Implementación de la metodología 5’s en el Almacén General de la Empresa DVC, 2024.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene el siguiente objetivo principal, implementar la metodología 5’S en el almacén general de la empresa DVC, 2024. La problemática resultó de mantener los estándares de calidad dentro la gestión de stock físico y virtual, considerando las causas no at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olórtegui Panduro, Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:organización
limpieza
clasificación
estándar
disciplina
elementos
transporte
stock.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene el siguiente objetivo principal, implementar la metodología 5’S en el almacén general de la empresa DVC, 2024. La problemática resultó de mantener los estándares de calidad dentro la gestión de stock físico y virtual, considerando las causas no atendidas, produciendo una gestión de almacenes criticas como pérdida económica para la empresa, deficiencia en el tiempo optimo de entrega, clientes internos y externos insatisfechos, así como retrasos en los proyectos. Para la solución de las 5’S en el almacén DVC se realizó la convocatoria para la formación de un comité que sea responsable del control y supervisión del proceso de las 5 fases, así como explicar y capacitar al personal del área. Se forman los equipos de trabajo considerando a los colaboradores del área con apoyo de un facilitador que reúna los requisitos indispensables para iniciar las actividades. Los resultados fueron satisfactorios con una reducción del tiempo de gestión en el proceso de despacho de materiales en un 15% y reducción del tiempo de tránsito de materiales en un 18%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).