Riesgo de denuncia por el delito de abuso de autoridad a personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de sus funciones
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia realizado, obedece a la responsabilidad que todo miembro de la Policía Nacional del Perú debe asumir, toda vez que por desconocimiento y extralimitación en el ejercicio de sus funciones puede cometer el Delito de Abuso de Autoridad, conllevando a la denuncia y responsabilid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1660 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Abuso de autoridad Legitima defensa Antijuricidad Protocolo de actividad policial |
| id |
UIGV_9ed751c227b9ddc55d7c629934f51fd9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1660 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo de denuncia por el delito de abuso de autoridad a personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de sus funciones |
| title |
Riesgo de denuncia por el delito de abuso de autoridad a personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de sus funciones |
| spellingShingle |
Riesgo de denuncia por el delito de abuso de autoridad a personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de sus funciones Polo Fernandez, Juan Antonio Derechos humanos Abuso de autoridad Legitima defensa Antijuricidad Protocolo de actividad policial |
| title_short |
Riesgo de denuncia por el delito de abuso de autoridad a personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de sus funciones |
| title_full |
Riesgo de denuncia por el delito de abuso de autoridad a personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de sus funciones |
| title_fullStr |
Riesgo de denuncia por el delito de abuso de autoridad a personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de sus funciones |
| title_full_unstemmed |
Riesgo de denuncia por el delito de abuso de autoridad a personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de sus funciones |
| title_sort |
Riesgo de denuncia por el delito de abuso de autoridad a personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de sus funciones |
| author |
Polo Fernandez, Juan Antonio |
| author_facet |
Polo Fernandez, Juan Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Polo Fernandez, Juan Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Derechos humanos Abuso de autoridad Legitima defensa Antijuricidad Protocolo de actividad policial |
| topic |
Derechos humanos Abuso de autoridad Legitima defensa Antijuricidad Protocolo de actividad policial |
| description |
El trabajo de suficiencia realizado, obedece a la responsabilidad que todo miembro de la Policía Nacional del Perú debe asumir, toda vez que por desconocimiento y extralimitación en el ejercicio de sus funciones puede cometer el Delito de Abuso de Autoridad, conllevando a la denuncia y responsabilidad penal correspondiente. Para ello se ha recopilado, organizado y analizado información relacionada a la necesidad de conocer la manera por la cual el personal de la Policía Nacional del Perú puede evitar ser denunciado por el delito de abuso de autoridad en el cumplimiento de sus funciones. La Policía Nacional del Perú, tiene como finalidad fundamental mantener y restablecer el orden Interno, conforme a lo establecido en el Art. 166 de la Constitución Política del Perú, sin embargo es necesario que su actuación se lleve a cabo con profesionalismo, respeto y observancia de los derechos humanos aplicados a la función policial, garantizando la defensa de la persona, la sociedad y el Estado. Mientras las fuerzas del orden respeten los parámetros o estándares de actuación sin extralimitaciones, su accionar para favorecer el restablecimiento del Orden y del principio de autoridad será respaldado por lo tipificado en el Artículo 20° inc. 11 del Código Penal, el mismo que fue modificado por la Ley 30151 del 13 de Enero del 2014, eximiendo o atenuando la responsabilidad de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas u otro medio de defensa, cause lesiones o muerte. La antijuricidad es una justificación que se usa para defensa, siendo el caso que si el personal policial actúa en legítima defensa y producto de ello pierde la vida un tercero es un homicidio, se encuentra tipificado, pero no es antijurídico porque se produjo como resultado de legítima defensa |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-13T16:24:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-13T16:24:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-23 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/1660 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/1660 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UIGV Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38e0c438-3642-4cc0-a18f-031c964a52ae/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2ee47cb-e29a-4099-b26c-3075976d8468/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2bdae2b8-4ea1-488c-915c-2c5153f05281/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5dd2908-736a-4c60-9829-49c96fbb0174/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/286d80d5-7b63-4564-b579-3430bc29bfa4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9dd98bd-8ecc-4121-89cc-e7fecb610cdc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a36bddd5-c41c-4206-a310-00648c07f057/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/895734ca-b73a-4937-96b2-61930e4345fd/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7df885ca376e80e8c82dc976132c70e9 d4875217adec3cea58b2b2b81c502cb4 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825 53585312943cc313e591dc17121e3aee 4afe8a72a95b2d6ce005114dbd2fa0bc 5da0f3af14db07dc8f2d2ec17e7fb951 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1844707494761332736 |
