Motivación extrínseca en la productividad laboral de una empresa del sector industrial en Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo de desarrollo sostenible promover la producción y consumos responsables, donde las soluciones innovadoras y de diseño facilitan e inspiran a las personas a adoptar estilos de vida más sostenibles, lo que reduce su impacto y mejora su bienestar; el obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Cajahuaringa, Heydi Rosmery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Productividad laboral
Rendimiento
Premios
Reconocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo de desarrollo sostenible promover la producción y consumos responsables, donde las soluciones innovadoras y de diseño facilitan e inspiran a las personas a adoptar estilos de vida más sostenibles, lo que reduce su impacto y mejora su bienestar; el objetivo fundamental fue determinar la influencia de la motivación extrínseca en la productividad laboral de una empresa del sector industrial en Huancayo, 2024. Se realizó una investigación del tipo básica, con enfoque cuantitativo, y de diseño no experimental – Correlacional causal. Para recopilar información se emplearon cuestionarios, el Alfa de Cronbach determinó su confiabilidad, el coeficiente de confiabilidad del cuestionario de motivación extrínseca fue de 0.781 y de la productividad laboral 0.891. La población fue conformada por 30 colaboradores, donde se aplicó la técnica de muestreo censal, es decir se trabajó con toda la población. Los resultados para motivación extrínseca demostraron un nivel medio 70% y el 30% alto; respecto a la variable productividad laboral se obtuvo el 73.3% en un nivel medio, 23.3% en nivel alto. Se concluyó que el valor de Nagelkerke = 0.141, el cual nos indica que la influencia de la variable independiente sobre la dependiente es baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).