Efectos de la motivación laboral extrínseca en la productividad de ventas de seguros de los colaboradores de la Financiera CONFIANZA, Lima 2018
Descripción del Articulo
Se realizó la investigación titulada Efectos de la Motivación laboral extrínseca en la productividad de ventas de seguros de los colaboradores en la Financiera Confianza Lima, 2018. Cuyo objetivo general fue determinar la correlación de la motivación laboral y los efectos de la productividad de los...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación laboral factores de la productividad |
Sumario: | Se realizó la investigación titulada Efectos de la Motivación laboral extrínseca en la productividad de ventas de seguros de los colaboradores en la Financiera Confianza Lima, 2018. Cuyo objetivo general fue determinar la correlación de la motivación laboral y los efectos de la productividad de los colaboradores del área comercial de la Financiera Confianza Lima, 2018. Para el análisis de las variables se procedió con un enfoque cuantitativo, con un método hipotético deductivo, además de ello el estudio fue de tipo básico y se trabajó con un nivel descriptivo correlacional. Por otro lado el diseño de estudio es el no experimental el cual no manipula intencionalmente las variables de estudio. Asimismo se trabajó con una población censal de trabajadores del área comercial de la Financiera Confianza, en la recolección de datos la técnica utilizada es la encuesta y los instrumentos fueron cuestionarios los cuales fueron confiables a través de la prueba de Alpha de Cronbach. En los resultados se encontró que el 95% presento una motivación media y solo el 2.5% presentó una motivación alta, y otro igual una baja. En el caso de la productividad el 65 presento un nivel regular y el 35% un nivel adecuado. Finalmente se concluyo que las variables de estudio se relacionan de manera directa con un coeficiente de correlación de 0.762 significante al 0.000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).