Relación de los saberes previos y las estrategias metacognitivas en el área de historia del Perú en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Saco Oliveros

Descripción del Articulo

Lossaberes previos y las estrategias metacognitivas van de la mano en el proceso de enseñanza - aprendizaje del estudiante, ya que permite el desarrollo del conocimiento, analítico y crítico y así lograr la comprensión y retención de los textos con la finalidad de que el alumno desarrolle la metacog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccalla Quintana, Evelyn Gaby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
saberes previos
metodológico
pensamiento crítico
aprendizaje
id UIGV_c65554523211e69502ae788229bab4a1
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7092
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de los saberes previos y las estrategias metacognitivas en el área de historia del Perú en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Saco Oliveros
title Relación de los saberes previos y las estrategias metacognitivas en el área de historia del Perú en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Saco Oliveros
spellingShingle Relación de los saberes previos y las estrategias metacognitivas en el área de historia del Perú en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Saco Oliveros
Ccalla Quintana, Evelyn Gaby
Metacognición
saberes previos
metodológico
pensamiento crítico
aprendizaje
title_short Relación de los saberes previos y las estrategias metacognitivas en el área de historia del Perú en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Saco Oliveros
title_full Relación de los saberes previos y las estrategias metacognitivas en el área de historia del Perú en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Saco Oliveros
title_fullStr Relación de los saberes previos y las estrategias metacognitivas en el área de historia del Perú en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Saco Oliveros
title_full_unstemmed Relación de los saberes previos y las estrategias metacognitivas en el área de historia del Perú en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Saco Oliveros
title_sort Relación de los saberes previos y las estrategias metacognitivas en el área de historia del Perú en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Saco Oliveros
author Ccalla Quintana, Evelyn Gaby
author_facet Ccalla Quintana, Evelyn Gaby
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aliaga Herrera, Cynthia Mabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccalla Quintana, Evelyn Gaby
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metacognición
saberes previos
metodológico
pensamiento crítico
aprendizaje
topic Metacognición
saberes previos
metodológico
pensamiento crítico
aprendizaje
description Lossaberes previos y las estrategias metacognitivas van de la mano en el proceso de enseñanza - aprendizaje del estudiante, ya que permite el desarrollo del conocimiento, analítico y crítico y así lograr la comprensión y retención de los textos con la finalidad de que el alumno desarrolle la metacognición. Para lograr el pensamiento crítico los alumnos deben de reflexionar sobre los hechos deforma objetiva, para crear un juicio u opinión sobre un tema determinado. En el plano educativo, es emergente que el alumno experimente cambios en la estructura de la enseñanza. De esta forma, los docentes tienen el reto de transformar y desarrollar personas autónomas, productivas y creativas. El docente de ciencias sociales confronta una serie de desafíos para el desarrollo de fichas metodológicas del curso. La institución educativa tiene misión fundamental de transmitir saberes culturales dentrode un proyecto social, alcanza un grado de problemática significativa el estudio de cómolos alumnos se apropian de esos saberes, de cuáles son las interrelaciones entre los conocimientos previos de los mismos, en su diversidad y el “saber ensenar”. La importancia de este trabajo es identificar como desarrollan los saberes previos los alumnos para que el docente tenga las estrategias, instrumentos, conocimientos yhabilidades y así desarrollar una clase didáctica a los estudiantes, propiciando laconstrucción del saber.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-14T02:28:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-14T02:28:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/7092
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/7092
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc6cd820-1037-44bc-848c-b38a4e78feb1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b794881-7856-4154-a2c1-7439c8031e89/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1fec027-c6b4-49c1-b7ec-996f3d25f156/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90cbdb07-5660-4d73-9b3b-6eac4ae634eb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/144425f8-397f-499c-ae56-fe8157cc9259/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a96eb8f3-10c0-491c-8f2f-d9feaa0f3623/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af43d1e2-dbc5-403c-830c-3a0143fb1fe2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c05d6921-dfe1-435d-bd4d-b89e223b9e79/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f78b7802-e10e-406a-b442-b2367636ea8d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc3017a2-ccf6-47f9-b1ba-61c6f6b0bff6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74d499de-1a2e-48a7-b579-ef261595bee4/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d4a5dcd01f16ccee99b136d2b14c3eab
