Gestión del talento humano como estrategia para alcanzar el cambio organizacional en las medianas y grandes empresas industriales en el Perú
Descripción del Articulo
Actualmente en las organizaciones el talento humano es importante, porque dan ideas y ayudan al logro de sus metas; es por eso que las empresas los capacitan para poder retenerlos, con el fin que se realice un cambio a nivel organizacional para el emprendimiento de nuevos objetivos que se tengan que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del talento humano Organizacional Emprendimiento Cambio organizacional Proceso administrativo Management of human talent Organizational Entrepreneurship Organizational change Administrative process |
id |
UIGV_d5f6f13e2d89414cc68f5af8ecdfe333 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1139 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del talento humano como estrategia para alcanzar el cambio organizacional en las medianas y grandes empresas industriales en el Perú |
title |
Gestión del talento humano como estrategia para alcanzar el cambio organizacional en las medianas y grandes empresas industriales en el Perú |
spellingShingle |
Gestión del talento humano como estrategia para alcanzar el cambio organizacional en las medianas y grandes empresas industriales en el Perú Munarriz Silva, Eugenio Enrique Gestión del talento humano Organizacional Emprendimiento Cambio organizacional Proceso administrativo Management of human talent Organizational Entrepreneurship Organizational change Administrative process |
title_short |
Gestión del talento humano como estrategia para alcanzar el cambio organizacional en las medianas y grandes empresas industriales en el Perú |
title_full |
Gestión del talento humano como estrategia para alcanzar el cambio organizacional en las medianas y grandes empresas industriales en el Perú |
title_fullStr |
Gestión del talento humano como estrategia para alcanzar el cambio organizacional en las medianas y grandes empresas industriales en el Perú |
title_full_unstemmed |
Gestión del talento humano como estrategia para alcanzar el cambio organizacional en las medianas y grandes empresas industriales en el Perú |
title_sort |
Gestión del talento humano como estrategia para alcanzar el cambio organizacional en las medianas y grandes empresas industriales en el Perú |
author |
Munarriz Silva, Eugenio Enrique |
author_facet |
Munarriz Silva, Eugenio Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carnero Andía, Maximiliano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Munarriz Silva, Eugenio Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del talento humano Organizacional Emprendimiento Cambio organizacional Proceso administrativo Management of human talent Organizational Entrepreneurship Organizational change Administrative process |
topic |
Gestión del talento humano Organizacional Emprendimiento Cambio organizacional Proceso administrativo Management of human talent Organizational Entrepreneurship Organizational change Administrative process |
description |
Actualmente en las organizaciones el talento humano es importante, porque dan ideas y ayudan al logro de sus metas; es por eso que las empresas los capacitan para poder retenerlos, con el fin que se realice un cambio a nivel organizacional para el emprendimiento de nuevos objetivos que se tengan que alcanzar. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: talento humano y cambio organizacional , el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-06T01:37:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-06T01:37:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/1139 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/1139 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
aplicattion/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c715088-ac10-4ca8-b516-1f61cb4c3252/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dce4f07b-d342-4e8b-86c1-6e2bc072f9dd/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc1fd3a2-6bc8-4641-a9d1-7e7ad9cbc057/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee3b1a6a-6b3c-4c20-8dd4-d14801c37977/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c35eda9-0a79-49fe-bdb6-4ef90c6506db/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dd0db2a-1006-425c-8c66-54fb2683fbd2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9b4cb20-6c3a-4a63-9427-a4a9fd1d698e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5ae2b42-4063-4021-ad54-de5d6dbe9c0f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4567fc8-fa42-4f6b-af20-250f90a8e670/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3727c0eabd1ae87443d36d0e8ea667f b40026273fa102b8ad7c9ab1649bfe3e 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 126dcadf215e257c242234895c833198 54acb535d1fcd3ad5571171a6d620ff3 380b280cdfed32c23d252e71a5499fd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829147448901632 |
spelling |
