La exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Público en la incautación de bienes por lavado de activos, según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar la influencia de la exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Publico en la incautación de bienes por lavado de activos según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú. La investigación fue de nivel explicativo, ya que tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Olivera, Mario Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba indiciaria
Ministerio público
Incautación
Bienes
Lavado de activos
Evidence indiciaria
Public ministry
Seizure
Assets
Money laundering
id UIGV_dfde8d29baa32bf008feb01b54bdcb97
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4484
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv La exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Público en la incautación de bienes por lavado de activos, según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú
title La exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Público en la incautación de bienes por lavado de activos, según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú
spellingShingle La exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Público en la incautación de bienes por lavado de activos, según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú
Malpartida Olivera, Mario Arturo
Prueba indiciaria
Ministerio público
Incautación
Bienes
Lavado de activos
Evidence indiciaria
Public ministry
Seizure
Assets
Money laundering
title_short La exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Público en la incautación de bienes por lavado de activos, según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú
title_full La exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Público en la incautación de bienes por lavado de activos, según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú
title_fullStr La exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Público en la incautación de bienes por lavado de activos, según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú
title_full_unstemmed La exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Público en la incautación de bienes por lavado de activos, según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú
title_sort La exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Público en la incautación de bienes por lavado de activos, según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú
author Malpartida Olivera, Mario Arturo
author_facet Malpartida Olivera, Mario Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Villar, Robert Ramon
dc.contributor.author.fl_str_mv Malpartida Olivera, Mario Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prueba indiciaria
Ministerio público
Incautación
Bienes
Lavado de activos
topic Prueba indiciaria
Ministerio público
Incautación
Bienes
Lavado de activos
Evidence indiciaria
Public ministry
Seizure
Assets
Money laundering
dc.subject.en_US.fl_str_mv Evidence indiciaria
Public ministry
Seizure
Assets
Money laundering
description El objetivo general de la investigación fue determinar la influencia de la exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Publico en la incautación de bienes por lavado de activos según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú. La investigación fue de nivel explicativo, ya que tuvo que explicar la interrogante formulada en la presente investigación, utilizando para ello, el diseño Ex post facto, ya que se investigó hechos pasados. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron la encuesta, la entrevista dirigida a magistrados del Distrito Judicial de Lima, y como el uso de fichas bibliográficas, a fin de guardar información obtenida de las diversas obras consultadas para luego analizarlas, procesarlas e interpretarlas, conforme a criterios metodológicos adecuados. Para la validación de la prueba estadística se aplicó la chi cuadrada, con la finalidad de comprobar las hipótesis planteadas en la investigación, con la aplicación de ésta prueba estadística, el margen de error utilizado fue 0.05. Los resultados que fueron obtenidos a través de los encuestados, han brindado respaldo empírico llegando a la conclusión, que la exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Publico, influye positivamente en la incautación de bienes por lavado de activos según el Nuevo Código Procesal Penal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-06T16:03:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-06T16:03:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4484
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4484
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UIGV
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb66a8f1-f992-48d8-8b49-6ea79af11cd1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/005741a0-cbf7-4238-afe8-16339c0d2c07/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96462748-2bac-4e3e-8714-0d122c7e4601/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c820603-01bc-4022-9f74-4d679a6c3e9c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43ecfe66-1de1-4474-b59b-017abe292db3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9503ff9-9d94-48a6-84cb-607fe406372a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c34cab8-47c1-437a-b621-a2b34cc5b358/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84d48ca1-6f48-4be4-9a00-a2dd158565b8/content
