Nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria en madres relacionadas al estado nutricional en niños menores de 1 año centro de condorillo - Chincha 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de la investigación incluye la alimentación complementaria radica en la adecuada ingesta de alimentos que el niño consuma para cubrir sus necesidades y poder desarrollarse saludablemente, de allí la importancia del conocimiento de la madre que asegure un estado nutricional en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Huarote, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Alimentación complementaria
Estado nutricional
Knowledge
Complementary feeding
Nutritional status
id UIGV_df73c95a4481f5e2ea99e713246626c9
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1467
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria en madres relacionadas al estado nutricional en niños menores de 1 año centro de condorillo - Chincha 2016
title Nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria en madres relacionadas al estado nutricional en niños menores de 1 año centro de condorillo - Chincha 2016
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria en madres relacionadas al estado nutricional en niños menores de 1 año centro de condorillo - Chincha 2016
Tasayco Huarote, Ana Cecilia
Conocimiento
Alimentación complementaria
Estado nutricional
Knowledge
Complementary feeding
Nutritional status
title_short Nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria en madres relacionadas al estado nutricional en niños menores de 1 año centro de condorillo - Chincha 2016
title_full Nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria en madres relacionadas al estado nutricional en niños menores de 1 año centro de condorillo - Chincha 2016
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria en madres relacionadas al estado nutricional en niños menores de 1 año centro de condorillo - Chincha 2016
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria en madres relacionadas al estado nutricional en niños menores de 1 año centro de condorillo - Chincha 2016
title_sort Nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria en madres relacionadas al estado nutricional en niños menores de 1 año centro de condorillo - Chincha 2016
author Tasayco Huarote, Ana Cecilia
author_facet Tasayco Huarote, Ana Cecilia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tasayco Huarote, Ana Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimiento
Alimentación complementaria
Estado nutricional
Knowledge
Complementary feeding
Nutritional status
topic Conocimiento
Alimentación complementaria
Estado nutricional
Knowledge
Complementary feeding
Nutritional status
description El presente trabajo de la investigación incluye la alimentación complementaria radica en la adecuada ingesta de alimentos que el niño consuma para cubrir sus necesidades y poder desarrollarse saludablemente, de allí la importancia del conocimiento de la madre que asegure un estado nutricional en su niño a partir de los seis meses. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria en madres y el estado nutricional de niños de 6 a 12 meses del Centro de Salud de Condorillo Alto Chincha 2016. Material y métodos: para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario para el nivel de conocimiento y análisis documental para establecer el estado nutricional utilizando una ficha nutricional, ambos instrumentos fueron previamente validado a través de juicio de expertos, cuya confiabilidad fue demostrada a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Resultados: Las madres encuestadas tenían edades entre 23 a 29 años (36%); con instrucción secundaria (67%); de ocupación obrera (43%), de estado civil conviviente (52%); tenían de 2 a 3 hijos (52%). Respecto al nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria fue medio (48%); en tanto que el estado nutricional fue normal según los indicadores P/E; T/E; P/T (79%; 79% y 81%), destacándose además que las madres de mayor edad tenían mejor conocimiento, asimismo, las madres que tenían instrucción secundaria tenían mejor conocimiento. Conclusiones: se demostró que existe relación entre el nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria de las madres y el estado nutricional de sus niños de 6 a 12 meses. (X2 = 20.92).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-19T17:42:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-19T17:42:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1467
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1467
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b02896ad-f55c-4c05-9219-81fce876794f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed6fad44-b59a-4f3d-a3be-79b4a60851b2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fe9bf6d-a327-44c5-8d40-de58df51c30b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b21d091-29d9-48a6-9058-b249d1fb35db/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd8c746f-3d16-4672-9a78-c4a02d758871/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b615e51-35e6-4224-bdc5-f8132b996bff/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77b75855-16f2-4a44-961c-6020060a9bfd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f10a1b4b-4dbe-4204-ba00-6721fd2a9fa7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b3c7ded4613e5a9e77ea3561374e658d
c2e81409df3d47e2682d3c194acb7882
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
16407dc0318f7bfd9fcc7b9a1f2596e0
dc88b8217d57369cdcb2f032f2799ba1
73d5ea25de93baa5f98e789297ef59ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1844707494472974336