Carnero Andía, MaximilianoMunarriz Silva, Eugenio Enrique2017-07-06T01:37:47Z2017-07-06T01:37:47Z2017-02-10https://hdl.handle.net/20.500.11818/1139Actualmente en las organizaciones el talento humano es importante, porque dan ideas y ayudan al logro de sus metas; es por eso que las empresas los capacitan para poder retenerlos, con el fin que se realice un cambio a nivel organizacional para el emprendimiento de nuevos objetivos que se tengan que alcanzar. Con relación a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: talento humano y cambio organizacional , el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en el estudio facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.Currently in organizations human talent is important, because they give ideas and help to achieve their goals; that's why companies train them to retain, so that a change at the organizational level for the undertaking of new goals that have to be reached is made. With regard to the collection of information on the theoretical framework, the support provided by specialists related to each of the variables: human talent and organizational change, the same as clarifies the issue in question, as well as wide panorama study the contribution thereof; backed by the use of citations which validate research. In addition, with regard to fieldwork, it was found that the techniques and instruments used, facilitated the development of the study, culminating this part with the testing of hypotheses. Finally, research objectives have been achieved fully, as well as data found in the study facilitated achieving them. Also worth mentioning that for the development of research, the scheme proposed in each of the chapters, made didactic presentation of research, as also fully understand the scope of this investigation.Tesisaplicattion/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVGestión del talento humanoOrganizacionalEmprendimientoCambio organizacionalProceso administrativoManagement of human talentOrganizationalEntrepreneurshipOrganizational changeAdministrative processGestión del talento humano como estrategia para alcanzar el cambio organizacional en las medianas y grandes empresas industriales en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Desarrollo Organizacional y Alta DirecciónMaestro en Desarrollo Organizacional y Alta DirecciónORIGINALAUTORIZACIÓN_MUNARRIZ SILVA, EUGENIO.pdfAUTORIZACIÓN_MUNARRIZ SILVA, EUGENIO.pdfapplication/pdf926909https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0c715088-ac10-4ca8-b516-1f61cb4c3252/contente3727c0eabd1ae87443d36d0e8ea667fMD51T_MAESTRIA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y ALTA DIRECCION_07311633_MUNARRIZ_SILVA_EUGENIO ENRIQUE.pdfT_MAESTRIA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y ALTA DIRECCION_07311633_MUNARRIZ_SILVA_EUGENIO ENRIQUE.pdfapplication/pdf1937784https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dce4f07b-d342-4e8b-86c1-6e2bc072f9dd/contentb40026273fa102b8ad7c9ab1649bfe3eMD52CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc1fd3a2-6bc8-4641-a9d1-7e7ad9cbc057/content4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee3b1a6a-6b3c-4c20-8dd4-d14801c37977/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c35eda9-0a79-49fe-bdb6-4ef90c6506db/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXTAUTORIZACIÓN_MUNARRIZ SILVA, EUGENIO.pdf.txtAUTORIZACIÓN_MUNARRIZ SILVA, EUGENIO.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3dd0db2a-1006-425c-8c66-54fb2683fbd2/contentff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD510T_MAESTRIA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y ALTA DIRECCION_07311633_MUNARRIZ_SILVA_EUGENIO ENRIQUE.pdf.txtT_MAESTRIA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y ALTA DIRECCION_07311633_MUNARRIZ_SILVA_EUGENIO ENRIQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain101627https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9b4cb20-6c3a-4a63-9427-a4a9fd1d698e/content126dcadf215e257c242234895c833198MD512THUMBNAILAUTORIZACIÓN_MUNARRIZ SILVA, EUGENIO.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_MUNARRIZ SILVA, EUGENIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18468https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5ae2b42-4063-4021-ad54-de5d6dbe9c0f/content54acb535d1fcd3ad5571171a6d620ff3MD511T_MAESTRIA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y ALTA DIRECCION_07311633_MUNARRIZ_SILVA_EUGENIO ENRIQUE.pdf.jpgT_MAESTRIA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y ALTA DIRECCION_07311633_MUNARRIZ_SILVA_EUGENIO ENRIQUE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20633https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f4567fc8-fa42-4f6b-af20-250f90a8e670/content380b280cdfed32c23d252e71a5499fd0MD51320.500.11818/1139oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/11392024-10-11 21:00:35.851https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-02-10https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).