Tratamiento Fisioterapéutico de las Deformidades Torsionales de los Miembros Inferiores

Descripción del Articulo

Las desviaciones torsionales en miembros inferiores son una fuente de preocupación para los padres y condicionan una serie de tratamientos en los niños. La torsión es la deformación experimentada por un hueso largo en crecimiento alrededor de su eje longitudinal, alterando el patrón normal de crecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Suica, Viviana Marines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desviaciones torsionales, Torsión femoral, Rotación, Perfil rotacional, Deformidad, Torsión
id UIGV_ac5399db6d575ff0dac4d753a31813b9
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4912
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento Fisioterapéutico de las Deformidades Torsionales de los Miembros Inferiores
title Tratamiento Fisioterapéutico de las Deformidades Torsionales de los Miembros Inferiores
spellingShingle Tratamiento Fisioterapéutico de las Deformidades Torsionales de los Miembros Inferiores
Flores Suica, Viviana Marines
Desviaciones torsionales, Torsión femoral, Rotación, Perfil rotacional, Deformidad, Torsión
title_short Tratamiento Fisioterapéutico de las Deformidades Torsionales de los Miembros Inferiores
title_full Tratamiento Fisioterapéutico de las Deformidades Torsionales de los Miembros Inferiores
title_fullStr Tratamiento Fisioterapéutico de las Deformidades Torsionales de los Miembros Inferiores
title_full_unstemmed Tratamiento Fisioterapéutico de las Deformidades Torsionales de los Miembros Inferiores
title_sort Tratamiento Fisioterapéutico de las Deformidades Torsionales de los Miembros Inferiores
author Flores Suica, Viviana Marines
author_facet Flores Suica, Viviana Marines
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Martínez, Marx Engels
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Suica, Viviana Marines
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desviaciones torsionales, Torsión femoral, Rotación, Perfil rotacional, Deformidad, Torsión
topic Desviaciones torsionales, Torsión femoral, Rotación, Perfil rotacional, Deformidad, Torsión
description Las desviaciones torsionales en miembros inferiores son una fuente de preocupación para los padres y condicionan una serie de tratamientos en los niños. La torsión es la deformación experimentada por un hueso largo en crecimiento alrededor de su eje longitudinal, alterando el patrón normal de crecimiento en la placa epifisiaria como respuesta a la acción de fuerzas rotacionales transversales. Los problemas de torsión en los miembros inferiores se ven reflejados en el andar de los niños con la punta de los pies dirigidos hacia dentro o fuera. Una deformidad torsional puede ser simple o compleja, internas o externas en el mismo sentido son “aditivas” y en sentido inverso son “compensadas”. Según su etiología se han considerado diversos factores: por alineación fetal persistente, herencia y posición viciosas mantenidas La exploración física nos puede poner de manifiesto y distinguir las causas más habituales de trastornos rotacionales para ello se emplea el llamado perfil rotacional de Lynn Staheli que consta de cuatro pasos: ángulo de progresión de la marcha, ángulo muslo-pie, rotación femoral y borde externo de pie. En el presente trabajo se eligió el tratamiento fisioterapéutico en la torsión femoral externa ya que se notó que es la desviación torsional más frecuente donde el objetivo será recuperar el alineamiento del eje longitudinal de la diáfisis femoral que constará en la preparación, mejorar la movilidad, reeducación postural, reeducación de la marcha y reeducación muscular. Finalmente hay un tratamiento ortesico que va de la mano con la terapia física, que actualmente no se emplean.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T18:00:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T18:00:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4912
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4912
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1ccc001-0b77-455b-ab34-78a6aefdb355/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bccfe92d-8566-4afd-a933-8d42c6ecbdae/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5caa9f5-42cb-4d1a-a40b-bd48b9646e07/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76ca635c-994d-4b67-9e6e-a01852cbefb5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4210311f-7a9d-4997-ac92-26e952cf89e5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a995f051-2a93-4f85-8c2d-d86be4626bd8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/542a0164-38c7-4471-8d5e-59eb70181f72/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2aef4233-8ca0-48a8-a8fb-65e26735f8a8/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b3ad1e7e8a5639d902b3fe2cef029722
