Fundamentos Jurídicos para regular el Derecho al Reconocimiento de la Voluntad Anticipada en el Derecho Sucesorio Peruano.
Descripción del Articulo
En los fundamentos jurídicos para regular el derecho al reconocimiento de la voluntad anticipada para una muerte digna en el derecho sucesorio peruano, se investigaron los principios teóricos basados en la autonomía personal y la dignidad humana que permiten a las personas planificar y decidir sobre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortotanasia Libertad Dignidad Derechos Humanos Muerte digna. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En los fundamentos jurídicos para regular el derecho al reconocimiento de la voluntad anticipada para una muerte digna en el derecho sucesorio peruano, se investigaron los principios teóricos basados en la autonomía personal y la dignidad humana que permiten a las personas planificar y decidir sobre su atención médica en coherencia con sus valores y creencias, evitando intervenciones no deseadas o desproporcionadas así como la forma en que éstos criterios se aplican o no en la realidad de nuestro país. Se efectuó una investigación de tipo básica-descriptiva simple de corte transversal. La información se recabó utilizando el método documental, usando como instrumento la ficha de análisis de contenido. Como resultado, se logró determinar que todo ser humano tiene la libertad, en base a su autonomía de la voluntad a decidir sobre su propia muerte. Sin embargo, esta libertad encuentra límites, en el derecho a la vida, que también es reconocido y protegido como un derecho fundamental, esto ha generado un debate ético y jurídico sobre el alcance real de nuestra autonomía. Sobre esa base se concluyó que la voluntad anticipada en el derecho sucesorio peruano se podría regular, garantizando cierto grado de autonomía, respetando el curso natural de la muerte, sin aplicar tratamientos desproporcionados o invasivos, para prolongar artificialmente la vida, centrándose más bien en los cuidados paliativos, que respetan la dignidad del paciente, permitiéndole una muerte sin sufrimiento añadido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).