Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado
Descripción del Articulo
La fisura labio - palatina es una malformación congénita muy frecuente en la población mundial. Se produce durante 4ta y 8va semana de desarrollo embrionario, debido a una alteración del desarrollo que afecta la fusión de los procesos naso mediales con los maxilares, afectando significativamente la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Labio paladar fisurado Malformación Tratamiento multidisciplinario ortodoncia |
id |
UIGV_bb066e081bce91101c076cdd9d698341 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4736 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
title |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
spellingShingle |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado Peña Mendoza, Karol Janet Labio paladar fisurado Malformación Tratamiento multidisciplinario ortodoncia |
title_short |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
title_full |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
title_fullStr |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
title_full_unstemmed |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
title_sort |
Tratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisurado |
author |
Peña Mendoza, Karol Janet |
author_facet |
Peña Mendoza, Karol Janet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Infantes Vargas, Valery Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Mendoza, Karol Janet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Labio paladar fisurado Malformación Tratamiento multidisciplinario ortodoncia |
topic |
Labio paladar fisurado Malformación Tratamiento multidisciplinario ortodoncia |
description |
La fisura labio - palatina es una malformación congénita muy frecuente en la población mundial. Se produce durante 4ta y 8va semana de desarrollo embrionario, debido a una alteración del desarrollo que afecta la fusión de los procesos naso mediales con los maxilares, afectando significativamente la deglución, la audición, el habla, la estética facial, y además también afecta al individuo psicosocialmente. Su etiología es de carácter multifactorial se encuentra asociada a factores genéticos y medio ambientales, se clasifica en unilateral y bilateral, completa e incompleta, presenta una incidencia de 1 por cada 700 nacidos vivos, en el Perú la tasa de nacimientos al año es de 638.000 nacidos vivos al año, por lo que se estima alrededor de 900 casos nuevos al año. En el presente trabajo se abordara el plan de tratamiento multidisciplinario del paciente con labio - paladar fisurado, en el que se involucran diferentes especialidades, la rehabilitación y alineamiento de los procesos maxilares que realiza el ortodoncista después del nacimiento, y en diferentes etapas de desarrollo, iniciándose con la ortodoncia pre quirúrgica que tiene como finalidad alinear los procesos maxilares y reducir la tensión muscular después de la cirugía mediante el uso placas pasivas y activas, posteriormente se continuara con el tratamiento de ortodoncia que permitirá alinear las mal posiciones dentarias y dar estabilidad oclusal, preparando de esta manera al paciente para la cirugía ortognática de ser necesaria. El propósito de realizar esta revisión de literatura es resaltar la importancia del equipo multidisciplinario en el tratamiento de pacientes con labio paladar fisurado, destacar el rol del ortodoncista que cumple un papel muy importante para lograr la corrección de esta malformación y proporcionar una oclusión satisfactoria, con un balance en el perfil de estos pacientes, disminuyendo las complicaciones y mejorando su calidad de vida y que además pueda servir para investigaciones futuras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-06T20:40:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-06T20:40:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4736 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/4736 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8192efb7-6ecc-4a01-9382-9b6e810fafae/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/250aacda-959e-42fe-b01f-1b8381b9673b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3556d773-ebaa-4e8a-9592-458179a562ae/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/428f572d-77b7-44c1-8860-e8ca0887421e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c352fa00-d647-49ff-a3c4-545e096cdcae/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39eb715e-f717-4809-93ed-8f7ec70c93ea/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19169649-46c3-475b-8c0a-d57718a054df/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81c6f18e-4e4d-4909-a124-be712ef3a45d/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56ee01b504d4e76ca8774c69349d660a 4b7e8acd3eb970b784c7b602187c5b64 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 91d096298cbe2d2b49602d5f374cca54 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 a699398887184f062d745f452d579d67 30588b868811eaf2b12e405537864367 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829175533961216 |
