos
IA
RUP
Diprove
Open source
Javaanpr
Alphanumeric
Disprove
topic Javaanpro
Alfanumericos
IA
RUP
Diprove
Open source
Javaanpr
Alphanumeric
Disprove
description En el presente trabajo de investigación veremos la aplicación de la inteligencia artificial aplicado al reconocimiento de patrones en la detección de caracteres alfanuméricos en una matrícula de un vehículo, ya que actualmente la identificación de placas de vehículos oportunamente se ha vuelto una tarea deficiente, por los trámites burocráticos en la que se ve envuelto las víctimas del robo, que conlleva aproximadamente 24 horas en declarar un vehículo como robado y empezar su búsqueda, siendo este el principal problema pues el factor tiempo juega un papel muy importante en la detección de vehículos robados, debido a que, si no es detectado oportunamente este podría ser hallado dentro del mercado negro y vendido por piezas. Actualmente, la única manera de detectar vehículos robados es mediante las llamadas MEGA operativos, que consiste en pedir ayuda a la DIPROVE entre personal y vehículos de persecución, que trabaja en conjunto con los Policías de las comisarios de nuestra entidad, además debemos mencionar a los llamados serenazgo o personal de apoyo para el Operativo, que consiste en cotejar la lista de los vehículos robados en el tiempo proporcionados por la DIPROVE con los vehículos en circulación, si alguno llegase a coincidir se dará inicio a la recuperación del vehículo, siendo esto una manera obsoleta de capturar, ya que las estadísticas han demostrado que no se llegan ni al 20% de vehículos recuperados, y además de ellos representa un alto gasto operativo a nuestra jurisdicción. En el presente trabajo, se aplicara el uso de la inteligencia artificial aplicado al reconocimiento de caracteres alfanuméricos de placas de vehículos del Perú, que se da inicio desde la adquisición de una imagen digital a partir de una cámara IP. El sistema de reconocimiento de matrícula se desarrolló mediante la tecnología de procesamiento de imágenes donde definimos los caracteres letras y números que contiene una matrícula de un vehículo. Para este trabajo, se ha elegido un sistema de reconocimiento de patrones de código libre “JAVAanpr”, el cual ha sido adaptado a los dígitos de las matrículas de vehículos del Perú. Para el almacenamiento de datos identificados, se ha desarrollado un sistema de registro de denuncias cuya función es registrar datos de las víctimas así como datos del vehículo y almacenarlos en la base de datos del sistema de registro de denuncias y empezar con el proceso de identificación y cotejamiento de caracteres de placas detectadas por el sistema de reconocimiento y los caracteres de placas de vehículos que han sido registrados como robados. Dichos datos son ingresados por el personal de la comisaría así como encargados del sistema de registro de denuncias. La arquitectura de software se realizó mediante el uso de la metodología RUP y el desarrollo de una base de datos SQL. Los datos de placas de vehículos robados fueron proporcionados por la DIPROVE y las comisarías de nuestra jurisdicción.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-29T15:16:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-29T15:16:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1359
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv applicatiion/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UIGV
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/355ee7b0-fa66-4787-9e7c-b2bd4735b898/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb52b789-dd91-44b6-8e0f-f548ad05102c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03a3575c-f060-484d-b318-91e17d639c9e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0c32808-d943-43cb-8c68-e40527f6549b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4fd9bdb-e6b4-4214-8a32-20665759921e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89dce229-8e97-40fa-aca1-200d620be0c7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a88b3bf-0489-4304-be5c-b3068ad30441/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0b949c6-dd16-4e5b-8e68-a5d8e52381df/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
04014bb7a7d07129620d7ab55005c7fa
4875f54fd34fd29e29da1a43a98ad8a2
c60b86fce2c6b37f5da3ed9f5a2781bf
65bd21e98c8deed12015d09cd4e7fa77
132e865a3eebfe54f3bbebd5263b7bad
3336b68c2f878d322c63188026589c52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829144258084864
spelling Henríquez Taboada, HéctorRojas Pastrana, Dennis Lida2017-09-29T15:16:09Z2017-09-29T15:16:09Z2017-09-11https://hdl.handle.net/20.500.11818/1359En el presente trabajo de investigación veremos la aplicación de la inteligencia artificial aplicado al reconocimiento de patrones en la detección de caracteres alfanuméricos en una matrícula de un vehículo, ya que actualmente la identificación de placas de vehículos oportunamente se ha vuelto una tarea deficiente, por los trámites burocráticos en la que se ve envuelto las víctimas del robo, que conlleva aproximadamente 24 horas en declarar un vehículo como robado y empezar su búsqueda, siendo este el principal problema pues el factor tiempo juega un papel muy importante en la detección de vehículos robados, debido a que, si no es detectado oportunamente este podría ser hallado dentro del mercado negro y vendido por piezas. Actualmente, la única manera de detectar vehículos robados es mediante las llamadas MEGA operativos, que consiste en pedir ayuda a la DIPROVE entre personal y vehículos de persecución, que trabaja en conjunto con los Policías de las comisarios de nuestra entidad, además debemos mencionar a los llamados serenazgo o personal de apoyo para el Operativo, que consiste en cotejar la lista de los vehículos robados en el tiempo proporcionados por la DIPROVE con los vehículos en circulación, si alguno llegase a coincidir se dará inicio a la recuperación del vehículo, siendo esto una manera obsoleta de capturar, ya que las estadísticas han demostrado que no se llegan ni al 20% de vehículos recuperados, y además de ellos representa un alto gasto operativo a nuestra jurisdicción. En el presente trabajo, se aplicara el uso de la inteligencia artificial aplicado al reconocimiento de caracteres alfanuméricos de placas de vehículos del Perú, que se da inicio desde la adquisición de una imagen digital a partir de una cámara IP. El sistema de reconocimiento