Preparación de Agar FLYM a partir de miel de abeja y propóleo de apis mellífera para detectar contaminantes bacterianos
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar si el uso de la Miel y Propóleo de Apis mellífera (Abeja) del Agar FLYM en la detección de contaminantes bacterianos es buena. La Miel y Propóleo, se recolectaron en la Comunidad Campesina de Pargay que se encuentra ubicada en el Distrito de Chuquibamb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miel Propóleo Abeja Agar Contaminantes bacteriano |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar si el uso de la Miel y Propóleo de Apis mellífera (Abeja) del Agar FLYM en la detección de contaminantes bacterianos es buena. La Miel y Propóleo, se recolectaron en la Comunidad Campesina de Pargay que se encuentra ubicada en el Distrito de Chuquibambilla de la Provincia de Grau, Departamento y Región de Apurímac. Ambas muestras presentaron mayor solubilidad en agua y etanol y en ellos se encontraron metabolitos como alcaloides, triterpenoides, glicósidos y carbohidratos en la miel de abeja y compuestos fenólicos, flavonoides, alcaloides, taninos y glicósidos en el propóleo. Se realizaron 80 cultivos, 40 con Staphylococcus aureus ATCC N° 25923 y 40 con Escherichia coli ATCC 8739, de las cuales se cultivaron 20 con Miel de Abeja (3%), 20 con Propóleo (1.5%), 20 con Miel de Abeja (3%) más Propóleo (1.5%) del Agar FLYM y 20 con Agar nutritivo que fue tomada como medio de cultivo patrón o gold standard. En la evaluación macroscópica con Miel de Abeja (3%) más Propóleo (1.5%) del Agar FLYM se consideraron dos criterios de evaluación: aislamiento y visualización de la morfología de la colonia bacteriana; para ambas cepas ATCC se obtuvo un calificativo de 90% (bueno) y 10% (regular) y para el Agar nutritivo 100% del calificativo (bueno). Se arribó a la conclusión de que el uso de la Miel y Propóleo de Apis mellífera (Abeja) del Agar FLYM en la detección de contaminantes bacterianos es buena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).