Atención farmacéutica y automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño (enero - abril) 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la atención farmacéutica sobre la automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño, en el periodo enero – abril del 2022. Se trató de una investigación del tipo básica, enfoque cuantitativo, de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Ojeda, Fernando Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención farmacéutica
Automedicación
Químico farmacéutico
Usuario
id UIGV_c85774c0521270fa2042624601823b46
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6914
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Atención farmacéutica y automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño (enero - abril) 2022
title Atención farmacéutica y automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño (enero - abril) 2022
spellingShingle Atención farmacéutica y automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño (enero - abril) 2022
Soto Ojeda, Fernando Esteban
Atención farmacéutica
Automedicación
Químico farmacéutico
Usuario
title_short Atención farmacéutica y automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño (enero - abril) 2022
title_full Atención farmacéutica y automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño (enero - abril) 2022
title_fullStr Atención farmacéutica y automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño (enero - abril) 2022
title_full_unstemmed Atención farmacéutica y automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño (enero - abril) 2022
title_sort Atención farmacéutica y automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño (enero - abril) 2022
author Soto Ojeda, Fernando Esteban
author_facet Soto Ojeda, Fernando Esteban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Perez, Jessica Yvonne
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Ojeda, Fernando Esteban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención farmacéutica
Automedicación
Químico farmacéutico
Usuario
topic Atención farmacéutica
Automedicación
Químico farmacéutico
Usuario
description El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la atención farmacéutica sobre la automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño, en el periodo enero – abril del 2022. Se trató de una investigación del tipo básica, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de alcance descriptivo correlacional y de corte temporal transversal. Se decidió realizar una selección no probabilística para obtener datos a través de la aplicación de un cuestionario conformado por 22 interrogantes aplicadas a través de vía virtual y uso del formulario Google forms a 107 participantes, el cuestionario presento la escala de Likert con escala ordinal e ítems politómicos. Se obtuvo como resultados descriptivos relacionados a la atención farmacéutica que el 34 % de los encuestados estuvo muy de acuerdo que el personal de farmacia tenía una adecuada atención farmacéutica, 33 % estuvo de acuerdo, el 24 % ni de acuerdo o desacuerdo, el 7 % en desacuerdo y 2 % muy en desacuerdo; con relación a la automedicación se obtuvo que el 88 % de los encuestados estuvo muy de acuerdo que no se auto médica, y 12 % muy en desacuerdo, lo que indica automedicación. Como parte de sus resultados inferenciales, se encontró correlación baja o pobre, además de correlación inversa entre atención farmacéutica y uso de receta médica (p-valor: 0,234>0,01), atención farmacéutica y tipo de prescripción (p-valor: 0,459<0,01), atención farmacéutica y calidad de prescripción (p-valor: 0,017<0,01). Por tanto, se aceptó la hipótesis nula generando un camino abierto a nuevas investigaciones similares y se aceptó la hipótesis del investigador.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-16T00:17:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-16T00:17:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6914
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/912d8358-c8bf-4e11-9a92-8c8917f660b9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90d452ff-dc8d-44bd-b8f2-968254eaf951/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/376a8f1f-f6aa-49e8-802d-7e4417ab60eb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1728470c-efdf-4613-b312-e003a1c8ac12/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/849365cd-d624-446e-a2ca-5bf36b31612c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68e86011-6206-41eb-abd9-c7084b0790bf/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37c7477a-c659-43fb-87c4-b80de70ef306/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/edeaef67-5880-4348-bc8f-ecb9efd674e4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c7ac42f-cc4d-4d10-883d-c300a9391f75/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aff8dbdd-c6d4-4d15-aceb-c99dda31f9a4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/469d6e40-74ef-4249-95d2-da5a5b3b5706/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3c3e2b95313c2d650e70984d27b99857
d0c0c763c3223cfb7a276ba8403f3101
e39896a3008187b3ce9a2eef2b5af509