| spelling |
Polo Fernandez, Juan Antonio2017-11-13T16:24:11Z2017-11-13T16:24:11Z2017-10-23https://hdl.handle.net/20.500.11818/1660El trabajo de suficiencia realizado, obedece a la responsabilidad que todo miembro de la Policía Nacional del Perú debe asumir, toda vez que por desconocimiento y extralimitación en el ejercicio de sus funciones puede cometer el Delito de Abuso de Autoridad, conllevando a la denuncia y responsabilidad penal correspondiente. Para ello se ha recopilado, organizado y analizado información relacionada a la necesidad de conocer la manera por la cual el personal de la Policía Nacional del Perú puede evitar ser denunciado por el delito de abuso de autoridad en el cumplimiento de sus funciones. La Policía Nacional del Perú, tiene como finalidad fundamental mantener y restablecer el orden Interno, conforme a lo establecido en el Art. 166 de la Constitución Política del Perú, sin embargo es necesario que su actuación se lleve a cabo con profesionalismo, respeto y observancia de los derechos humanos aplicados a la función policial, garantizando la defensa de la persona, la sociedad y el Estado. Mientras las fuerzas del orden respeten los parámetros o estándares de actuación sin extralimitaciones, su accionar para favorecer el restablecimiento del Orden y del principio de autoridad será respaldado por lo tipificado en el Artículo 20° inc. 11 del Código Penal, el mismo que fue modificado por la Ley 30151 del 13 de Enero del 2014, eximiendo o atenuando la responsabilidad de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas u otro medio de defensa, cause lesiones o muerte. La antijuricidad es una justificación que se usa para defensa, siendo el caso que si el personal policial actúa en legítima defensa y producto de ello pierde la vida un tercero es un homicidio, se encuentra tipificado, pero no es antijurídico porque se produjo como resultado de legítima defensaspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - UIGVUniversidad Inca Garcilaso de la Vegareponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDerechos humanosAbuso de autoridadLegitima defensaAntijuricidadProtocolo de actividad policialRiesgo de denuncia por el delito de abuso de autoridad a personal de la Policía Nacional del Perú en cumplimiento de sus funcionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38e0c438-3642-4cc0-a18f-031c964a52ae/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAUTORIZACION JUAN ANTONIO POLO FERNANDEZ.pdfAUTORIZACION JUAN ANTONIO POLO FERNANDEZ.pdfapplication/pdf453627https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2ee47cb-e29a-4099-b26c-3075976d8468/content7df885ca376e80e8c82dc976132c70e9MD51TRAB.SUF.PROF. JUAN ANTONIO POLO FERNANDEZ.pdfTRAB.SUF.PROF. JUAN ANTONIO POLO FERNANDEZ.pdfapplication/pdf990053https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2bdae2b8-4ea1-488c-915c-2c5153f05281/contentd4875217adec3cea58b2b2b81c502cb4MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5dd2908-736a-4c60-9829-49c96fbb0174/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53TEXTAUTORIZACION JUAN ANTONIO POLO FERNANDEZ.pdf.txtAUTORIZACION JUAN ANTONIO POLO FERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/286d80d5-7b63-4564-b579-3430bc29bfa4/content5dbe86c1111d64f45ba435df98fdc825MD510TRAB.SUF.PROF. JUAN ANTONIO POLO FERNANDEZ.pdf.txtTRAB.SUF.PROF. JUAN ANTONIO POLO FERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain61433https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9dd98bd-8ecc-4121-89cc-e7fecb610cdc/content53585312943cc313e591dc17121e3aeeMD512THUMBNAILAUTORIZACION JUAN ANTONIO POLO FERNANDEZ.pdf.jpgAUTORIZACION JUAN ANTONIO POLO FERNANDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24004https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a36bddd5-c41c-4206-a310-00648c07f057/content4afe8a72a95b2d6ce005114dbd2fa0bcMD511TRAB.SUF.PROF. JUAN ANTONIO POLO FERNANDEZ.pdf.jpgTRAB.SUF.PROF. JUAN ANTONIO POLO FERNANDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18285https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/895734ca-b73a-4937-96b2-61930e4345fd/content5da0f3af14db07dc8f2d2ec17e7fb951MD51320.500.11818/1660oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/16602025-09-21 23:16:36.057https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-10-23https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).