Asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019
Descripción del Articulo
Introducción: El presente estudio tuvo como objetivo establecer la asociación de la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar con el tipo de pieza dental de forma que nos permitió establecer las diferencias de la calcificación en las piezas de un grupo de pacientes. Métodos: Se realizó una prueba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calcificación Pulpar, Pulpolitos, Nódulos Pulpares, Metamorfosis Cálcica, Obliteración Pulpar |
id |
UIGV_e476aa65c0bb875dfdb5eab7f814a8f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5194 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019 |
title |
Asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019 |
spellingShingle |
Asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019 Juan de Dios Manyavilca, Marilyn Calcificación Pulpar, Pulpolitos, Nódulos Pulpares, Metamorfosis Cálcica, Obliteración Pulpar |
title_short |
Asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019 |
title_full |
Asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019 |
title_fullStr |
Asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019 |
title_full_unstemmed |
Asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019 |
title_sort |
Asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019 |
author |
Juan de Dios Manyavilca, Marilyn |
author_facet |
Juan de Dios Manyavilca, Marilyn |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esquivel Aldave, Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Juan de Dios Manyavilca, Marilyn |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calcificación Pulpar, Pulpolitos, Nódulos Pulpares, Metamorfosis Cálcica, Obliteración Pulpar |
topic |
Calcificación Pulpar, Pulpolitos, Nódulos Pulpares, Metamorfosis Cálcica, Obliteración Pulpar |
description |
Introducción: El presente estudio tuvo como objetivo establecer la asociación de la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar con el tipo de pieza dental de forma que nos permitió establecer las diferencias de la calcificación en las piezas de un grupo de pacientes. Métodos: Se realizó una prueba piloto donde se evaluaron 121 radiografías panorámicas de pacientes entre 19 y 78 años de ambos sexos que acudieron al Centro de Imágenes Life 3D. Todas las radiográficas panorámicas se observaron en el negatoscopio para la evaluación de la frecuencia de la calcificación pulpar con respecto al tipo de pieza dental para luego validarlas mediante la prueba H de KrusKal Wallis, aplicando el paquete estadístico SPSS 21.0, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Existe correlación positiva entre el número de pieza dental con la degeneración cálcica pulpar (p<0.05) y la diferencia estadísticamente significativa entre la presencia de la degeneración cálcica pulpar con la pieza dental evaluada (P<0.05) presentando una ligera inclinación hacia abajo. Conclusiones: La evidencia presentada demostró que la evaluación bivariada nos permitió identificar la asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar, pero demostró una relación inversa entre la presencia de la degeneración cálcica pulpar con el tipo de pieza dental. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-07T22:23:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-07T22:23:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-11-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5194 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5194 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d365487-487f-4c32-9779-e50a9265faea/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7a725cf-e50b-4afc-bd21-747e84e09247/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2894d33-777f-4f26-8272-1869a0678c2a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64c2db23-c8f4-4968-ba32-e569ecf3288b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8c9fc0f-20ec-4fbf-839d-ff40bd4b4233/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7cc038b2-4d62-4679-923d-18895812cc5d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/642c2300-34f2-4bf6-a039-ca40b5cb8b2b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5252c49-b4db-46cc-a02d-1957751c4208/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f735a6464b1a8e76679701bc18b8018d 0fc1b98d2ffb4c73238673f3a3bcbfb3 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b4719a33d3695feaf12966701c289d48 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 58d6611e03565ac74ebec35d5a531422 a8ac53ffbe6b3162ec94f4e520351169 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829119913295872 |
spelling |
Esquivel Aldave, ManuelJuan de Dios Manyavilca, Marilyn2020-11-07T22:23:18Z2020-11-07T22:23:18Z2020-11-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/5194Introducción: El presente estudio tuvo como objetivo establecer la asociación de la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar con el tipo de pieza dental de forma que nos permitió establecer las diferencias de la calcificación en las piezas de un grupo de pacientes. Métodos: Se realizó una prueba piloto donde se evaluaron 121 radiografías panorámicas de pacientes entre 19 y 78 años de ambos sexos que acudieron al Centro de Imágenes Life 3D. Todas las radiográficas panorámicas se observaron en el negatoscopio para la evaluación de la frecuencia de la calcificación pulpar con respecto al tipo de pieza dental para luego validarlas mediante la prueba H de KrusKal Wallis, aplicando el paquete estadístico SPSS 21.0, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Existe correlación positiva entre el número de pieza dental con la degeneración cálcica pulpar (p<0.05) y la diferencia estadísticamente significativa entre la presencia de la degeneración cálcica pulpar con la pieza dental evaluada (P<0.05) presentando una ligera inclinación hacia abajo. Conclusiones: La evidencia presentada demostró que la evaluación bivariada nos permitió identificar la asociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar, pero demostró una relación inversa entre la presencia de la degeneración cálcica pulpar con el tipo de pieza dental.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCalcificación Pulpar, Pulpolitos, Nódulos Pulpares, Metamorfosis Cálcica, Obliteración PulparAsociación del tipo de pieza dental con la frecuencia de la degeneración cálcica pulpar en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el centro de imágenes life 3D en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_JUAN DE DIOS MANYAVILCA.pdfTESIS_JUAN DE DIOS MANYAVILCA.pdfapplication/pdf3172269https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d365487-487f-4c32-9779-e50a9265faea/contentf735a6464b1a8e76679701bc18b8018dMD51AUTORIZA_JUAN DE DIOS MANYAVILCA.pdfAUTORIZA_JUAN DE DIOS MANYAVILCA.pdfapplication/pdf65186https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7a725cf-e50b-4afc-bd21-747e84e09247/content0fc1b98d2ffb4c73238673f3a3bcbfb3MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2894d33-777f-4f26-8272-1869a0678c2a/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/64c2db23-c8f4-4968-ba32-e569ecf3288b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_JUAN DE DIOS MANYAVILCA.pdf.txtTESIS_JUAN DE DIOS MANYAVILCA.pdf.txtExtracted texttext/plain113642https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8c9fc0f-20ec-4fbf-839d-ff40bd4b4233/contentb4719a33d3695feaf12966701c289d48MD55AUTORIZA_JUAN DE DIOS MANYAVILCA.pdf.txtAUTORIZA_JUAN DE DIOS MANYAVILCA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7cc038b2-4d62-4679-923d-18895812cc5d/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTESIS_JUAN DE DIOS MANYAVILCA.pdf.jpgTESIS_JUAN DE DIOS MANYAVILCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1608https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/642c2300-34f2-4bf6-a039-ca40b5cb8b2b/content58d6611e03565ac74ebec35d5a531422MD56AUTORIZA_JUAN DE DIOS MANYAVILCA.pdf.jpgAUTORIZA_JUAN DE DIOS MANYAVILCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1441https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5252c49-b4db-46cc-a02d-1957751c4208/contenta8ac53ffbe6b3162ec94f4e520351169MD5820.500.11818/5194oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51942022-05-26 21:58:38.262https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.955221 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).