Análisis de la relación entre el desarrollo de la Microempresa en el Perú con la capacidad de gestión - Lima 2023

Descripción del Articulo

Este estudio se propuso analizar la estrecha relación entre el desarrollo de las microempresas en el contexto peruano y su capacidad de gestión, identificando factores clave que influyen en este vínculo. El objetivo general fue comprender cómo las habilidades de gestión impactan el crecimiento y sos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Castro, Hernán Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:microempresa
desarrollo
capacidad de gestión
análisis Pestel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio se propuso analizar la estrecha relación entre el desarrollo de las microempresas en el contexto peruano y su capacidad de gestión, identificando factores clave que influyen en este vínculo. El objetivo general fue comprender cómo las habilidades de gestión impactan el crecimiento y sostenibilidad de las microempresas en Lima, Perú, en el año 2023, identificando factores determinantes que afectan su crecimiento y sostenibilidad en el entorno empresarial limeño en 2023. Se procura responder la interrogante ¿Cuál es la relación entre el desarrollo de las microempresas en el Perú y su capacidad de gestión?, la falta de una gestión eficiente en las microempresas del Perú ha sido identificada como un obstáculo significativo para su desarrollo sostenible. La carencia de habilidades y prácticas efectivas de gestión ha llevado a un ciclo de vida corto y limitante que afectan la consolidación y crecimiento de estas empresas en el competitivo escenario empresarial. Este estudio abordó la necesidad de comprender y abordar los desafíos asociados con la capacidad de gestión en las microempresas, proponiendo recomendaciones concretas para fortalecer estas habilidades y, por ende, impulsar un desarrollo más sólido y sostenible en el tejido empresarial peruano. Se empleó una encuesta de percepción se realizó un análisis PESTEL relacionado a la microempresa peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).