Implementación del área de auditoría Interna para mejorar la rentabilidad en la Empresa Fruto De Oro S.A.C al 2025
Descripción del Articulo
El trabajo que estoy presentando de suficiencia profesional, lo he realizado con el fin de poder implementar adecuadas propuestas para mejorar las operaciones económicas de la empresa Fruto de Oro SAC en el periodo 2025, teniendo como objetivo una eficiencia en la rentabilidad de la organización. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | economía financiera rentabilidad procedimientos funciones tributaria capacitaciones reglamento interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El trabajo que estoy presentando de suficiencia profesional, lo he realizado con el fin de poder implementar adecuadas propuestas para mejorar las operaciones económicas de la empresa Fruto de Oro SAC en el periodo 2025, teniendo como objetivo una eficiencia en la rentabilidad de la organización. Se ha obtenido el diagnostico de toda la problemática actual usando el método del diagrama de Ishikawa (causa-raíz), dichos problemas sobresalientes se obtuvieron por medio de las observaciones in situ dentro de la empresa, de las cuales destacaron 05 causas, las cuales ocasionan conflictos y confusiones, contingencias ante SUNAT, SUNAFIL, carga laboral, mal clima en la organización, entre otros, asimismo no hay control de las actividades tampoco realizan procedimientos ni políticas, por lo tanto conlleva a una rentabilidad deficiente en cada resultado. Sin lugar a duda, la raíz de los inconvenientes en la organización son: Ausencia de un organigrama empresarial, detallando los puestos y actividades del mismo. Falta de la realización de un sistema para la administración de calidad e inocuidad. (Manuales y procedimientos en las diferentes áreas). Falta de una implementación del plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Deficiencia en los controles de estándares internacionales. (Capacitaciones referente a contaminación cruzada, seguridad e información). Deficiencia en aplicaciones de un plan tributario. La realización de las propuestas de mejora, como la estructura de un organigrama organizacional reconocido por todos los colaboradores, concientizándolos en la relevancia de satisfacer el sistema de administración de calidad e inocuidad, incentivando el acuerdo del plan de SST y medio ambiente.capacitando y entrenándolos para un manejo y control de estándares internacionales, evitando todo tipo de contaminación cruzada y teniendo un planteamiento tributario, realizando auditorías internas , utilizando instructivos, manuales, procedimientos, permitirá que desarrollemos una carrera eficiente en nuestras labores, con disciplina, cumpliendo con las normas legales, sin causar perjuicios económicos ni deficiencias, obtendremos una rentabilidad eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).