Nivel de percepción de los egresados y la calidad de la formación profesional en la facultad de ciencias administrativas y ciencias económicas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Descripción del Articulo
Delors (1996) nos habla de la Universidad como el lugar donde se conserva el patrimonio de la humanidad que se renueva incesantemente “por el uso que de él hacen los profesores y los investigadores”. De aquí la importancia de la adecuada formación de los miembros de la comunidad universitaria. Al co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1939 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Nivel de percepción Egresados Calidad Formación profesional Level of perception Graduates Quality |
Sumario: | Delors (1996) nos habla de la Universidad como el lugar donde se conserva el patrimonio de la humanidad que se renueva incesantemente “por el uso que de él hacen los profesores y los investigadores”. De aquí la importancia de la adecuada formación de los miembros de la comunidad universitaria. Al consolidar un sistema de gestión académica de calidad que depende tanto del marco normativo como de la capacidad y disposición de los agentes involucrados. La percepción de los egresados será positiva convirtiendo una visión de eficiencia y eficacia de los procesos que permita, a docentes y administrativos, explotar todo su potencial a favor de las instituciones. El objetivo de la presente investigación es evaluar el nivel de percepción de los egresados y la calidad de la formación profesional en la Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. La investigación es de tipo aplicada, el nivel es evaluativo y el diseño no experimental. La población estuvo representada por los alumnos egresados del periodo 2014-1, 2014-2 y 2014-3 de la carrera de Ciencias Administrativas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas, la muestra conformada por 90 estudiantes. Las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y el juicio de expertos. Los instrumentos empleados fueron los cuestionarios. En el proceso de la investigación se aplicó la prueba chi cuadrado X2 para corroborar las hipótesis. Como conclusión el estudio ha demostrado que el nivel de percepción de los egresados se relaciona positivamente con la calidad de la formación profesional en la Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias Económicas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).