Síndrome de burnout en profesores de la I.E. Aurelio Miro Quesada del distrito del Rímac, 2017
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación descriptiva es de conocer el nivel del síndrome de burnout en los docentes de la Institución educativa Aurelio Miro Quesada del distrito del Rímac, en las dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. La muestra de tipo disponible l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burnout Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal Docentes Emotional exhaustion Depersonalization Personal achievement Teachers |
Sumario: | El propósito de esta investigación descriptiva es de conocer el nivel del síndrome de burnout en los docentes de la Institución educativa Aurelio Miro Quesada del distrito del Rímac, en las dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. La muestra de tipo disponible la conformaron 27 profesores de la institución educativa privada del Rímac, el instrumento utilizado fue el Maslach Burnout Inventory (MBI) Maslach & Jackson 1981/1986). Los resultados fueron en agotamiento emocional un 75.86% en el nivel bajo, 13.79% en el nivel medio y el 10.34% en el nivel alto, en despersonalización el 62.07% se encuentra en el nivel bajo, el 34.48% en el nivel medio y el 3.45% en nivel alto, en baja realización personal un 20.69% está en el nivel bajo, un 34.48% en el nivel medio y un 44.83% en el nivel alto. Los profesores del Rímac al no parecer presentan niveles de burnout |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).