Programa "Pequeños emprendedores basado en la microempresa" para el desarrollo de las capacidades emprendedoras de los estudiantes del IV y V ciclo de educación primaria de la I.E. N° 88287, Caycor - 2014

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis Programa “Pequeños emprendedores basado en la microempresa” para el desarrollo de las capacidades emprendedoras de los estudiantes del IV y V ciclo de educación primaria de la IE N° 88287, Caycor – 2014, tuvo como objetivo general, demostrar que la aplicación del Program...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Flores, Gabriel Abraham
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeños emprendedores
microempresa
desarrollo de las capacidades emprendedoras
Educación primaria
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis Programa “Pequeños emprendedores basado en la microempresa” para el desarrollo de las capacidades emprendedoras de los estudiantes del IV y V ciclo de educación primaria de la IE N° 88287, Caycor – 2014, tuvo como objetivo general, demostrar que la aplicación del Programa “Pequeños emprendedores basado en la microempresa” desarrolla las capacidades emprendedoras de los estudiantes del IV y V ciclo de educación primaria de la IE N° 88287, Caycor – 2014, para la cual se planteó la siguiente hipótesis: el Programa “Pequeños emprendedores basado en la microempresa”, desarrolla significativamente las capacidades emprendedoras de los estudiantes del IV y V ciclo de educación primaria de la IE N° 88287, Caycor – 2014. El propósito fundamental estuvo centrado en desarrollar las capacidades emprendedoras de los estudiantes del IV y V ciclo de educación primaria, a través del desarrollo de proyectos de aprendizajes basados en la ejecución de creación de microempresas. En este programa los estudiantes mantuvieron una interrelación con el desarrollo del mismo, logrando un nivel adecuado de capacidad emprendedora, como se puede observar en los resultados y la prueba T – Student que se aplicó en cada una de las dimensiones del programa en las cuales se obtuvo niveles de significancia experimental por debajo del 0, 05 que viene a ser el nivel de significancia fijado por el investigador, por lo que se concluye que efectivamente el programa aplicado fue altamente significativo en todas sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).