314aeafb76fdad01af1116d4a5ce9c6a
badd45f34b76886cbb6ed0dc9a2a1f48
273ec81d5ed15ec115bc472f39a0b313
5ab6e230e87f640d1491828cf2ee2d19
afe6d366a47bece4e44564a4566820ee
93f45bf0bd959d2b395b1456e99375c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829099820482560
spelling Maldonado Perez, Jessica YvonneSoto Ojeda, Fernando Esteban2023-02-16T00:17:35Z2023-02-16T00:17:35Z2023-02-15https://hdl.handle.net/20.500.11818/6914El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la atención farmacéutica sobre la automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño, en el periodo enero – abril del 2022. Se trató de una investigación del tipo básica, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de alcance descriptivo correlacional y de corte temporal transversal. Se decidió realizar una selección no probabilística para obtener datos a través de la aplicación de un cuestionario conformado por 22 interrogantes aplicadas a través de vía virtual y uso del formulario Google forms a 107 participantes, el cuestionario presento la escala de Likert con escala ordinal e ítems politómicos. Se obtuvo como resultados descriptivos relacionados a la atención farmacéutica que el 34 % de los encuestados estuvo muy de acuerdo que el personal de farmacia tenía una adecuada atención farmacéutica, 33 % estuvo de acuerdo, el 24 % ni de acuerdo o desacuerdo, el 7 % en desacuerdo y 2 % muy en desacuerdo; con relación a la automedicación se obtuvo que el 88 % de los encuestados estuvo muy de acuerdo que no se auto médica, y 12 % muy en desacuerdo, lo que indica automedicación. Como parte de sus resultados inferenciales, se encontró correlación baja o pobre, además de correlación inversa entre atención farmacéutica y uso de receta médica (p-valor: 0,234>0,01), atención farmacéutica y tipo de prescripción (p-valor: 0,459<0,01), atención farmacéutica y calidad de prescripción (p-valor: 0,017<0,01). Por tanto, se aceptó la hipótesis nula generando un camino abierto a nuevas investigaciones similares y se aceptó la hipótesis del investigador.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVAtención farmacéuticaAutomedicaciónQuímico farmacéuticoUsuarioAtención farmacéutica y automedicación en pacientes ambulatorios de un centro de salud apurimeño (enero - abril) 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y BioquímicaTítulo profesionalCiencias Farmacéuticas y BioquímicaQuímico Farmacéutico y BioquímicoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/912d8358-c8bf-4e11-9a92-8c8917f660b9/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90d452ff-dc8d-44bd-b8f2-968254eaf951/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTESIS SOTO OJEDA FERNANDO ESTEBAN RP.pdfTESIS SOTO OJEDA FERNANDO ESTEBAN RP.pdfapplication/pdf4041094https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/376a8f1f-f6aa-49e8-802d-7e4417ab60eb/content3c3e2b95313c2d650e70984d27b99857MD59AUTORIZA_SOTO OJEDA.pdfAUTORIZA_SOTO OJEDA.pdfapplication/pdf249995https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1728470c-efdf-4613-b312-e003a1c8ac12/contentd0c0c763c3223cfb7a276ba8403f3101MD52TURNITIN 1 HOJA SOTO OJEDA FERNANDO ESTEBAN-2.pdfTURNITIN 1 HOJA SOTO OJEDA FERNANDO ESTEBAN-2.pdfapplication/pdf12441https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/849365cd-d624-446e-a2ca-5bf36b31612c/contente39896a3008187b3ce9a2eef2b5af509MD510TEXTAUTORIZA_SOTO OJEDA.pdf.txtAUTORIZA_SOTO OJEDA.pdf.txtExtracted texttext/plain1584https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68e86011-6206-41eb-abd9-c7084b0790bf/content314aeafb76fdad01af1116d4a5ce9c6aMD57TESIS SOTO OJEDA FERNANDO ESTEBAN RP.pdf.txtTESIS SOTO OJEDA FERNANDO ESTEBAN RP.pdf.txtExtracted texttext/plain165156https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37c7477a-c659-43fb-87c4-b80de70ef306/contentbadd45f34b76886cbb6ed0dc9a2a1f48MD511TURNITIN 1 HOJA SOTO OJEDA FERNANDO ESTEBAN-2.pdf.txtTURNITIN 1 HOJA SOTO OJEDA FERNANDO ESTEBAN-2.pdf.txtExtracted texttext/plain674https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/edeaef67-5880-4348-bc8f-ecb9efd674e4/content273ec81d5ed15ec115bc472f39a0b313MD513THUMBNAILAUTORIZA_SOTO OJEDA.pdf.jpgAUTORIZA_SOTO OJEDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1351https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1c7ac42f-cc4d-4d10-883d-c300a9391f75/content5ab6e230e87f640d1491828cf2ee2d19MD58TESIS SOTO OJEDA FERNANDO ESTEBAN RP.pdf.jpgTESIS SOTO OJEDA FERNANDO ESTEBAN RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1424https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aff8dbdd-c6d4-4d15-aceb-c99dda31f9a4/contentafe6d366a47bece4e44564a4566820eeMD512TURNITIN 1 HOJA SOTO OJEDA FERNANDO ESTEBAN-2.pdf.jpgTURNITIN 1 HOJA SOTO OJEDA FERNANDO ESTEBAN-2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1756https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/469d6e40-74ef-4249-95d2-da5a5b3b5706/content93f45bf0bd959d2b395b1456e99375c5MD51420.500.11818/6914oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/69142024-01-13 03:02:03.672https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).