Aplicación de la electroterapia según la sensibilización segmentaria espinal
Descripción del Articulo
La Sensibilización segmentaria espinal (SSS), es un dolor crónico que se le contribuye por la sensibilización de las neuronas nociceptivas espinales, independientemente de los eventos provocantes originales. La Sensibilización segmentaria espinal es un estado hiperactivo de la médula espinal causado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilización segmentaria espinal, electroterapia, terapia física |
Sumario: | La Sensibilización segmentaria espinal (SSS), es un dolor crónico que se le contribuye por la sensibilización de las neuronas nociceptivas espinales, independientemente de los eventos provocantes originales. La Sensibilización segmentaria espinal es un estado hiperactivo de la médula espinal causado por focos irritantes que envían impulsos nociceptivos desde un tejido dañado sensibilizado a las neuronas de la asta dorsal. La manifestación clínica de la sensibilización del cuerno dorsal incluye hiperalgesia del dermatoma, sensibilidad al dolor de presión del esclerotoma y puntos desencadenantes miofasciales dentro de los miotomas, que son suministrados por el segmento espinal sensibilizado. Se utiliza la electroterapia de baja frecuencia para la disminución de este dolor neuropático, utilizando los dermatomas, miotomas y esclerotomas como puntos de tratamientos. Basándose en la teoría de la compuerta, teoría de liberación de opioides endógenos. Mediante la electroterapia disminuye el dolor por su efecto analgésico que tiene, cuando el cerebro experimenta una sensación de distracción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).