c6d032ba286a045165de38fd3173de6e
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d13fa29ff2ebd76fd82a80ce9134ca54
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
6172926a216be09c557da4d840f8fe39
dc2fe6c22a3a1973a64cf65e6091af0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829128985575424
spelling Morales Martínez, Marx EngelsFlores Suica, Viviana Marines2020-01-30T18:00:30Z2020-01-30T18:00:30Z2020-01-30https://hdl.handle.net/20.500.11818/4912Las desviaciones torsionales en miembros inferiores son una fuente de preocupación para los padres y condicionan una serie de tratamientos en los niños. La torsión es la deformación experimentada por un hueso largo en crecimiento alrededor de su eje longitudinal, alterando el patrón normal de crecimiento en la placa epifisiaria como respuesta a la acción de fuerzas rotacionales transversales. Los problemas de torsión en los miembros inferiores se ven reflejados en el andar de los niños con la punta de los pies dirigidos hacia dentro o fuera. Una deformidad torsional puede ser simple o compleja, internas o externas en el mismo sentido son “aditivas” y en sentido inverso son “compensadas”. Según su etiología se han considerado diversos factores: por alineación fetal persistente, herencia y posición viciosas mantenidas La exploración física nos puede poner de manifiesto y distinguir las causas más habituales de trastornos rotacionales para ello se emplea el llamado perfil rotacional de Lynn Staheli que consta de cuatro pasos: ángulo de progresión de la marcha, ángulo muslo-pie, rotación femoral y borde externo de pie. En el presente trabajo se eligió el tratamiento fisioterapéutico en la torsión femoral externa ya que se notó que es la desviación torsional más frecuente donde el objetivo será recuperar el alineamiento del eje longitudinal de la diáfisis femoral que constará en la preparación, mejorar la movilidad, reeducación postural, reeducación de la marcha y reeducación muscular. Finalmente hay un tratamiento ortesico que va de la mano con la terapia física, que actualmente no se emplean.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDesviaciones torsionales, Torsión femoral, Rotación, Perfil rotacional, Deformidad, TorsiónTratamiento Fisioterapéutico de las Deformidades Torsionales de los Miembros Inferioresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_FLORES SUICA.pdfTRSUFICIENCIA_FLORES SUICA.pdfapplication/pdf1227373https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1ccc001-0b77-455b-ab34-78a6aefdb355/contentb3ad1e7e8a5639d902b3fe2cef029722MD51AUTORIZA_FLORES SUICA.pdfAUTORIZA_FLORES SUICA.pdfapplication/pdf92376https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bccfe92d-8566-4afd-a933-8d42c6ecbdae/contentc6d032ba286a045165de38fd3173de6eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5caa9f5-42cb-4d1a-a40b-bd48b9646e07/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76ca635c-994d-4b67-9e6e-a01852cbefb5/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_FLORES SUICA.pdf.txtTRSUFICIENCIA_FLORES SUICA.pdf.txtExtracted texttext/plain68148https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4210311f-7a9d-4997-ac92-26e952cf89e5/contentd13fa29ff2ebd76fd82a80ce9134ca54MD55AUTORIZA_FLORES SUICA.pdf.txtAUTORIZA_FLORES SUICA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a995f051-2a93-4f85-8c2d-d86be4626bd8/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_FLORES SUICA.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_FLORES SUICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1478https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/542a0164-38c7-4471-8d5e-59eb70181f72/content6172926a216be09c557da4d840f8fe39MD56AUTORIZA_FLORES SUICA.pdf.jpgAUTORIZA_FLORES SUICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1619https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2aef4233-8ca0-48a8-a8fb-65e26735f8a8/contentdc2fe6c22a3a1973a64cf65e6091af0aMD5820.500.11818/4912oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/49122020-01-31 03:02:06.547https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).