Asociación del patrón esqueletal con la postura cráneo - cervical en paciente de 11 a 17 años realizado en un consultorio dental
Descripción del Articulo
Introducción: La alteración de la postura cráneo cervical es parte de los diferentes factores de riegos de las maloclusiones ya que este puede afectar al desarrollo mandibular y causar trastornos temporomandibulares. La relación de sus componentes no solo daña al sistema estomatognático, también a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de Rocabado Postura cráneo cervical Maloclusiones Base del cráneo Hueso hioides Vértebras cervicales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UIGV_ed14135138b4ccd8e361eeb4b5fc6604 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7853 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación del patrón esqueletal con la postura cráneo - cervical en paciente de 11 a 17 años realizado en un consultorio dental |
title |
Asociación del patrón esqueletal con la postura cráneo - cervical en paciente de 11 a 17 años realizado en un consultorio dental |
spellingShingle |
Asociación del patrón esqueletal con la postura cráneo - cervical en paciente de 11 a 17 años realizado en un consultorio dental Capulian Mina, Cristhiam James Análisis de Rocabado Postura cráneo cervical Maloclusiones Base del cráneo Hueso hioides Vértebras cervicales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Asociación del patrón esqueletal con la postura cráneo - cervical en paciente de 11 a 17 años realizado en un consultorio dental |
title_full |
Asociación del patrón esqueletal con la postura cráneo - cervical en paciente de 11 a 17 años realizado en un consultorio dental |
title_fullStr |
Asociación del patrón esqueletal con la postura cráneo - cervical en paciente de 11 a 17 años realizado en un consultorio dental |
title_full_unstemmed |
Asociación del patrón esqueletal con la postura cráneo - cervical en paciente de 11 a 17 años realizado en un consultorio dental |
title_sort |
Asociación del patrón esqueletal con la postura cráneo - cervical en paciente de 11 a 17 años realizado en un consultorio dental |
author |
Capulian Mina, Cristhiam James |
author_facet |
Capulian Mina, Cristhiam James |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dalby Morla, María Paola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Capulian Mina, Cristhiam James |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de Rocabado Postura cráneo cervical Maloclusiones Base del cráneo Hueso hioides Vértebras cervicales |
topic |
Análisis de Rocabado Postura cráneo cervical Maloclusiones Base del cráneo Hueso hioides Vértebras cervicales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Introducción: La alteración de la postura cráneo cervical es parte de los diferentes factores de riegos de las maloclusiones ya que este puede afectar al desarrollo mandibular y causar trastornos temporomandibulares. La relación de sus componentes no solo daña al sistema estomatognático, también a la columna vertebral donde la curvatura puede aumentar formándose una cifosis, lordosis y escoliosis. De los diferentes componentes que se analizan, son tres como la base del cráneo del hueso occipital, el hueso hioides que tiene un único hueso que está ubicado por delante del cuello y la columna vertebral de la cual se utilizó las vértebras cervicales como la C1 Atlas, C2 Axis y la C3. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se analizaron radiografías Cefalométricas de diferentes patrones esqueléticos, se utilizó sujetos de ambos sexos entre 11 a 17 años de edad de un consultorio privado. Se seleccionaron 147 radiografías Cefalométricas de las historias clínicas tomadas en el año 2023; todos los datos se analizaron con la prueba no paramétrica de Spearman para la comprobación de las hipótesis. Resultados: Los resultados de esta investigación demostraron que los sujetos de la muestra están representados con un 53% del sexo masculino y un 47% del sexo femenino. Además de ello, el estudio se realizó en pacientes con edades que oscilan entre los 11 y 17 años. Se resalta que, respecto al patrón esqueletal, que la clase I es un 37%, la clase II es un 62%. El más frecuente en la postura cráneo cervical, es el de normal o coincidente considerando 91 pacientes (61.90%) por otro lado, es menos frecuente es el mayor o posterior considerando 2 pacientes (1.36%). El más frecuente en el triángulo hioides, es positivo normal considerando 123 pacientes (83.67%) por otro lado, el menos frecuente es