de matrícula se desarrolló mediante la tecnología de procesamiento de imágenes donde definimos los caracteres letras y números que contiene una matrícula de un vehículo. Para este trabajo, se ha elegido un sistema de reconocimiento de patrones de código libre “JAVAanpr”, el cual ha sido adaptado a los dígitos de las matrículas de vehículos del Perú. Para el almacenamiento de datos identificados, se ha desarrollado un sistema de registro de denuncias cuya función es registrar datos de las víctimas así como datos del vehículo y almacenarlos en la base de datos del sistema de registro de denuncias y empezar con el proceso de identificación y cotejamiento de caracteres de placas detectadas por el sistema de reconocimiento y los caracteres de placas de vehículos que han sido registrados como robados. Dichos datos son ingresados por el personal de la comisaría así como encargados del sistema de registro de denuncias. La arquitectura de software se realizó mediante el uso de la metodología RUP y el desarrollo de una base de datos SQL. Los datos de placas de vehículos robados fueron proporcionados por la DIPROVE y las comisarías de nuestra jurisdicción.In this research work we will see the application of artificial intelligence applied to the recognition of patterns in the detection of alphanumeric characters in a vehicle registration, since nowadays the identification of vehicle plates has become a poor task, because of the bureaucratic procedures in which the victims of the robbery are involved, which involves approximately 24 hours in declaring a vehicle as stolen and start their search , this being the main problem because the time factor plays a very important role in detecting stolen vehicles, because, if it is not detected opportunely this could be found within the black market and sold by parts. Currently, the only way to detect stolen vehicles is by means of MEGA operative calls, which is to ask the disprover for assistance between personnel and vehicles of persecution, working in conjunction with the police officers of our company, we must also mention the so-called serenazgo or operative support staff, which consists of collating the list of vehicles stolen in the time provided by the disprove with the vehicles in circulation , if any coincide will start the recovery of the vehicle, this being an obsolete way to capture, since the statistics have shown that neither the 20% of recovered vehicles are reached, and in addition to them represents a high operating expense to our jurisdiction. In the present work, the use of artificial intelligence applied to the recognition of alphanumeric characters of plates of vehicles of Peru, which starts from the acquisition of a digital image from an IP camera, is applied. The enrollment recognition system was developed using image processing technology where we defined the characters letters and numbers containing a vehicle registration. For this work, has been chosen a system of recognition of patterns of free Code "JAVAANPR", which has been adapted to the digits of the plates of vehicles of Peru. For the storage of identified data, a reporting system has been developed whose function is to record victim data as well as vehicle data and store them in the database of the system registration of complaints and begin with the process of identification and collating of plates characters detected by the recognition system and the characters of plates of vehicles that have been registered as stolen. These data are entered by the staff of the police station as well as in charge of the system of registration of complaints. The software architecture was made through the use of the RUP methodology and the development of an SQL database. Data from stolen vehicle plates were provided by the disprove and the police stations of our jurisdiction.Tesisapplicatiion/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - UIGVUniversidad Inca Garcilaso de la Vegareponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVJavaanproAlfanumericosIARUPDiproveOpen sourceJavaanprAlphanumericDisproveDesarrollo de un sistema de reconocimiento de placas y su influencia en la detección de vehículos robados en la Municipalidad de San Isidroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y TelecomunicacionesIngenieroIngeniería de Sistemas y CómputoIngeniero de Sistemas y CómputoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/355ee7b0-fa66-4787-9e7c-b2bd4735b898/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb52b789-dd91-44b6-8e0f-f548ad05102c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAUTORIZACIÓN ROJAS PASTRANA, DENNIS LIDA..pdfAUTORIZACIÓN ROJAS PASTRANA, DENNIS LIDA..pdfapplication/pdf743002https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03a3575c-f060-484d-b318-91e17d639c9e/content04014bb7a7d07129620d7ab55005c7faMD51TESIS ROJAS PASTRANA, DENNIS LIDA..pdfTESIS ROJAS PASTRANA, DENNIS LIDA..pdfapplication/pdf2144689https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0c32808-d943-43cb-8c68-e40527f6549b/content4875f54fd34fd29e29da1a43a98ad8a2MD52TEXTAUTORIZACIÓN ROJAS PASTRANA, DENNIS LIDA..pdf.txtAUTORIZACIÓN ROJAS PASTRANA, DENNIS LIDA..pdf.txtExtracted texttext/plain1422https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4fd9bdb-e6b4-4214-8a32-20665759921e/contentc60b86fce2c6b37f5da3ed9f5a2781bfMD59TESIS ROJAS PASTRANA, DENNIS LIDA..pdf.txtTESIS ROJAS PASTRANA, DENNIS LIDA..pdf.txtExtracted texttext/plain101791https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89dce229-8e97-40fa-aca1-200d620be0c7/content65bd21e98c8deed12015d09cd4e7fa77MD511THUMBNAILAUTORIZACIÓN ROJAS PASTRANA, DENNIS LIDA..pdf.jpgAUTORIZACIÓN ROJAS PASTRANA, DENNIS LIDA..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23867https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4a88b3bf-0489-4304-be5c-b3068ad30441/content132e865a3eebfe54f3bbebd5263b7badMD510TESIS ROJAS PASTRANA, DENNIS LIDA..pdf.jpgTESIS ROJAS PASTRANA, DENNIS LIDA..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15378https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0b949c6-dd16-4e5b-8e68-a5d8e52381df/content3336b68c2f878d322c63188026589c52MD51220.500.11818/1359oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/13592024-10-01 01:57:01.994https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-09-11https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).