Condiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Lima
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue evaluar las condiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Lima. La metodología utilizada es de un diseño Ex post facto o retrospectivo, el tipo de investigación fue explicativo. En la ejecución del proyecto se utilizó una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5224 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5224 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Condiciones de trabajo, enfermedades ocupacionales, estrés, hipoacusia, infecciones oculares |
| id |
UIGV_e2a48d937db703cd4eba9a6e5bfa2869 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5224 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Lima |
| title |
Condiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Lima |
| spellingShingle |
Condiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Lima Reyes Velarde, Karla Isabel Condiciones de trabajo, enfermedades ocupacionales, estrés, hipoacusia, infecciones oculares |
| title_short |
Condiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Lima |
| title_full |
Condiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Lima |
| title_fullStr |
Condiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Lima |
| title_full_unstemmed |
Condiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Lima |
| title_sort |
Condiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Lima |
| author |
Reyes Velarde, Karla Isabel |
| author_facet |
Reyes Velarde, Karla Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cervantes Ganoza, Luis Adolfo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Velarde, Karla Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo, enfermedades ocupacionales, estrés, hipoacusia, infecciones oculares |
| topic |
Condiciones de trabajo, enfermedades ocupacionales, estrés, hipoacusia, infecciones oculares |
| description |
El propósito del estudio fue evaluar las condiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Lima. La metodología utilizada es de un diseño Ex post facto o retrospectivo, el tipo de investigación fue explicativo. En la ejecución del proyecto se utilizó una muestra conformada por 200 odontólogos que laboran en Lima Metropolitana, en forma probabilística considerando también los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento utilizado fue un cuestionario elaborado por la tesista con fines específicos del estudio y fue validado por tres expertos en docencia e investigación, con el Grado Académico de Doctor. El procesamiento de datos la información recabada fue transferida en una base de datos en Microsoft Office Excel 2010, utilizando una estadística descriptiva y estadística inferencial, habiéndolo presentado mediante tablas y gráficos para una mejor comprensión y visualización. En los resultados se aprecia que las enfermedades ocupacionales más prevalentes son el estrés con un porcentaje de 91.5%, infecciones oculares en un 32.0% e hipoacusia en un 30%. Se concluye que las condiciones de trabajo influyen en las enfermedades ocupacionales teniendo mayor prevalencia el estrés, infecciones oculares e hipoacusia. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-09T16:39:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-09T16:39:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-09 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5224 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5224 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a21b985d-c5c5-497c-a504-01c5cb2a36f1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/534e8ade-0f78-444f-b7c5-0b9d79b92140/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6f2c344-6c6d-4f17-8ee7-2b60bde6ea46/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d0df27e-52f5-46cf-9f52-288041bbeafb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8fbe09d-2e4b-4216-9b90-ad568300a219/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48eb4dfb-1ffc-4197-b174-3e863710e673/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fac041aa-219b-4c5d-8d14-eacb47495028/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/857beace-bc57-4b24-ad30-be65aaf02ded/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47547253-d510-4d02-9fc4-f3882d568232/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dc51c4d-85f3-47fa-8387-5e39835151ca/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d5fe60c7c08c0612aa9b5e54994d275 25d9ea1f0db09579bd8d3ccde4b15895 27b3ad391ff46428fd2a0336d643d39b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 38a7bdf79c715ab1bb0f155d6ed6a0df dfcab83c7da04e9d8d99fb179510cb68 50ca65290f3e4e7befa28abc92c48c46 60ad9459413c38b4f954c7931140fd73 60ad9459413c38b4f954c7931140fd73 e12d299a6f91d98bf003e46165aaff1c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1849146720333594624 |
| spelling |
Cervantes Ganoza, Luis AdolfoReyes Velarde, Karla Isabel2020-12-09T16:39:41Z2020-12-09T16:39:41Z2020-12-09https://hdl.handle.net/20.500.11818/5224El propósito del estudio fue evaluar las condiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Lima. La metodología utilizada es de un diseño Ex post facto o retrospectivo, el tipo de investigación fue explicativo. En la ejecución del proyecto se utilizó una muestra conformada por 200 odontólogos que laboran en Lima Metropolitana, en forma probabilística considerando también los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento utilizado fue un cuestionario elaborado por la tesista con fines específicos del estudio y fue validado por tres expertos en docencia e investigación, con el Grado Académico de Doctor. El procesamiento de datos la información recabada fue transferida en una base de datos en Microsoft Office Excel 2010, utilizando una estadística descriptiva y estadística inferencial, habiéndolo presentado mediante tablas y gráficos para una mejor comprensión y visualización. En los resultados se aprecia que las enfermedades ocupacionales más prevalentes son el estrés con un porcentaje de 91.5%, infecciones oculares en un 32.0% e hipoacusia en un 30%. Se concluye que las condiciones de trabajo influyen en las enfermedades ocupacionales teniendo mayor prevalencia el estrés, infecciones oculares e hipoacusia.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCondiciones de trabajo, enfermedades ocupacionales, estrés, hipoacusia, infecciones ocularesCondiciones de trabajo y su influencia en las enfermedades ocupacionales en los odontólogos de Limainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUORIGINALCARATULA_REYES VELARDE.pdfCARATULA_REYES VELARDE.pdfapplication/pdf265592https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a21b985d-c5c5-497c-a504-01c5cb2a36f1/content6d5fe60c7c08c0612aa9b5e54994d275MD51TESIS_REYES VELARDE.pdfTESIS_REYES VELARDE.pdfapplication/pdf1510318https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/534e8ade-0f78-444f-b7c5-0b9d79b92140/content25d9ea1f0db09579bd8d3ccde4b15895MD52AUTORIZA_REYES VELARDE.pdfAUTORIZA_REYES VELARDE.pdfapplication/pdf671466https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6f2c344-6c6d-4f17-8ee7-2b60bde6ea46/content27b3ad391ff46428fd2a0336d643d39bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d0df27e-52f5-46cf-9f52-288041bbeafb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_REYES VELARDE.pdf.txtCARATULA_REYES VELARDE.pdf.txtExtracted texttext/plain3236https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8fbe09d-2e4b-4216-9b90-ad568300a219/content38a7bdf79c715ab1bb0f155d6ed6a0dfMD55TESIS_REYES VELARDE.pdf.txtTESIS_REYES VELARDE.pdf.txtExtracted texttext/plain162501https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/48eb4dfb-1ffc-4197-b174-3e863710e673/contentdfcab83c7da04e9d8d99fb179510cb68MD57AUTORIZA_REYES VELARDE.pdf.txtAUTORIZA_REYES VELARDE.pdf.txtExtracted texttext/plain1668https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fac041aa-219b-4c5d-8d14-eacb47495028/content50ca65290f3e4e7befa28abc92c48c46MD59THUMBNAILCARATULA_REYES VELARDE.pdf.jpgCARATULA_REYES VELARDE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1621https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/857beace-bc57-4b24-ad30-be65aaf02ded/content60ad9459413c38b4f954c7931140fd73MD56TESIS_REYES VELARDE.pdf.jpgTESIS_REYES VELARDE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1621https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47547253-d510-4d02-9fc4-f3882d568232/content60ad9459413c38b4f954c7931140fd73MD58AUTORIZA_REYES VELARDE.pdf.jpgAUTORIZA_REYES VELARDE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1685https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dc51c4d-85f3-47fa-8387-5e39835151ca/contente12d299a6f91d98bf003e46165aaff1cMD51020.500.11818/5224oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/52242025-11-04 14:06:06.431open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).