Lesiones orales secundarias en pacientes sometidos a quimioterapia en un hospital de Lima en el año 2019

Descripción del Articulo

El principal objetivo fundamental de esta investigación fue definir la asociación de las manifestaciones orales por consecuencia de las repetidas exposiciones del tratamiento de quimioterapia antineoplásica al que son sometidos los pacientes con neoplasias malignas en los pacientes atendidos en el H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Hidalgo, Tanaydú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manifestaciones Orales, Quimioterapia Antineoplásica
id UIGV_e094ddbbeb561955b4908d172cabe853
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5487
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lesiones orales secundarias en pacientes sometidos a quimioterapia en un hospital de Lima en el año 2019
title Lesiones orales secundarias en pacientes sometidos a quimioterapia en un hospital de Lima en el año 2019
spellingShingle Lesiones orales secundarias en pacientes sometidos a quimioterapia en un hospital de Lima en el año 2019
Salcedo Hidalgo, Tanaydú
Manifestaciones Orales, Quimioterapia Antineoplásica
title_short Lesiones orales secundarias en pacientes sometidos a quimioterapia en un hospital de Lima en el año 2019
title_full Lesiones orales secundarias en pacientes sometidos a quimioterapia en un hospital de Lima en el año 2019
title_fullStr Lesiones orales secundarias en pacientes sometidos a quimioterapia en un hospital de Lima en el año 2019
title_full_unstemmed Lesiones orales secundarias en pacientes sometidos a quimioterapia en un hospital de Lima en el año 2019
title_sort Lesiones orales secundarias en pacientes sometidos a quimioterapia en un hospital de Lima en el año 2019
author Salcedo Hidalgo, Tanaydú
author_facet Salcedo Hidalgo, Tanaydú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Temoche Rosales, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Hidalgo, Tanaydú
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manifestaciones Orales, Quimioterapia Antineoplásica
topic Manifestaciones Orales, Quimioterapia Antineoplásica
description El principal objetivo fundamental de esta investigación fue definir la asociación de las manifestaciones orales por consecuencia de las repetidas exposiciones del tratamiento de quimioterapia antineoplásica al que son sometidos los pacientes con neoplasias malignas en los pacientes atendidos en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber en el año 2019.. El estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal. Se evaluaron 80 pacientes con tratamiento oncológico ambulatorio en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber realizando una evaluación clínica y un cuestionario para, para identificar los factores asociados y las alteraciones orales, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Posterior al tratamiento de quimioterapia antineoplásica, se observó las siguientes alteraciones a nivel de cavidad oral: condición bucal, condición de las mucosas, condición periodontal, y condición dental. Resultados: Se determinó que la manifestación en la cavidad bucal luego de una quimioterapia tiene una frecuente independiente, Este estudio revela la relación de las lesiones orales en los pacientes sometidos a tratamiento de quimioterapia antineoplásica, se observa que 57 casos (71.3%) de los pacientes sometidos a quimioterapia presentan condición 2 (moderada). En cuanto a las lesiones en las mucosas, se observa que 38 casos (47.8%) de los pacientes sometidos a quimioterapia presentan condición 2 (moderada). En cuando a las lesiones y su relación con el número de exposición a las terapias de quimioterapia antineoplásica se observó que 18 casos (22.5%) de los pacientes sometidos a quimioterapia presentaron esquema con 4 sesiones y condición 2 de la cavidad oral.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-14T01:13:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-14T01:13:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5487
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5487
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5e5c088-4210-47d5-9fb7-f8ff9d973a5b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d97eb2d1-70ae-4672-afea-82c7519cad23/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/796394e7-c2fd-4faa-b327-9a84fb88940c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31a2de57-59a9-4566-b538-51a678bb14ff/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12ca149d-31ba-410c-ad80-1768fe1dae61/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b11fc085-2d2c-4122-b07d-ca2f7948aafd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca7ad393-efc5-493f-ba54-d78ade6c18c5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b38f2c02-f2b3-4fc0-aaaa-851cba703197/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/001797ac-9101-4a88-b457-e0f37fee4296/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4b9fedd-c38b-490d-a3cb-b1279ab25310/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b7330b7df85a7c52e493dbbe948913db
