Programa de incentivos de seguridad ciudadana del año 2024 y su influencia en la reducción de los indicadores de victimización y percepción de inseguridad en el Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio de suficiencia profesional se desarrolló con el objetivo de analizar de qué manera el programa de incentivos a la mejora de la Gestión Municipal, en materia de seguridad ciudadana, coadyuvan en la reducción de los indicadores de victimización y percepción de inseguridad en el Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Chambi, Germán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8767
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad Ciudadana
prevención
victimización
programa de incentivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de suficiencia profesional se desarrolló con el objetivo de analizar de qué manera el programa de incentivos a la mejora de la Gestión Municipal, en materia de seguridad ciudadana, coadyuvan en la reducción de los indicadores de victimización y percepción de inseguridad en el Perú; en talsentido, se propone investigar los factores de riesgo de la violencia y delincuencia, la repercusión que genera en la integridad humana, en su libertad y en el ejercicio de los derechos fundamentales. Esta fue una investigación básica y descriptiva con un diseño bibliográfico no experimental. El análisis documental y el análisis de contenido fueron los métodos y herramientas utilizados para recopilar datos. Textos, artículos de periódico, informes, tesis y otras publicaciones fueron analizados para el análisis de contenido, tanto en nuestra ley como en la ley comparada. La justificación teórica del informe aporta nuevos conocimientos y teorías a la institución jurídico-social llamada SEGURIDAD CIUDADANA, respaldando las alternativas de solución en literatura académica y científica, así como en los antecedentes normativos del Estado Peruano, identificando los vacíos o brechas en el tema, a fin de contribuir con nuevas perspectivas que permitan la mejora del diseño e implementación de las políticas públicas de seguridad ciudadana. Concluyendo que se rediseñe la meta de seguridad ciudadana del programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal, con un enfoque epidemiológico de prevención comunitaria, prevención situacional y esencialmente prevención social, orientado a abordar los factores de riesgo de la violencia y la delincuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).