spelling Tasayco Huarote, Ana Cecilia2017-10-19T17:42:13Z2017-10-19T17:42:13Z2017-09-28https://hdl.handle.net/20.500.11818/1467El presente trabajo de la investigación incluye la alimentación complementaria radica en la adecuada ingesta de alimentos que el niño consuma para cubrir sus necesidades y poder desarrollarse saludablemente, de allí la importancia del conocimiento de la madre que asegure un estado nutricional en su niño a partir de los seis meses. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria en madres y el estado nutricional de niños de 6 a 12 meses del Centro de Salud de Condorillo Alto Chincha 2016. Material y métodos: para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario para el nivel de conocimiento y análisis documental para establecer el estado nutricional utilizando una ficha nutricional, ambos instrumentos fueron previamente validado a través de juicio de expertos, cuya confiabilidad fue demostrada a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Resultados: Las madres encuestadas tenían edades entre 23 a 29 años (36%); con instrucción secundaria (67%); de ocupación obrera (43%), de estado civil conviviente (52%); tenían de 2 a 3 hijos (52%). Respecto al nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria fue medio (48%); en tanto que el estado nutricional fue normal según los indicadores P/E; T/E; P/T (79%; 79% y 81%), destacándose además que las madres de mayor edad tenían mejor conocimiento, asimismo, las madres que tenían instrucción secundaria tenían mejor conocimiento. Conclusiones: se demostró que existe relación entre el nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria de las madres y el estado nutricional de sus niños de 6 a 12 meses. (X2 = 20.92).The present work of the research includes the complementary feeding is based on the adequate intake of foods that the child consumes to cover their needs and to be able to develop healthy, hence the importance of the knowledge of the mother that ensures a nutritional status in your child from the six months. The objective of the study was to determine the relationship between the level of knowledge about complementary feeding in mothers and the nutritional status of children from 6 to 12 months of the Condorillo Health Center Alto Chincha 2016. Material and methods: for data collection was used the technique of the survey whose instrument was a questionnaire for the level of knowledge and documentary analysis to establish nutritional status using a nutritional record, both instruments were previously validated through expert judgment, whose reliability was demonstrated by the coefficient Alpha Cronbach. Results: The mothers surveyed were between 23 and 29 years of age (36%); with secondary education (67%); of occupation (43%), civil status (52%); they had 2 to 3 children (52%). Regarding the level of knowledge about complementary feeding was medium (48%); while the nutritional status was normal according to the P / E indicators; TEA; P / T (79%, 79% and 81%). In addition, older mothers had better knowledge, and mothers with secondary education had better knowledge. Conclusions: it was shown that there is a relationship between the level of knowledge about complementary feeding of mothers and the nutritional status of their children from 6 to 12 months. (X2 = 20.92).spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVConocimientoAlimentación complementariaEstado nutricionalKnowledgeComplementary feedingNutritional statusNivel de conocimiento sobre alimentación complementaria en madres relacionadas al estado nutricional en niños menores de 1 año centro de condorillo - Chincha 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALAUTORIZACIÓN_ANA CECILIA TASAYCO HUAROTE.pdfAUTORIZACIÓN_ANA CECILIA TASAYCO HUAROTE.pdfapplication/pdf644447https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b02896ad-f55c-4c05-9219-81fce876794f/contentb3c7ded4613e5a9e77ea3561374e658dMD51TESIS_ANA CECILIA TASAYCO HUAROTE.pdfTESIS_ANA CECILIA TASAYCO HUAROTE.pdfapplication/pdf2328950https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed6fad44-b59a-4f3d-a3be-79b4a60851b2/contentc2e81409df3d47e2682d3c194acb7882MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fe9bf6d-a327-44c5-8d40-de58df51c30b/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b21d091-29d9-48a6-9058-b249d1fb35db/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZACIÓN_ANA CECILIA TASAYCO HUAROTE.pdf.txtAUTORIZACIÓN_ANA CECILIA TASAYCO HUAROTE.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd8c746f-3d16-4672-9a78-c4a02d758871/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59TESIS_ANA CECILIA TASAYCO HUAROTE.pdf.txtTESIS_ANA CECILIA TASAYCO HUAROTE.pdf.txtExtracted texttext/plain101764https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b615e51-35e6-4224-bdc5-f8132b996bff/content16407dc0318f7bfd9fcc7b9a1f2596e0MD511THUMBNAILAUTORIZACIÓN_ANA CECILIA TASAYCO HUAROTE.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_ANA CECILIA TASAYCO HUAROTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24118https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/77b75855-16f2-4a44-961c-6020060a9bfd/contentdc88b8217d57369cdcb2f032f2799ba1MD510TESIS_ANA CECILIA TASAYCO HUAROTE.pdf.jpgTESIS_ANA CECILIA TASAYCO HUAROTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16562https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f10a1b4b-4dbe-4204-ba00-6721fd2a9fa7/content73d5ea25de93baa5f98e789297ef59acMD51220.500.11818/1467oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/14672025-09-19 08:11:00.469https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-09-28https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.86732
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).