Diseñar los procesos de producción en la empresa Frutex Perú SAC afín de incrementar su productividad

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un proyecto de mejora en el proceso de elaboración de bebidas naturales o concentrados de frutas, que se caracterizan por su alta calidad y valor nutracéutico de Frutex Perú SAC, en el área producción sala la de extracción. Ante la gran acogida de nuestros productos, tanto del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinto Celarayan, Edwin Vides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentrado de frutas
Estandarizado
Inocuidad
Pasteurizado
id UIGV_ef6bc0cab08d15a4077136d718dcb8d7
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4622
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseñar los procesos de producción en la empresa Frutex Perú SAC afín de incrementar su productividad
title Diseñar los procesos de producción en la empresa Frutex Perú SAC afín de incrementar su productividad
spellingShingle Diseñar los procesos de producción en la empresa Frutex Perú SAC afín de incrementar su productividad
Quinto Celarayan, Edwin Vides
Concentrado de frutas
Estandarizado
Inocuidad
Pasteurizado
title_short Diseñar los procesos de producción en la empresa Frutex Perú SAC afín de incrementar su productividad
title_full Diseñar los procesos de producción en la empresa Frutex Perú SAC afín de incrementar su productividad
title_fullStr Diseñar los procesos de producción en la empresa Frutex Perú SAC afín de incrementar su productividad
title_full_unstemmed Diseñar los procesos de producción en la empresa Frutex Perú SAC afín de incrementar su productividad
title_sort Diseñar los procesos de producción en la empresa Frutex Perú SAC afín de incrementar su productividad
author Quinto Celarayan, Edwin Vides
author_facet Quinto Celarayan, Edwin Vides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Retes, Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quinto Celarayan, Edwin Vides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concentrado de frutas
Estandarizado
Inocuidad
Pasteurizado
topic Concentrado de frutas
Estandarizado
Inocuidad
Pasteurizado
description El presente trabajo es un proyecto de mejora en el proceso de elaboración de bebidas naturales o concentrados de frutas, que se caracterizan por su alta calidad y valor nutracéutico de Frutex Perú SAC, en el área producción sala la de extracción. Ante la gran acogida de nuestros productos, tanto del mercado nacional como extranjero esto ha conllevado que nuestras ventas se incrementen cada vez más, ante este incremento, el área de producción tiene que tomar las medidas necesarias y estar preparado para cubrir dichas ventas, para ello este proyecto de mejora nos ayudara a diseñar y mejorar los procesos de producción en Frutex Perú a fin de incrementar su productividad, median te los siguientes capítulos. Capítulo 01 inicia describiendo las generalidades de la empresa giros, misión, visión, cartera de clientes incluyendo el premio y certificaciones. Capítulo 02 se describe brevemente el área el cual se va a estudiar o analizar, continuación se detalla los síntomas y causas formulando los problemas y objetivos generales posteriormente con sus objetivos específicos, finalizando con justificación, alcances y limitaciones. Capítulo 03 se desarrolla el marco teórico mediante conocimientos de teorías existentes. Capítulo 04 en este capítulo se desarrolla el proyecto mediante la metodología de la investigación, siendo el método a utilizar “Introducción al estudio de trabajo”. Capítulo 05 en este capítulo se desarrolla el análisis crítico de la investigación mediante ventajas y desventajas. Capítulo 06 en este capítulo se justifica la solución escogida, mediante algunas preguntas establecidas. Capítulo 07 y 08 en estos capítulos detalla la implementación de la propuesta mediante un calendario de actividades, presupuestos, recursos a utilizar, conclusiones del proyecto. Capítulo 09,10,11 en estos capítulos se da las recomendaciones del proyecto , referencias bibliográficas y los anexos a utilizar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-10T15:59:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-10T15:59:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4622
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4622
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1aca37d7-bddb-405d-87e1-cba901634eb8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5648d264-5bd8-4aff-a862-e93e15c651a3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92d62d44-bb47-4901-98e9-17aeebe6ece1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80bbab3f-2633-49cc-ab54-e3260db45a41/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ef8824e-968f-4967-8657-71ebf65bb8b7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf1612d8-1996-4d9e-a064-c8467979e230/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/778f3438-39bc-4347-b3df-c6214378b91a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aff08484-6ce9-480e-9dc6-0e326af0033e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 53a68e9ae323b6112f3f0af36705680c
