Propuesta de mejora del proceso de emisión de licencias de conducir en una municipalidad provincial de la región Arequipa, 2024.
Descripción del Articulo
El presente informe expone la propuesta de mejora del proceso de emisión de licencias de conducir de la municipalidad provincial, abordando un problema significativo marcado por un aumento del 30% en las quejas ciudadanas respecto al año 2022. Los tiempos de espera para la obtención de licencias se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8708 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | emisión de licencias de conducir atención al cliente reglamento nacional de emisión de licencias de conducir mejora de procesos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente informe expone la propuesta de mejora del proceso de emisión de licencias de conducir de la municipalidad provincial, abordando un problema significativo marcado por un aumento del 30% en las quejas ciudadanas respecto al año 2022. Los tiempos de espera para la obtención de licencias se habían extendido un 20%, superando los 45 días hábiles, mientras que la capacidad diaria de atención disminuyó un 15%, resultando en un incremento del 25% en solicitudes pendientes. Esta situación impactó negativamente en la percepción pública sobre la eficiencia administrativa municipal. La propuesta se enfocó en mejorar el proceso de emisión de licencias comenzando por la clarificación de las fases que los postulantes deben cumplir. Se establecieron canales de comunicación prioritarios, destacando el uso de una plataforma digital mediante una página web y un aplicativo informativo. Además, se implementó un programa de capacitación continua del personal basado en el reglamento nacional de emisión de licencias de conducir. Se diseñó un protocolo de atención al cliente para los servidores públicos y se desarrolló un plan detallado para optimizar la infraestructura tecnológica y de equipamiento. El costo proyectado asciende a 90 mil soles, financiado mediante recursos del tesoro público, asegurando así la viabilidad económica para la implementación de las mejoras propuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).