Intervención del Trabajo Social en la salud mental por el COVID-19 en los trabajadores administrativos bajo modalidad presencial en la Municipalidad de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito general, describir la intervención del trabajo social en la salud mental por el COVID-19 en los trabajadores administrativos bajo modalidad presencial en una municipalidad, San Martín de Porres-2021. Así mismo, este trabajo de suficiencia profesional, cuenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jesús Suarez, Claudia Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19, intervención del trabajo social, monitoreo, promoción de la salud, salud mental
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito general, describir la intervención del trabajo social en la salud mental por el COVID-19 en los trabajadores administrativos bajo modalidad presencial en una municipalidad, San Martín de Porres-2021. Así mismo, este trabajo de suficiencia profesional, cuenta con un marco institucional que plantea la información de la Municipalidad de San Martín de Porres y con un marco teórico que define el tema como las palabras claves. Las conclusiones presentaron que mediante la elaboración del programa de intervención tendrá como finalidad el disminuir los casos de ansiedad y estrés que padecen los trabajadores administrativos de la MDSMP, que laboran presencialmente, diseñando actividades de seguridad y salud laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).