f1e7e961e9f8cbfa305b51fb828282bd
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
26a8a03c9cda138a0ab8f980934e0810
4a3650917e351509053cbdbdb52d874a
0171c6577b0abee13ab1abd1f60fe802
3924ee85d4cc8bf7f483c23c37233e78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829105822531584
spelling Castro Retes, AugustoQuinto Celarayan, Edwin Vides2019-10-10T15:59:53Z2019-10-10T15:59:53Z2019-07-08https://hdl.handle.net/20.500.11818/4622El presente trabajo es un proyecto de mejora en el proceso de elaboración de bebidas naturales o concentrados de frutas, que se caracterizan por su alta calidad y valor nutracéutico de Frutex Perú SAC, en el área producción sala la de extracción. Ante la gran acogida de nuestros productos, tanto del mercado nacional como extranjero esto ha conllevado que nuestras ventas se incrementen cada vez más, ante este incremento, el área de producción tiene que tomar las medidas necesarias y estar preparado para cubrir dichas ventas, para ello este proyecto de mejora nos ayudara a diseñar y mejorar los procesos de producción en Frutex Perú a fin de incrementar su productividad, median te los siguientes capítulos. Capítulo 01 inicia describiendo las generalidades de la empresa giros, misión, visión, cartera de clientes incluyendo el premio y certificaciones. Capítulo 02 se describe brevemente el área el cual se va a estudiar o analizar, continuación se detalla los síntomas y causas formulando los problemas y objetivos generales posteriormente con sus objetivos específicos, finalizando con justificación, alcances y limitaciones. Capítulo 03 se desarrolla el marco teórico mediante conocimientos de teorías existentes. Capítulo 04 en este capítulo se desarrolla el proyecto mediante la metodología de la investigación, siendo el método a utilizar “Introducción al estudio de trabajo”. Capítulo 05 en este capítulo se desarrolla el análisis crítico de la investigación mediante ventajas y desventajas. Capítulo 06 en este capítulo se justifica la solución escogida, mediante algunas preguntas establecidas. Capítulo 07 y 08 en estos capítulos detalla la implementación de la propuesta mediante un calendario de actividades, presupuestos, recursos a utilizar, conclusiones del proyecto. Capítulo 09,10,11 en estos capítulos se da las recomendaciones del proyecto , referencias bibliográficas y los anexos a utilizar.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVConcentrado de frutasEstandarizadoInocuidadPasteurizadoDiseñar los procesos de producción en la empresa Frutex Perú SAC afín de incrementar su productividadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialORIGINALTRABSUFICIENCIA_QUINTO_EDWIN.pdfTRABSUFICIENCIA_QUINTO_EDWIN.pdfapplication/pdf4008753https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1aca37d7-bddb-405d-87e1-cba901634eb8/content53a68e9ae323b6112f3f0af36705680cMD51AUTORIZA_QUINTO_EDWIN.pdfAUTORIZA_QUINTO_EDWIN.pdfapplication/pdf607522https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5648d264-5bd8-4aff-a862-e93e15c651a3/contentf1e7e961e9f8cbfa305b51fb828282bdMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92d62d44-bb47-4901-98e9-17aeebe6ece1/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80bbab3f-2633-49cc-ab54-e3260db45a41/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABSUFICIENCIA_QUINTO_EDWIN.pdf.txtTRABSUFICIENCIA_QUINTO_EDWIN.pdf.txtExtracted texttext/plain77418https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ef8824e-968f-4967-8657-71ebf65bb8b7/content26a8a03c9cda138a0ab8f980934e0810MD59AUTORIZA_QUINTO_EDWIN.pdf.txtAUTORIZA_QUINTO_EDWIN.pdf.txtExtracted texttext/plain1400https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf1612d8-1996-4d9e-a064-c8467979e230/content4a3650917e351509053cbdbdb52d874aMD511THUMBNAILTRABSUFICIENCIA_QUINTO_EDWIN.pdf.jpgTRABSUFICIENCIA_QUINTO_EDWIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14999https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/778f3438-39bc-4347-b3df-c6214378b91a/content0171c6577b0abee13ab1abd1f60fe802MD510AUTORIZA_QUINTO_EDWIN.pdf.jpgAUTORIZA_QUINTO_EDWIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22622https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aff08484-6ce9-480e-9dc6-0e326af0033e/content3924ee85d4cc8bf7f483c23c37233e78MD51220.500.11818/4622oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/46222024-10-01 01:07:44.423https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).