Influencia de una eficaz y eficiente gestión técnica administrativa de los caminos vecinales en el desarrollo de la Provincia del Santa, Región Ancash - 2018
Descripción del Articulo
La investigación tiene como principal objetivo determinar la influencia de una eficaz y eficiente gestión técnica administrativa de los caminos vecinales en el desarrollo de los centros poblados del distrito de Santa y provincia del mismo nombre, Región Ancash-2018. El supuesto que se ha planteado e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros poblados caminos vecinales gestión técnica gestión administrativa gestión técnica y administrativa mantenimiento de caminos vecinales |
Sumario: | La investigación tiene como principal objetivo determinar la influencia de una eficaz y eficiente gestión técnica administrativa de los caminos vecinales en el desarrollo de los centros poblados del distrito de Santa y provincia del mismo nombre, Región Ancash-2018. El supuesto que se ha planteado en H0, ha sido rechazada y se aceptó la H1; con lo cual queda confirmado dicho supuesto; es decir, la eficaz y eficiente gestión técnica administrativa de los caminos vecinales influye en el desarrollo de centros poblados del Distrito en estudio. Los problemas identificados son síntomas críticos de todo el proceso realizado por la Gerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural; para ejecutar todos los proyectos y obras de los diferentes sectores dentro del área geográfica que le corresponde; en especial de los caminos vecinales, que es de interés de la presente investigación. Todo el proceso debe ser acompañado de una planificación adecuada y gestión eficiente; según cronograma de prioridades y aprobación de presupuesto. Todo ello se realiza, siguiendo una metodología de observación de la problemática, para luego hacer una descripción de la realidad, cuyo análisis de procesamiento de datos se realiza bajo un marco teórico que lo definen las variables. Con todo ello, se ha logrado obtener los resultados, los mismos que serán analizados, bajo la metodología de la estadística descriptiva y terminar con la explicación de la interpretación de resultados; para luego culminar con la discusión de resultados y sus respectivas conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).