Tratamiento fisioterapéutico en deformaciones de pie
Descripción del Articulo
El pie evoluciona a lo largo de la infancia hasta la edad adulta siendo múltiples los factores que pueden interferir en su buen desarrollo. Los pies constituyen la base del cuerpo humano, unos pies con problemas conllevaría por lo general, a complicaciones secundarias a causa de ello. Los problemas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2793 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2793 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pie plano Pie cavo Pie equino varo Deformidades de pie Tratamiento Flat foot Foot dig Equine foot varus Foot deformities Treatment |
| Sumario: | El pie evoluciona a lo largo de la infancia hasta la edad adulta siendo múltiples los factores que pueden interferir en su buen desarrollo. Los pies constituyen la base del cuerpo humano, unos pies con problemas conllevaría por lo general, a complicaciones secundarias a causa de ello. Los problemas ortopédicos del pie en el niño son los más frecuentes en esta época de la vida, por esto, es importante hacer la diferenciación entre un pie normal y un pie alterado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).