positivo anormal considerando 9 pacientes (6.12%). El más frecuente en el ángulo cráneo cervical, es de rotación normal considerando 92 pacientes (62.59%) por otro lado, es menos frecuente el de rotación anterior considerando 11 pacientes (7.48%). VIII El más frecuente en el primer espacio occipito atloideo, es la distancia cervical normal considerando 118 pacientes (80.27%) por otro lado, el menos frecuente es la distancia cervical menor, considerando 14 pacientes (9.52%). Conclusiones: Se logró determinar da una correlación muy baja a la asociación de la postura la postura cráneo-cervical con el patrón esqueletal en paciente de 11 a 17 años atendidos en un consultorio dental. De nivel inverso, pero no significativo; por ende, se concluye que la asociación no es significativa. Cabe mencionar que la postura cráneo cervical no se asocia con el patrón esqueletal de los pacientes. Siendo otros los factores que determinan la postura cráneo cervical. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-07T20:20:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-07T20:20:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7853 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7853 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79d53d55-7c61-4550-b465-87102ec53119/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2dca9df5-7df9-41e9-8e98-2c3141602566/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b06c5d3-9810-4f0c-ab6c-0ff50ea0df76/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b3a3790-7041-4b7f-a10f-0ccdaac3422a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6b527aa-68e4-41bb-99e9-3d8dddfd0c0c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13331a57-d720-45c0-8c3f-98f3c3d1926f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56f7af0f-0e70-4bbe-8317-d30baed64bb6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05f91c9d-f4c8-420a-aa73-88ba8efff2f4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c69ada1-51f4-4f02-ba0f-63867a892c3f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c86760e-a2fb-4baa-b633-0949791b5566/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68685e55-2a3f-4983-8920-57c7dc303806/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d90d79baa40513fc5c734decd655b71 729b42f82b67f7eb8361cbb1ec3928e1 2a9328d82eedd00ac30828f41654950e 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 250d311fbaa280f52c8d339d185f5082 43999c0f2f1ffab7c4000cc7f31f1b40 33f4f15a16a9843faf6a25d4f387b6fd 3483f2654807c5d1e1314ef91626d404 228c6bcd939389c547805a9ab3abcf37 91a3269234bf16b545814f68045ace57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829160809857024 |
spelling |
Dalby Morla, María PaolaCapulian Mina, Cristhiam James2024-02-07T20:20:49Z2024-02-07T20:20:49Z2024-02-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/7853Introducción: La alteración de la postura cráneo cervical es parte de los diferentes factores de riegos de las maloclusiones ya que este puede afectar al desarrollo mandibular y causar trastornos temporomandibulares. La relación de sus componentes no solo daña al sistema estomatognático, también a la columna vertebral donde la curvatura puede aumentar formándose una cifosis, lordosis y escoliosis. De los diferentes componentes que se analizan, son tres como la base del cráneo del hueso occipital, el hueso hioides que tiene un único hueso que está ubicado por delante del cuello y la columna vertebral de la cual se utilizó las vértebras cervicales como la C1 Atlas, C2 Axis y la C3. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se analizaron radiografías Cefalométricas de diferentes patrones esqueléticos, se utilizó sujetos de ambos sexos entre 11 a 17 años de edad de un consultorio privado. Se seleccionaron 147 radiografías Cefalométricas de las historias clínicas tomadas en el año 2023; todos los datos se analizaron con la prueba no paramétrica de Spearman para la comprobación de las hipótesis. Resultados: Los resultados de esta investigación demostraron que los sujetos de la muestra están representados con un 53% del sexo masculino y un 47% del sexo femenino. Además de ello, el estudio se realizó en pacientes con edades que oscilan entre los 11 y 17 años. Se resalta que, respecto al patrón esqueletal, que la clase I es un 37%, la clase II es un 62%. El más frecuente en la postura cráneo cervical, es el de normal o coincidente considerando 91 pacientes (61.90%) por otro lado, es menos frecuente es el mayor o posterior considerando 2 pacientes (1.36%). El más frecuente en