Los trastornos de la oclusión dentaria y su influencia en la salud del sistema estomatognático en la Clínica Estomatologica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega Lima- Perú 2007

Descripción del Articulo

El objetivo general del proyecto es determinar la influencia de los trastornos de la oclusión dentaria en la salud del sistema estomatognático de la población de Lima atendida en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante el año 2007 El universo de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Morales, Anita Kori
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión dentaria, sistema estomatognático, ortodoncia, prótesis
Descripción
Sumario:El objetivo general del proyecto es determinar la influencia de los trastornos de la oclusión dentaria en la salud del sistema estomatognático de la población de Lima atendida en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante el año 2007 El universo de la investigación esta conformado por 2400 pacientes asistentes a la Clínica del Adulto UIGV durante el año 2007 Se eligió una muestra de tipo probabilística de modo que se pudiera reducir al mínimo el error estándar. La muestra elegida fue de 399 pacientes.Para lo cual se desarrollo la historia clínica integral, determinando la presencia de trastornos de la oclusión y/o necesidades de tratamiento ortodóncico y protésico.Las conclusiones del trabajo son:1.- Se ha demostrado que los trastornos de la oclusión dentaria influyen significativamente en la salud del sistema estomatognático de la población de Lima atendida en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante el año 2007; pues los resultados demuestran que el 61.4% de la muestra presenta regular estado de salud del Sistema Estomatognático y el 31.1% mala salud, lo que hace un total de 92.5% de la población estudiada con un estado de salud bucal deficiente además tenemos un porcentaje de alteraciones de la relación molar equivalente al 81.5% y alteraciones de la relación canina equivalente al 60.9 %.2.- Se ha demostrado que, si los trastornos de la oclusión dentaria influyen negativamente en el estado de salud del sistema estomatognático de la población de Lima atendida en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante el año 2007 pues, el 61.4% de la población estudiada tiene un estado de salud regular y el 31.1% mala. 3.- Se ha demostrado que la necesidad de tratamiento de ortodoncia es baja en pacientes con trastornos de la oclusión en la Población de Lima atendida en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante el año 2007, debido a que solo el 19.3% de la muestra presenta trastornos de la oclusión en la relación molar y el 38.6% trastornos de la oclusión en la relación canina.4.- Se ha demostrado que la necesidad de tratamiento Protésico es alta en pacientes con trastornos de la oclusión en la Población de Lima atendida en la Clínica Estomatológica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega durante el año 2007, debido a que el 72.9% de la muestra son Edéntulos parciales y el 1.3% Edéntulos totales, quienes necesitan de una rehabilitación protésica para reponer funciones perdidas como la fonación, estética y masticación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).