Percepción sobre la acreditación y la calidad educativa de los estudiantes del programa de estudios de educación inicial del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende responder a la necesidad de saber cuál es la percepción que tienen los estudiantes del Programa de estudios de Educación Inicial sobre la Acreditación y la Calidad Educativa en un Instituto Pedagógico quien realizó el proceso de autoevaluación para la acreditación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6222 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Acreditación calidad educativa aseguramiento de la calidad mejora continua investigación aplicada |
id |
UIGV_e5bbce236de85257d1a31a8165bb2f00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6222 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción sobre la acreditación y la calidad educativa de los estudiantes del programa de estudios de educación inicial del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico |
title |
Percepción sobre la acreditación y la calidad educativa de los estudiantes del programa de estudios de educación inicial del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico |
spellingShingle |
Percepción sobre la acreditación y la calidad educativa de los estudiantes del programa de estudios de educación inicial del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico Cabrera Ojeda, María del Carmen Acreditación calidad educativa aseguramiento de la calidad mejora continua investigación aplicada |
title_short |
Percepción sobre la acreditación y la calidad educativa de los estudiantes del programa de estudios de educación inicial del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico |
title_full |
Percepción sobre la acreditación y la calidad educativa de los estudiantes del programa de estudios de educación inicial del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico |
title_fullStr |
Percepción sobre la acreditación y la calidad educativa de los estudiantes del programa de estudios de educación inicial del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico |
title_full_unstemmed |
Percepción sobre la acreditación y la calidad educativa de los estudiantes del programa de estudios de educación inicial del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico |
title_sort |
Percepción sobre la acreditación y la calidad educativa de los estudiantes del programa de estudios de educación inicial del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico |
author |
Cabrera Ojeda, María del Carmen |
author_facet |
Cabrera Ojeda, María del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jordan Campos, Martha Alicia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Ojeda, María del Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acreditación calidad educativa aseguramiento de la calidad mejora continua investigación aplicada |
topic |
Acreditación calidad educativa aseguramiento de la calidad mejora continua investigación aplicada |
description |
La presente investigación pretende responder a la necesidad de saber cuál es la percepción que tienen los estudiantes del Programa de estudios de Educación Inicial sobre la Acreditación y la Calidad Educativa en un Instituto Pedagógico quien realizó el proceso de autoevaluación para la acreditación con el nuevo modelo del SINEACE. El Objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la percepción de los estudiantes sobre la Acreditación y la Calidad Educativa del programa de estudio de Educación Inicial del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. El tipo de investigación fue Aplicada y el nivel Descriptivo El método es descriptivo, estadístico y de análisis, el diseño de investigación es correlacional. La población en estudio estuvo constituida por 198 estudiantes, la muestra fue de 164 con un muestreo probabilístico, por cuotas, debido a que la variable es cualitativa y de población finita. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron validados por 3 doctores jueces expertos, en Magister en psicología, Magister en Educación Superior, Magister en Educación. La validación fue por criterios y se aplicó una prueba piloto a 174 estudiantes del programa de estudios de Lengua Comunicación y Literatura para medir la Validez y confiabilidad de los instrumentos. La prueba estadística del Alpha de cronbach fue 0.97 el margen de error utilizado fue 0.05 Los resultados obtenidos fueron que la percepción sobre la Dimensión Gestión Estratégica no tiene una relación directa con la Acreditación y la calidad educativa. La percepción sobre la Dimensión Formación Integral tiene una relación directa con la Acreditación y la calidad educativa y, teniendo algunos aspectos que mejorar para lograr una mayor satisfacción por parte de sus estudiantes con respecto a la actualización de registros de evaluación y la promoción de publicaciones de investigaciones. La percepción sobre la Dimensión Soporte Institucional no tiene relación directa con la Acreditación y la Calidad Educativa , tiene que mejorar aspectos como los servicios de Bienestar como son el comedor, tutoría y orientación. La percepción sobre la Dimensión Resultados no tiene una relación directa con la Acreditación y la calidad educativa ya que la mayoría de sus estudiantes no logran percibir que el programa de estudios logre desarrollar las competencias de sus estudiantes y lograr cumplir el Perfil de Egreso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-19T15:35:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-19T15:35:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6222 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6222 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63bc7c89-5055-4b88-adb8-d6b09b6c6eac/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d876082e-2083-4558-8b36-c807fb6c40e0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0997196-9f2c-48b2-8309-cb90b09abb27/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51899c7e-259a-4b94-b20a-5c01eafa4dd1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69c3cc77-9e99-42e8-83ac-0c748f287e7f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6febddf-7301-4127-bba5-166b2d5cd2d6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c50f036-5d79-4fef-98c5-b2f289c1c112/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/498058fb-e618-4c6e-bb31-59932a670562/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71de5ca2-58a2-4f34-ab7e-4ccb6bf54f50/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d684c42d-7c04-4d39-b745-3fb45aac2381/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/adad8f6b-2681-4cbb-bc99-dc2ab66a66be/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6abba51c3a62ca677beb042e061795f9 de8bbf82403e1fec75c2eb135de26a51 77a7df465f88a03b30e9388b3ccb7658 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1a13dff90252c6d3ca0aa2303a70ec7e fafdacba96c80e3907f524b73081115a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 2a38dac181f048ce4a9a0949137adcab 2a38dac181f048ce4a9a0949137adcab c62cc3c709ca9ccf73b8538622792618 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829204225097728 |
