Planificación de proyectos educativos como alternativa de mejora de la calidad en educación superior
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación básicamente se centra en el análisis de la importancia de la instauración de una cultura de proyectos en la educación peruana para mejorar los índices de calidad en las escuelas de educación superior universitaria. Al realizar esta monografía he aprendido que las escuelas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2975 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Universidad Proyecto Evaluar Planificar |
| Sumario: | El trabajo de investigación básicamente se centra en el análisis de la importancia de la instauración de una cultura de proyectos en la educación peruana para mejorar los índices de calidad en las escuelas de educación superior universitaria. Al realizar esta monografía he aprendido que las escuelas públicas y privadas programan y se proyectan sin tomar en cuenta detalladamente aspectos importantes como el cronograma o el presupuesto, mencionándolos pero sin darles un margen de error que a la larga es crucial para la sostenibilidad del proyecto, ya que muchos de ellos se han caído o han sido declarados inviables o infactibles debido a la falla económica o temporal en el proceso de ejecución. Asimismo, la labor en base a proyectos promueve la mejora de la calidad institucional porque las actividades se planifican y preparan mejor cuando elaboramos un plan de acciones que nos lleven a objetivos tangibles e intangibles pero significativos para la transformación de una realidad. En el Perú, la calidad universitaria ha mejorado progresivamente desde la aparición de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, conocida por sus siglas SUNEDU, quien está regulando y evaluando a cada una de las casas de estudio en nuestro país para dar respuesta a la mala calidad en educación que se generó durante el gobierno de Alberto Fujimori; quien dio una ley para que cualquier persona pueda abrir su colegio con el pretexto que el pueblo necesitaba trabajar. En consecuencia, hago un recuento de los acontecimientos que llevaron a la creación de SUNEDU y las consecuencias de las acciones de esta superintendencia en sus 3 años y medio de existencia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).