55e4aaabd487bf21000fa2e08a77ed9d
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d9da69830d57c139cbdfcc722f9e22a7
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
d27631a13a9f5fe753208c1d81238445
ba176e171df6616897230a931320d977
1ac4ff6cd2eb166480e48a6c3e61bfa5
a54384339cc6a17cd940503dde80870c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829160476409856
spelling Temoche Rosales, Carlos AlbertoSalcedo Hidalgo, Tanaydú2021-06-14T01:13:19Z2021-06-14T01:13:19Z2021-06-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/5487El principal objetivo fundamental de esta investigación fue definir la asociación de las manifestaciones orales por consecuencia de las repetidas exposiciones del tratamiento de quimioterapia antineoplásica al que son sometidos los pacientes con neoplasias malignas en los pacientes atendidos en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber en el año 2019.. El estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal. Se evaluaron 80 pacientes con tratamiento oncológico ambulatorio en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber realizando una evaluación clínica y un cuestionario para, para identificar los factores asociados y las alteraciones orales, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Posterior al tratamiento de quimioterapia antineoplásica, se observó las siguientes alteraciones a nivel de cavidad oral: condición bucal, condición de las mucosas, condición periodontal, y condición dental. Resultados: Se determinó que la manifestación en la cavidad bucal luego de una quimioterapia tiene una frecuente independiente, Este estudio revela la relación de las lesiones orales en los pacientes sometidos a tratamiento de quimioterapia antineoplásica, se observa que 57 casos (71.3%) de los pacientes sometidos a quimioterapia presentan condición 2 (moderada). En cuanto a las lesiones en las mucosas, se observa que 38 casos (47.8%) de los pacientes sometidos a quimioterapia presentan condición 2 (moderada). En cuando a las lesiones y su relación con el número de exposición a las terapias de quimioterapia antineoplásica se observó que 18 casos (22.5%) de los pacientes sometidos a quimioterapia presentaron esquema con 4 sesiones y condición 2 de la cavidad oral.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVManifestaciones Orales, Quimioterapia AntineoplásicaLesiones orales secundarias en pacientes sometidos a quimioterapia en un hospital de Lima en el año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTESIS_SALCEDO HIDALGO TANAYDÚ.pdfTESIS_SALCEDO HIDALGO TANAYDÚ.pdfapplication/pdf1210791https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5e5c088-4210-47d5-9fb7-f8ff9d973a5b/contentb7330b7df85a7c52e493dbbe948913dbMD59AUTORIZA_SALCEDO HIDALGO.pdfAUTORIZA_SALCEDO HIDALGO.pdfapplication/pdf3577024https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d97eb2d1-70ae-4672-afea-82c7519cad23/content55e4aaabd487bf21000fa2e08a77ed9dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/796394e7-c2fd-4faa-b327-9a84fb88940c/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/31a2de57-59a9-4566-b538-51a678bb14ff/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_SALCEDO HIDALGO.pdf.txtTESIS_SALCEDO HIDALGO.pdf.txtExtracted texttext/plain113302https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12ca149d-31ba-410c-ad80-1768fe1dae61/contentd9da69830d57c139cbdfcc722f9e22a7MD55AUTORIZA_SALCEDO HIDALGO.pdf.txtAUTORIZA_SALCEDO HIDALGO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b11fc085-2d2c-4122-b07d-ca2f7948aafd/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57TESIS_SALCEDO HIDALGO TANAYDÚ.pdf.txtTESIS_SALCEDO HIDALGO TANAYDÚ.pdf.txtExtracted texttext/plain115193https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca7ad393-efc5-493f-ba54-d78ade6c18c5/contentd27631a13a9f5fe753208c1d81238445MD510THUMBNAILTESIS_SALCEDO HIDALGO.pdf.jpgTESIS_SALCEDO HIDALGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1505https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b38f2c02-f2b3-4fc0-aaaa-851cba703197/contentba176e171df6616897230a931320d977MD56AUTORIZA_SALCEDO HIDALGO.pdf.jpgAUTORIZA_SALCEDO HIDALGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1337https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/001797ac-9101-4a88-b457-e0f37fee4296/content1ac4ff6cd2eb166480e48a6c3e61bfa5MD58TESIS_SALCEDO HIDALGO TANAYDÚ.pdf.jpgTESIS_SALCEDO HIDALGO TANAYDÚ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1553https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4b9fedd-c38b-490d-a3cb-b1279ab25310/contenta54384339cc6a17cd940503dde80870cMD51120.500.11818/5487oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/54872023-09-20 12:38:50.152https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).