el triángulo hioides, es positivo normal considerando 123 pacientes (83.67%) por otro lado, el menos frecuente es positivo anormal considerando 9 pacientes (6.12%). El más frecuente en el ángulo cráneo cervical, es de rotación normal considerando 92 pacientes (62.59%) por otro lado, es menos frecuente el de rotación anterior considerando 11 pacientes (7.48%). VIII El más frecuente en el primer espacio occipito atloideo, es la distancia cervical normal considerando 118 pacientes (80.27%) por otro lado, el menos frecuente es la distancia cervical menor, considerando 14 pacientes (9.52%). Conclusiones: Se logró determinar da una correlación muy baja a la asociación de la postura la postura cráneo-cervical con el patrón esqueletal en paciente de 11 a 17 años atendidos en un consultorio dental. De nivel inverso, pero no significativo; por ende, se concluye que la asociación no es significativa. Cabe mencionar que la postura cráneo cervical no se asocia con el patrón esqueletal de los pacientes. Siendo otros los factores que determinan la postura cráneo cervical.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAnálisis de RocabadoPostura cráneo cervicalMaloclusionesBase del cráneoHueso hioidesVértebras cervicaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Asociación del patrón esqueletal con la postura cráneo - cervical en paciente de 11 a 17 años realizado en un consultorio dentalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano Dentistahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional91101645743646ORIGINALTESIS CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES RP.pdfTESIS CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES RP.pdfapplication/pdf1359819https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79d53d55-7c61-4550-b465-87102ec53119/content1d90d79baa40513fc5c734decd655b71MD51AUTORIZACION REPOSITORIO CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES.pdfapplication/pdf146469https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2dca9df5-7df9-41e9-8e98-2c3141602566/content729b42f82b67f7eb8361cbb1ec3928e1MD52TURNITIN CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES.pdfTURNITIN CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES.pdfapplication/pdf9015741https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b06c5d3-9810-4f0c-ab6c-0ff50ea0df76/content2a9328d82eedd00ac30828f41654950eMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2b3a3790-7041-4b7f-a10f-0ccdaac3422a/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6b527aa-68e4-41bb-99e9-3d8dddfd0c0c/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTESIS CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES RP.pdf.txtTESIS CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES RP.pdf.txtExtracted texttext/plain78802https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13331a57-d720-45c0-8c3f-98f3c3d1926f/content250d311fbaa280f52c8d339d185f5082MD56AUTORIZACION REPOSITORIO CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES.pdf.txtExtracted texttext/plain1674https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56f7af0f-0e70-4bbe-8317-d30baed64bb6/content43999c0f2f1ffab7c4000cc7f31f1b40MD58TURNITIN CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES.pdf.txtTURNITIN CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES.pdf.txtExtracted texttext/plain9https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05f91c9d-f4c8-420a-aa73-88ba8efff2f4/content33f4f15a16a9843faf6a25d4f387b6fdMD510THUMBNAILTESIS CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES RP.pdf.jpgTESIS CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1518https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c69ada1-51f4-4f02-ba0f-63867a892c3f/content3483f2654807c5d1e1314ef91626d404MD57AUTORIZACION REPOSITORIO CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1586https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c86760e-a2fb-4baa-b633-0949791b5566/content228c6bcd939389c547805a9ab3abcf37MD59TURNITIN CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES.pdf.jpgTURNITIN CAPULIAN MINA CRISTHIAM JAMES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1441https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68685e55-2a3f-4983-8920-57c7dc303806/content91a3269234bf16b545814f68045ace57MD51120.500.11818/7853oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/78532025-05-12 09:03:54.855https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.892692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).