Violencia familiar en relación con el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa “Santo Domingo” Chorrillos, Año 2014
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación explora larelación existente entre la violencia familiar y el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la Institución Educativa “Santo Domingo” de Chorrillos, durante el año 2014. Se busca determinar la relación que existe entre l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| Repositorio: | UIGV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/476 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/476 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia familiar Aprendizaje de matemática Maltrato infantil Adolescencia | 
| id | UIGV_de17c03753d82c82ca5eefebbfef986d | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/476 | 
| network_acronym_str | UIGV | 
| network_name_str | UIGV-Institucional | 
| repository_id_str | 4817 | 
| spelling | Huerta Bazán, José Víctor2016-12-09T15:32:44Z2016-12-09T15:32:44Z2015-08-17https://hdl.handle.net/20.500.11818/476El presente trabajo de investigación explora larelación existente entre la violencia familiar y el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la Institución Educativa “Santo Domingo” de Chorrillos, durante el año 2014. Se busca determinar la relación que existe entre la violencia familiar con el aprendizaje del área de matemática, realizándose un estudio de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, nivel aplicativo, métodos científico, deductivo, inductivo. La población del estudio estuvo constituida por 120 estudiantes de 5to año de educación secundaria, la muestra es de tipo probabilística mediante la aplicación de fórmula estadística con un total de 91 estudiantes, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de violencia familiar y el aprendizaje del área de matemática con un total de 20 ítems, las preguntas son de tipo cerrada. El tratamiento estadístico se realizó mediante la aplicación de gráficos con su respectiva tabla de distribución de frecuencias y análisis. La validación se efectuó mediante el estadístico Chi-cuadrado de Pearson tomando un valor de 2,297 el cual en la distribución χ2 con 9 grados de libertad (gl), con un p_valor 0,006 < 0.05, es decir se rechaza la hipótesis nula.Tesisaplicattion/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVViolencia familiarAprendizaje de matemáticaMaltrato infantilAdolescenciaViolencia familiar en relación con el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa “Santo Domingo” Chorrillos, Año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónLicenciaturaEducaciónLicenciado en Educación SecundariaTEXTT024_09413644_T.pdf.txtT024_09413644_T.pdf.txtExtracted texttext/plain103573https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16c1784b-7eff-4acf-b42b-c455b6d4c3e1/content7c69fc52ef8ab2b8b0250dad2faffbd2MD57ORIGINALT024_09413644_T.pdfT024_09413644_T.pdfapplication/pdf1276372https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c6c62b4-423b-4c36-b37a-f3822319e85a/content722e22d44d2aba1a9841b9b6ee242386MD51THUMBNAILT024_09413644_T.pdf.jpgT024_09413644_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16602https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93b8c142-80f3-4776-9058-b226be9cf161/content51498965f85bae589a30f679c9e24449MD5820.500.11818/476oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4762024-10-01 02:30:21.625https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Violencia familiar en relación con el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa “Santo Domingo” Chorrillos, Año 2014 | 
| title | Violencia familiar en relación con el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa “Santo Domingo” Chorrillos, Año 2014 | 
| spellingShingle | Violencia familiar en relación con el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa “Santo Domingo” Chorrillos, Año 2014 Huerta Bazán, José Víctor Violencia familiar Aprendizaje de matemática Maltrato infantil Adolescencia | 
| title_short | Violencia familiar en relación con el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa “Santo Domingo” Chorrillos, Año 2014 | 
| title_full | Violencia familiar en relación con el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa “Santo Domingo” Chorrillos, Año 2014 | 
| title_fullStr | Violencia familiar en relación con el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa “Santo Domingo” Chorrillos, Año 2014 | 
| title_full_unstemmed | Violencia familiar en relación con el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa “Santo Domingo” Chorrillos, Año 2014 | 
| title_sort | Violencia familiar en relación con el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa “Santo Domingo” Chorrillos, Año 2014 | 
| author | Huerta Bazán, José Víctor | 
| author_facet | Huerta Bazán, José Víctor | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Huerta Bazán, José Víctor | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Violencia familiar Aprendizaje de matemática Maltrato infantil Adolescencia | 
| topic | Violencia familiar Aprendizaje de matemática Maltrato infantil Adolescencia | 
| description | El presente trabajo de investigación explora larelación existente entre la violencia familiar y el aprendizaje del área de matemática en alumnos de 5to año de secundaria de la Institución Educativa “Santo Domingo” de Chorrillos, durante el año 2014. Se busca determinar la relación que existe entre la violencia familiar con el aprendizaje del área de matemática, realizándose un estudio de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, nivel aplicativo, métodos científico, deductivo, inductivo. La población del estudio estuvo constituida por 120 estudiantes de 5to año de educación secundaria, la muestra es de tipo probabilística mediante la aplicación de fórmula estadística con un total de 91 estudiantes, se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de violencia familiar y el aprendizaje del área de matemática con un total de 20 ítems, las preguntas son de tipo cerrada. El tratamiento estadístico se realizó mediante la aplicación de gráficos con su respectiva tabla de distribución de frecuencias y análisis. La validación se efectuó mediante el estadístico Chi-cuadrado de Pearson tomando un valor de 2,297 el cual en la distribución χ2 con 9 grados de libertad (gl), con un p_valor 0,006 < 0.05, es decir se rechaza la hipótesis nula. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-12-09T15:32:44Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-12-09T15:32:44Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015-08-17 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.11818/476 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.11818/476 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | aplicattion/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV | 
| instname_str | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| instacron_str | UIGV | 
| institution | UIGV | 
| reponame_str | UIGV-Institucional | 
| collection | UIGV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/16c1784b-7eff-4acf-b42b-c455b6d4c3e1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c6c62b4-423b-4c36-b37a-f3822319e85a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93b8c142-80f3-4776-9058-b226be9cf161/content | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 7c69fc52ef8ab2b8b0250dad2faffbd2 722e22d44d2aba1a9841b9b6ee242386 51498965f85bae589a30f679c9e24449 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uigv.edu.pe | 
| _version_ | 1835829176967364608 | 
| score | 13.924177 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            