Formulación de un Plan de negocios para una entidad prestadora de servicios de salud Lima - 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se enfocó en abordar el objetivo general de identificar las principales necesidades no satisfechas en la oferta de servicios de salud en Lima. La pregunta de investigación que guio la investigación fue: ¿Cuáles son las principales necesidades no satisfechas en la oferta de servic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Galvez, René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Entidades prestadoras de salud
encuesta de percepción
Balanced Scorecard
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se enfocó en abordar el objetivo general de identificar las principales necesidades no satisfechas en la oferta de servicios de salud en Lima. La pregunta de investigación que guio la investigación fue: ¿Cuáles son las principales necesidades no satisfechas en la oferta de servicios de salud en Lima?, para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología integral que incluyó la elaboración de una encuesta con escala de Likert para evaluar la percepción de los usuarios, en ella se estudiaron cuatro dimensiones: Percepción Total, Calidad de los Servicios de Salud, Accesibilidad y Disponibilidad de Servicios, Satisfacción del Usuario y Percepción de Innovaciones y Nuevos Servicios; la encuesta obtuvo un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.94 que representa una alta fiabilidad del instrumento, seguida de un análisis FODA para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Además, se realizó un análisis PESTEL para comprender el entorno macroeconómico y sociopolítico. Finalmente, se elaboró un Mapa Estratégico que proporcionó una visión global de las relaciones causales entre los diferentes factores identificados. Estos enfoques metodológicos permitieron una comprensión profunda de las dinámicas en el sistema de salud limeño, proporcionando información valiosa para orientar mejoras específicas y estrategias futuras. Finalmente, se elaboró un BSC Balanced Scorecard en el que se definieron los objetivos estratégicos, se establecieron los KPIs y las respectivas iniciativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).