Efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia: Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe evidencia que valide la efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia.Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios de las principales bases de datos científicos: Pub...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5648 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cervicalgia, efectividad, liberación miofascial, dolor |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si existe evidencia que valide la efectividad de la técnica de liberación miofascial en la disminución del dolor en pacientes con cervicalgia.Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios de las principales bases de datos científicos: PubMed, Scielo, PEDro, se aplicó límites de búsqueda, criterios de inclusión y exclusión estipulados.Resultados: De 524 artículos identificados, 8 fueron relevantes e incluidos en la RS, estudios publicados del 2016 al 2020, siendo España donde se realizaron más investigaciones, seguido por la india y otros países, todos los estudios de carácter ensayo clínico aleatorio, con un total de 472 participantes, de ambos sexos con edad promedio entre 18 a 65 años con diagnóstico cervicalgia. Los instrumentos de medición más utilizados fueron: La escala de EVA (0-10) para determinar el dolor y el Goniómetro, 50% de los estudios utilizo índice de discapacidad cervical (0-50) y el 50% realizo cuestionario de 36 preguntas para determinar la calidad de vida del paciente, 3 estudios utilizaron Algometro para medir el umbral de dolor por presión,las intervenciones fueron realizada por especialistas en el área, donde el 87,5% de los estudios tuvo resultados favorables, mientras que el 12,5% no mostro el resultado esperado. Conclusión: En los últimos años son pocas las evidencias encontradas que validan la efectividad de la técnica de liberación miofascial, pero el 87,5% de los estudios realizados, han demostrado que la técnica es efectiva para disminuir el dolor cervical. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).