Efecto de la post pandemia y el regreso a la presencialidad en los estudiantes del nivel primaria de la I.E. “José Gabriel Condorcanqui“ 2057“

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación ha permitido conocer la problemática de los estudiantes del nivel primaria de la I.E. “José Gabriel Condorcanqui” 2057, en el regreso a la presencialidad de sus clases, ya que durante la pandemia ocasionado por el COVID-19 se manejó de forma virtual todo el tema académi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casana Llave, Milagros Clara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:presencialidad
Covid- 19
conducta
rendimiento académico
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación ha permitido conocer la problemática de los estudiantes del nivel primaria de la I.E. “José Gabriel Condorcanqui” 2057, en el regreso a la presencialidad de sus clases, ya que durante la pandemia ocasionado por el COVID-19 se manejó de forma virtual todo el tema académico, esta pandemia ha representado tanto una crisis global de salud, social y económica, ocasionando situaciones muy desafiantes, particularmente a la población más vulnerables como los niños. Los estudiantes vivieron una constante contención, en donde eran limitados por normas y reglas establecidas por la crisis global, que los cargaron de frustraciones, debido a todo lo que perdieron al no mantener el esquema habitual de clases de años anteriores y de lo cual ya no podrán volverlo a vivir. Los estudiantes en estos dos años no tuvieron la posibilidad de vivir momentos únicos como sus clases en las aulas junto a sus compañeros. Para los niños la pandemia por COVID-19 impuso en su vida la privación de la interacción con sus amigos, la participación en actividades educativas culturales y/o deportivas. Además, la pérdida de familiares y la constante amenaza de seguir perdiendo familiares cercanos podrían ocasionar cambios en la conducta como la agresividad y en algunos casos la depresión en ellos. La suma de todos estos factores aumento la preocupación, poca atención, depresión, ansiedad y estrés, lo que pone en riesgo su salud mental y el bajo rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).