Derecho a una muerte digna: la falta de regulación de la eutanasia en el ordenamiento peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Derecho a una muerte digna: la falta de regulación de la eutanasia en el ordenamiento peruano.”, se realiza con el propósito de resolver el enigma en relación si la eutanasia debe ser reconocida y regulada en nuestro ordenamiento jurídico como un derec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eutanasia Persona Humana Muerte Dignidad Humana Paciente Terminal Derecho a la Vida |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Derecho a una muerte digna: la falta de regulación de la eutanasia en el ordenamiento peruano.”, se realiza con el propósito de resolver el enigma en relación si la eutanasia debe ser reconocida y regulada en nuestro ordenamiento jurídico como un derecho en casos de pacientes agónicos o terminales. La persona humana en el transcurso de su vida ha tenido interés en saber sobre la vida y la muerte. Distintas disciplinas han formulado diversas posturas relacionándolas con la ética y moral, y el Derecho es una de ellas. El derecho a la vida resaltó cuando la sociedad comenzó a preocuparse por la eutanasia, preguntandose, ¿Es posible que una persona pueda elegir cuándo y cómo morir?, esta incertidumbre jurídica tiene entremezcla de temas: morales, políticosociales, religiosos, médicos, entre otros. En nuestro ordenamiento no existe normativa alguna, a pesar que pacientes con enfermedades terminales llevaron sus casos ante la Corte Suprema, pidiendo reconocimiento para tomar decisiones en su vida y el respeto de su dignidad. La finalidad de este trabajo es de promover a nivel constitucional, en beneficio de los pacientes con enfermedades terminales u desahuciadas, una base legal para reconocer de manera precisa y textual el derecho del ser humano a morir con dignidad, facultando al Estado así como las entidades de salud, la seguridad y protección jurídica ante estos casos excepcionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).