spelling |
Infantes Vargas, Valery JorgePeña Mendoza, Karol Janet2019-12-06T20:40:36Z2019-12-06T20:40:36Z2019-10-25https://hdl.handle.net/20.500.11818/4736La fisura labio - palatina es una malformación congénita muy frecuente en la población mundial. Se produce durante 4ta y 8va semana de desarrollo embrionario, debido a una alteración del desarrollo que afecta la fusión de los procesos naso mediales con los maxilares, afectando significativamente la deglución, la audición, el habla, la estética facial, y además también afecta al individuo psicosocialmente. Su etiología es de carácter multifactorial se encuentra asociada a factores genéticos y medio ambientales, se clasifica en unilateral y bilateral, completa e incompleta, presenta una incidencia de 1 por cada 700 nacidos vivos, en el Perú la tasa de nacimientos al año es de 638.000 nacidos vivos al año, por lo que se estima alrededor de 900 casos nuevos al año. En el presente trabajo se abordara el plan de tratamiento multidisciplinario del paciente con labio - paladar fisurado, en el que se involucran diferentes especialidades, la rehabilitación y alineamiento de los procesos maxilares que realiza el ortodoncista después del nacimiento, y en diferentes etapas de desarrollo, iniciándose con la ortodoncia pre quirúrgica que tiene como finalidad alinear los procesos maxilares y reducir la tensión muscular después de la cirugía mediante el uso placas pasivas y activas, posteriormente se continuara con el tratamiento de ortodoncia que permitirá alinear las mal posiciones dentarias y dar estabilidad oclusal, preparando de esta manera al paciente para la cirugía ortognática de ser necesaria. El propósito de realizar esta revisión de literatura es resaltar la importancia del equipo multidisciplinario en el tratamiento de pacientes con labio paladar fisurado, destacar el rol del ortodoncista que cumple un papel muy importante para lograr la corrección de esta malformación y proporcionar una oclusión satisfactoria, con un balance en el perfil de estos pacientes, disminuyendo las complicaciones y mejorando su calidad de vida y que además pueda servir para investigaciones futuras.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVLabio paladar fisuradoMalformaciónTratamiento multidisciplinario ortodonciaTratamiento ortodóntico en pacientes con labio paladar fisuradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadEspecialidad en Ortodoncia y Ortopedia MaxilarEspecialista en Ortodoncia y Ortopedia MaxilarORIGINALTRACADEMICO_PEÑA MENDOZA KAROL JANET.pdfTRACADEMICO_PEÑA MENDOZA KAROL JANET.pdfapplication/pdf1417809https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8192efb7-6ecc-4a01-9382-9b6e810fafae/content56ee01b504d4e76ca8774c69349d660aMD51AUTORIZA_PEÑA MENDOZA KAROL JANET.pdfAUTORIZA_PEÑA MENDOZA KAROL JANET.pdfapplication/pdf103998https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/250aacda-959e-42fe-b01f-1b8381b9673b/content4b7e8acd3eb970b784c7b602187c5b64MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3556d773-ebaa-4e8a-9592-458179a562ae/content3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/428f572d-77b7-44c1-8860-e8ca0887421e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRACADEMICO_PEÑA MENDOZA KAROL JANET.pdf.txtTRACADEMICO_PEÑA MENDOZA KAROL JANET.pdf.txtExtracted texttext/plain128147https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c352fa00-d647-49ff-a3c4-545e096cdcae/content91d096298cbe2d2b49602d5f374cca54MD55AUTORIZA_PEÑA MENDOZA KAROL JANET.pdf.txtAUTORIZA_PEÑA MENDOZA KAROL JANET.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/39eb715e-f717-4809-93ed-8f7ec70c93ea/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRACADEMICO_PEÑA MENDOZA KAROL JANET.pdf.jpgTRACADEMICO_PEÑA MENDOZA KAROL JANET.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1570https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/19169649-46c3-475b-8c0a-d57718a054df/contenta699398887184f062d745f452d579d67MD56AUTORIZA_PEÑA MENDOZA KAROL JANET.pdf.jpgAUTORIZA_PEÑA MENDOZA KAROL JANET.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1477https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/81c6f18e-4e4d-4909-a124-be712ef3a45d/content30588b868811eaf2b12e405537864367MD5820.500.11818/4736oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/47362022-05-26 20:53:30.925https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.8694105 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).