spelling |
Jordan Campos, Martha AliciaCabrera Ojeda, María del Carmen2022-05-19T15:35:42Z2022-05-19T15:35:42Z2022-05-19https://hdl.handle.net/20.500.11818/6222La presente investigación pretende responder a la necesidad de saber cuál es la percepción que tienen los estudiantes del Programa de estudios de Educación Inicial sobre la Acreditación y la Calidad Educativa en un Instituto Pedagógico quien realizó el proceso de autoevaluación para la acreditación con el nuevo modelo del SINEACE. El Objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la percepción de los estudiantes sobre la Acreditación y la Calidad Educativa del programa de estudio de Educación Inicial del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. El tipo de investigación fue Aplicada y el nivel Descriptivo El método es descriptivo, estadístico y de análisis, el diseño de investigación es correlacional. La población en estudio estuvo constituida por 198 estudiantes, la muestra fue de 164 con un muestreo probabilístico, por cuotas, debido a que la variable es cualitativa y de población finita. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron validados por 3 doctores jueces expertos, en Magister en psicología, Magister en Educación Superior, Magister en Educación. La validación fue por criterios y se aplicó una prueba piloto a 174 estudiantes del programa de estudios de Lengua Comunicación y Literatura para medir la Validez y confiabilidad de los instrumentos. La prueba estadística del Alpha de cronbach fue 0.97 el margen de error utilizado fue 0.05 Los resultados obtenidos fueron que la percepción sobre la Dimensión Gestión Estratégica no tiene una relación directa con la Acreditación y la calidad educativa. La percepción sobre la Dimensión Formación Integral tiene una relación directa con la Acreditación y la calidad educativa y, teniendo algunos aspectos que mejorar para lograr una mayor satisfacción por parte de sus estudiantes con respecto a la actualización de registros de evaluación y la promoción de publicaciones de investigaciones. La percepción sobre la Dimensión Soporte Institucional no tiene relación directa con la Acreditación y la Calidad Educativa , tiene que mejorar aspectos como los servicios de Bienestar como son el comedor, tutoría y orientación. La percepción sobre la Dimensión Resultados no tiene una relación directa con la Acreditación y la calidad educativa ya que la mayoría de sus estudiantes no logran percibir que el programa de estudios logre desarrollar las competencias de sus estudiantes y lograr cumplir el Perfil de Egreso.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAcreditacióncalidad educativaaseguramiento de la calidadmejora continuainvestigación aplicadaPercepción sobre la acreditación y la calidad educativa de los estudiantes del programa de estudios de educación inicial del Instituto Pedagógico Nacional Monterricoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración de la EducaciónMaestro en Administración de la EducaciónORIGINALCARATULA -CABRERA OJEDA MARIA.pdfCARATULA -CABRERA OJEDA MARIA.pdfapplication/pdf69215https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63bc7c89-5055-4b88-adb8-d6b09b6c6eac/content6abba51c3a62ca677beb042e061795f9MD51TESIS -CABRERA OJEDA MARIA.pdfTESIS -CABRERA OJEDA MARIA.pdfapplication/pdf1119555https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d876082e-2083-4558-8b36-c807fb6c40e0/contentde8bbf82403e1fec75c2eb135de26a51MD52autorización _CABRERA OJEDA.pdfautorización _CABRERA OJEDA.pdfapplication/pdf160857https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0997196-9f2c-48b2-8309-cb90b09abb27/content77a7df465f88a03b30e9388b3ccb7658MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/51899c7e-259a-4b94-b20a-5c01eafa4dd1/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69c3cc77-9e99-42e8-83ac-0c748f287e7f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCARATULA -CABRERA OJEDA MARIA.pdf.txtCARATULA -CABRERA OJEDA MARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain5727https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6febddf-7301-4127-bba5-166b2d5cd2d6/content1a13dff90252c6d3ca0aa2303a70ec7eMD56TESIS -CABRERA OJEDA MARIA.pdf.txtTESIS -CABRERA OJEDA MARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain136602https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c50f036-5d79-4fef-98c5-b2f289c1c112/contentfafdacba96c80e3907f524b73081115aMD58autorización _CABRERA OJEDA.pdf.txtautorización _CABRERA OJEDA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/498058fb-e618-4c6e-bb31-59932a670562/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510THUMBNAILCARATULA -CABRERA OJEDA MARIA.pdf.jpgCARATULA -CABRERA OJEDA MARIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1452https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71de5ca2-58a2-4f34-ab7e-4ccb6bf54f50/content2a38dac181f048ce4a9a0949137adcabMD57TESIS -CABRERA OJEDA MARIA.pdf.jpgTESIS -CABRERA OJEDA MARIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1452https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d684c42d-7c04-4d39-b745-3fb45aac2381/content2a38dac181f048ce4a9a0949137adcabMD59autorización _CABRERA OJEDA.pdf.jpgautorización _CABRERA OJEDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1540https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/adad8f6b-2681-4cbb-bc99-dc2ab66a66be/contentc62cc3c709ca9ccf73b8538622792618MD51120.500.11818/6222oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/62222022-05-23 18:53:04.654https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).