728a17047a88b9c9f5d14c55b6498345
8451836ba8071434514eae070c0c112a
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
adb33a61f4bc0a3e936bc88b63cfa7af
a6910539f9064ffc17737c9458e9655f
8030679732878c8e4e213bd85522e152
8cf33b8ec332e3a36ea452aa333ce3b4
1ebcfb9948018bfee99f4a23f5bbd6a0
afd9da60cb399c3ef678ce8c80901ed4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829175714316288
spelling Aliaga Herrera, Cynthia MabelCcalla Quintana, Evelyn Gaby2023-06-14T02:28:57Z2023-06-14T02:28:57Z2023-06-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/7092Lossaberes previos y las estrategias metacognitivas van de la mano en el proceso de enseñanza - aprendizaje del estudiante, ya que permite el desarrollo del conocimiento, analítico y crítico y así lograr la comprensión y retención de los textos con la finalidad de que el alumno desarrolle la metacognición. Para lograr el pensamiento crítico los alumnos deben de reflexionar sobre los hechos deforma objetiva, para crear un juicio u opinión sobre un tema determinado. En el plano educativo, es emergente que el alumno experimente cambios en la estructura de la enseñanza. De esta forma, los docentes tienen el reto de transformar y desarrollar personas autónomas, productivas y creativas. El docente de ciencias sociales confronta una serie de desafíos para el desarrollo de fichas metodológicas del curso. La institución educativa tiene misión fundamental de transmitir saberes culturales dentrode un proyecto social, alcanza un grado de problemática significativa el estudio de cómolos alumnos se apropian de esos saberes, de cuáles son las interrelaciones entre los conocimientos previos de los mismos, en su diversidad y el “saber ensenar”. La importancia de este trabajo es identificar como desarrollan los saberes previos los alumnos para que el docente tenga las estrategias, instrumentos, conocimientos yhabilidades y así desarrollar una clase didáctica a los estudiantes, propiciando laconstrucción del saber.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMetacogniciónsaberes previosmetodológicopensamiento críticoaprendizajeRelación de los saberes previos y las estrategias metacognitivas en el área de historia del Perú en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Saco Oliverosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación secundariaLicenciada en Educación secundaria10713080ORIGINALTSP CCALLA QUINTANA EVELYN GABY rp.pdfTSP CCALLA QUINTANA EVELYN GABY rp.pdfapplication/pdf1999477https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc6cd820-1037-44bc-848c-b38a4e78feb1/contentd4a5dcd01f16ccee99b136d2b14c3eabMD59TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfapplication/pdf12268094https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b794881-7856-4154-a2c1-7439c8031e89/content728a17047a88b9c9f5d14c55b6498345MD512AUTORIZA_CCALLA QUINTANA.pdfAUTORIZA_CCALLA QUINTANA.pdfapplication/pdf192529https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1fec027-c6b4-49c1-b7ec-996f3d25f156/content8451836ba8071434514eae070c0c112aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90cbdb07-5660-4d73-9b3b-6eac4ae634eb/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/144425f8-397f-499c-ae56-fe8157cc9259/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZA_CCALLA QUINTANA.pdf.txtAUTORIZA_CCALLA QUINTANA.pdf.txtExtracted texttext/plain2001https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a96eb8f3-10c0-491c-8f2f-d9feaa0f3623/contentadb33a61f4bc0a3e936bc88b63cfa7afMD57TSP CCALLA QUINTANA EVELYN GABY rp.pdf.txtTSP CCALLA QUINTANA EVELYN GABY rp.pdf.txtExtracted texttext/plain47404https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af43d1e2-dbc5-403c-830c-3a0143fb1fe2/contenta6910539f9064ffc17737c9458e9655fMD510TURNITIN.pdf.txtTURNITIN.pdf.txtExtracted texttext/plain2562https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c05d6921-dfe1-435d-bd4d-b89e223b9e79/content8030679732878c8e4e213bd85522e152MD513THUMBNAILAUTORIZA_CCALLA QUINTANA.pdf.jpgAUTORIZA_CCALLA QUINTANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1713https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f78b7802-e10e-406a-b442-b2367636ea8d/content8cf33b8ec332e3a36ea452aa333ce3b4MD58TSP CCALLA QUINTANA EVELYN GABY rp.pdf.jpgTSP CCALLA QUINTANA EVELYN GABY rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1603https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc3017a2-ccf6-47f9-b1ba-61c6f6b0bff6/content1ebcfb9948018bfee99f4a23f5bbd6a0MD511TURNITIN.pdf.jpgTURNITIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74d499de-1a2e-48a7-b579-ef261595bee4/contentafd9da60cb399c3ef678ce8c80901ed4MD51420.500.11818/7092oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/70922023-10-25 03:02:26.256https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).