Efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia: Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe evidencia que valide la efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia.Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios de las principales bases de datos científicos: Pub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Ayquipa, Olimpia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cervicalgia, efectividad, liberación miofascial, dolor
id UIGV_ea3bf73c3d8b560f24f334853b633d4b
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5648
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia: Revisión Sistemática
title Efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia: Revisión Sistemática
spellingShingle Efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia: Revisión Sistemática
Ruiz Ayquipa, Olimpia
Cervicalgia, efectividad, liberación miofascial, dolor
title_short Efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia: Revisión Sistemática
title_full Efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia: Revisión Sistemática
title_fullStr Efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia: Revisión Sistemática
title_full_unstemmed Efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia: Revisión Sistemática
title_sort Efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia: Revisión Sistemática
author Ruiz Ayquipa, Olimpia
author_facet Ruiz Ayquipa, Olimpia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Martínez, Marx Engels
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Ayquipa, Olimpia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cervicalgia, efectividad, liberación miofascial, dolor
topic Cervicalgia, efectividad, liberación miofascial, dolor
description Objetivo: Determinar si existe evidencia que valide la efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia.Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios de las principales bases de datos científicos: PubMed, Scielo, PEDro, se aplicó límites de búsqueda, criterios de inclusión y exclusión estipulados.Resultados: De 524 artículos identificados, 8 fueron relevantes e incluidos en la RS, estudios publicados del 2016 al 2020, siendo España donde se realizaron más investigaciones, seguido por la india y otros países, todos los estudios de carácter ensayo clínico aleatorio, con un total de 472 participantes, de ambos sexos con edad promedio entre 18 a 65 años con diagnóstico cervicalgia. Los instrumentos de medición más utilizados fueron: La escala de EVA (0-10) para determinar el dolor y el Goniómetro, 50% de los estudios utilizo índice de discapacidad cervical (0-50) y el 50% realizo cuestionario de 36 preguntas para determinar la calidad de vida del paciente, 3 estudios utilizaron Algometro para medir el umbral de dolor por presión,las intervenciones fueron realizada por especialistas en el área, donde el 87,5% de los estudios tuvo resultados favorables, mientras que el 12,5% no mostro el resultado esperado. Conclusión: En los últimos años son pocas las evidencias encontradas que validan la efectividad de la técnica de liberación miofascial, pero el 87,5% de los estudios realizados, han demostrado que la técnica es efectiva para disminuir el dolor cervical.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-28T05:47:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-28T05:47:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5648
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5648
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80b0b965-1bb8-4da1-8cc1-f8888d3cd11e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/604549f2-c1bd-499f-ae43-27044bae80e4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65913624-c2f6-497f-b2e2-3144d3140519/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76d6c1da-c3fc-4af7-b7d6-6929da2aa420/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32ad58f6-8c8d-446c-be68-1fb0a9e6ef85/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8681596-6799-408b-a406-2c21dabc74ac/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8cf0ae2-a962-4dc7-9cd3-74a75b443c11/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd0d66ed-2c19-42ec-b8a9-da83fb2f6c2e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b7e30472728f93d28b2e31cbfbbc7e88
2c0355ed97639a81c3ea9a4810d59981
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
db86514431bc0a614f057e5a018fd534
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
eda91ccb3f8bbba3141dde82fde830b5
66cb0465df25accda129d7f6c7b2f141
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1849146718052941824
spelling Morales Martínez, Marx EngelsRuiz Ayquipa, Olimpia2021-09-28T05:47:35Z2021-09-28T05:47:35Z2021-09-28https://hdl.handle.net/20.500.11818/5648Objetivo: Determinar si existe evidencia que valide la efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia.Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios de las principales bases de datos científicos: PubMed, Scielo, PEDro, se aplicó límites de búsqueda, criterios de inclusión y exclusión estipulados.Resultados: De 524 artículos identificados, 8 fueron relevantes e incluidos en la RS, estudios publicados del 2016 al 2020, siendo España donde se realizaron más investigaciones, seguido por la india y otros países, todos los estudios de carácter ensayo clínico aleatorio, con un total de 472 participantes, de ambos sexos con edad promedio entre 18 a 65 años con diagnóstico cervicalgia. Los instrumentos de medición más utilizados fueron: La escala de EVA (0-10) para determinar el dolor y el Goniómetro, 50% de los estudios utilizo índice de discapacidad cervical (0-50) y el 50% realizo cuestionario de 36 preguntas para determinar la calidad de vida del paciente, 3 estudios utilizaron Algometro para medir el umbral de dolor por presión,las intervenciones fueron realizada por especialistas en el área, donde el 87,5% de los estudios tuvo resultados favorables, mientras que el 12,5% no mostro el resultado esperado. Conclusión: En los últimos años son pocas las evidencias encontradas que validan la efectividad de la técnica de liberación miofascial, pero el 87,5% de los estudios realizados, han demostrado que la técnica es efectiva para disminuir el dolor cervical.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCervicalgia, efectividad, liberación miofascial, dolorEfectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia: Revisión Sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTESIS_RUIZ AYQUIPA.pdfTESIS_RUIZ AYQUIPA.pdfapplication/pdf793506https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80b0b965-1bb8-4da1-8cc1-f8888d3cd11e/contentb7e30472728f93d28b2e31cbfbbc7e88MD51AUTORIZA_RUIZ AYQUIPA.pdfAUTORIZA_RUIZ AYQUIPA.pdfapplication/pdf604558https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/604549f2-c1bd-499f-ae43-27044bae80e4/content2c0355ed97639a81c3ea9a4810d59981MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65913624-c2f6-497f-b2e2-3144d3140519/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76d6c1da-c3fc-4af7-b7d6-6929da2aa420/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_RUIZ AYQUIPA.pdf.txtTESIS_RUIZ AYQUIPA.pdf.txtExtracted texttext/plain55984https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32ad58f6-8c8d-446c-be68-1fb0a9e6ef85/contentdb86514431bc0a614f057e5a018fd534MD55AUTORIZA_RUIZ AYQUIPA.pdf.txtAUTORIZA_RUIZ AYQUIPA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8681596-6799-408b-a406-2c21dabc74ac/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_RUIZ AYQUIPA.pdf.jpgTESIS_RUIZ AYQUIPA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1490https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8cf0ae2-a962-4dc7-9cd3-74a75b443c11/contenteda91ccb3f8bbba3141dde82fde830b5MD56AUTORIZA_RUIZ AYQUIPA.pdf.jpgAUTORIZA_RUIZ AYQUIPA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1539https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd0d66ed-2c19-42ec-b8a9-da83fb2f6c2e/content66cb0465df25accda129d7f6c7b2f141MD5820.500.11818/5648oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/56482025-11-07 12:34:52.312https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.916185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).