bitstream.checksum.fl_str_mv c2748b56b8b1d7f3f4c565963d54afbb
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
61d6b75cbcb15cababb9540eec0878e6
c47612d34f6287a0f9d55b276f3bc2a8
0c0990f5eb6ebc43aafedc81fb104026
a67059c3fdce726d4fdbc75a88e583b5
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829126011813888
spelling Zapata Villar, Robert RamonMalpartida Olivera, Mario Arturo2019-08-06T16:03:50Z2019-08-06T16:03:50Z2019-07-12https://hdl.handle.net/20.500.11818/4484El objetivo general de la investigación fue determinar la influencia de la exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Publico en la incautación de bienes por lavado de activos según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perú. La investigación fue de nivel explicativo, ya que tuvo que explicar la interrogante formulada en la presente investigación, utilizando para ello, el diseño Ex post facto, ya que se investigó hechos pasados. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron la encuesta, la entrevista dirigida a magistrados del Distrito Judicial de Lima, y como el uso de fichas bibliográficas, a fin de guardar información obtenida de las diversas obras consultadas para luego analizarlas, procesarlas e interpretarlas, conforme a criterios metodológicos adecuados. Para la validación de la prueba estadística se aplicó la chi cuadrada, con la finalidad de comprobar las hipótesis planteadas en la investigación, con la aplicación de ésta prueba estadística, el margen de error utilizado fue 0.05. Los resultados que fueron obtenidos a través de los encuestados, han brindado respaldo empírico llegando a la conclusión, que la exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Publico, influye positivamente en la incautación de bienes por lavado de activos según el Nuevo Código Procesal Penal.The general objective to investigation was determine the influence of the demand of the indiciaria test as sustenance of the Public Ministry in the seizure of assets for money laundering according to the New Code of Criminal Procedure in Peru. The investigation was of explanatory level, since it had to explain the question formulated in the present investigation, using for it, the ex post facto design, since it was investigated past events. The instruments used to measure the variables were the survey, the interview addressed to magistrates of the Judicial District of Lima, and the use of bibliographic records, in order to store information obtained from the various works consulted and then analyze process and interpret them, according to appropriate methodological criteria. For the validation of the statistical test, the square chi was applied, in order to verify the hypotheses raised in the research, with the application of this statistical test, the margin of error used was 0.05. The results that were obtained through the respondents have provided empirical support reaching the conclusion, that the requirement of the evidence as support of the Public Ministry positively influences the seizure of assets for money laundering according to the New Code of Criminal Procedure.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - UIGVUniversidad Inca Garcilaso de la Vegareponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPrueba indiciariaMinisterio públicoIncautaciónBienesLavado de activosEvidence indiciariaPublic ministrySeizureAssetsMoney launderingLa exigencia de la prueba indiciaria como sustento del Ministerio Público en la incautación de bienes por lavado de activos, según el Nuevo Código Procesal Penal en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho Procesal PenalMaestro en Derecho Procesal PenalTEXTTESIS_MALPARTIDA_MARIO.pdf.txtTESIS_MALPARTIDA_MARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain101723https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb66a8f1-f992-48d8-8b49-6ea79af11cd1/contentc2748b56b8b1d7f3f4c565963d54afbbMD59AUTORIZA_MALPARTIDA_MARIO.pdf.txtAUTORIZA_MALPARTIDA_MARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/005741a0-cbf7-4238-afe8-16339c0d2c07/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILTESIS_MALPARTIDA_MARIO.pdf.jpgTESIS_MALPARTIDA_MARIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17007https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96462748-2bac-4e3e-8714-0d122c7e4601/content61d6b75cbcb15cababb9540eec0878e6MD510AUTORIZA_MALPARTIDA_MARIO.pdf.jpgAUTORIZA_MALPARTIDA_MARIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22977https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c820603-01bc-4022-9f74-4d679a6c3e9c/contentc47612d34f6287a0f9d55b276f3bc2a8MD512ORIGINALTESIS_MALPARTIDA_MARIO.pdfTESIS_MALPARTIDA_MARIO.pdfapplication/pdf1822002https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43ecfe66-1de1-4474-b59b-017abe292db3/content0c0990f5eb6ebc43aafedc81fb104026MD51AUTORIZA_MALPARTIDA_MARIO.pdfAUTORIZA_MALPARTIDA_MARIO.pdfapplication/pdf181378https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9503ff9-9d94-48a6-84cb-607fe406372a/contenta67059c3fdce726d4fdbc75a88e583b5MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c34cab8-47c1-437a-b621-a2b34cc5b358/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84d48ca1-6f48-4be4-9a00-a2dd158565b8/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.11818/4484oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/44842024-10-01 01:31:10.507https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932176
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).