Uso del calzado ortopédico en el tratamiento del pie plano

Descripción del Articulo

El pie plano es fisiológico en niños menores de dos a tres años, debido a una almohadilla de grasa situada en la zona interna del pie, se considera pie plano patológico cuando no hay aparición del arco longitudinal. La incertidumbre en cuanto a su evolución y pronóstico, sumado a la preocupación y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Chávez, Danel Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie plano, tratamiento ortésico, podoscopio, signo de Jack, plantillas
id UIGV_990f2e5afe6ef20acf145a138947a842
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4936
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del calzado ortopédico en el tratamiento del pie plano
title Uso del calzado ortopédico en el tratamiento del pie plano
spellingShingle Uso del calzado ortopédico en el tratamiento del pie plano
Vidal Chávez, Danel Brigitte
Pie plano, tratamiento ortésico, podoscopio, signo de Jack, plantillas
title_short Uso del calzado ortopédico en el tratamiento del pie plano
title_full Uso del calzado ortopédico en el tratamiento del pie plano
title_fullStr Uso del calzado ortopédico en el tratamiento del pie plano
title_full_unstemmed Uso del calzado ortopédico en el tratamiento del pie plano
title_sort Uso del calzado ortopédico en el tratamiento del pie plano
author Vidal Chávez, Danel Brigitte
author_facet Vidal Chávez, Danel Brigitte
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Martínez, Marx Engels
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidal Chávez, Danel Brigitte
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pie plano, tratamiento ortésico, podoscopio, signo de Jack, plantillas
topic Pie plano, tratamiento ortésico, podoscopio, signo de Jack, plantillas
description El pie plano es fisiológico en niños menores de dos a tres años, debido a una almohadilla de grasa situada en la zona interna del pie, se considera pie plano patológico cuando no hay aparición del arco longitudinal. La incertidumbre en cuanto a su evolución y pronóstico, sumado a la preocupación y demanda por parte de los padres hace que en muchas ocasiones se indique tratamiento ortésico. Clínicamente es asintomático, aunque en algunos casos pueden referir molestias plantares al estar mucho tiempo de pie o al andar largas distancias. Para saber si el niño tiene plano se utiliza varias pruebas las cuales son: El podoscopio que permite evaluar la huella plantar por un sistema de luz directa, el signo de Jack consiste en levantar el dedo gordo del pie, esta prueba se considera correcta cuando se produce el levantamiento del arco plantar y la plantigrafía que sirve para el análisis de la biomecánica, el cual se realiza de forma estática y dinámica. El presente trabajo es una recolección de datos que tiene como finalidad establecer la importancia de la fisioterapia y el uso del calzado ortopédico como pueden ser también las plantillas, este último conlleva para aliviar el dolor; no para formar el arco; en algunos casos se puede realizar cirugías.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T20:20:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T20:20:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4936
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c2d83de-9a66-4ca8-a491-d5ebf500b66d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d68b886d-1ccb-43fa-b997-a47b7f39e83a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ea7c493-3811-4b5d-a1cb-30eea158d63e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1839dd8b-06e9-40a2-929d-90620cef413d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b127e12c-6fc8-4659-89a2-cae03eec710b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e80ca97c-1474-4bba-b78a-88db2e002985/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3cc257e-10e4-4a6f-b716-a7702fcf1bb6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdfd0730-398d-4141-8647-031ca190a6e2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
badd712ef40294cebe651c53d0ca37ad
4fb8d10ab286e153c266a504a08a37c6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8572635afd07c2691d826371eb458c62
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
21dcae0b763ef7a25b5981833fe51cff
2e6ff1cd463b7dcca7e93152c914d01f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829119867158528
spelling Morales Martínez, Marx EngelsVidal Chávez, Danel Brigitte2020-01-30T20:20:45Z2020-01-30T20:20:45Z2020-01-30https://hdl.handle.net/20.500.11818/4936El pie plano es fisiológico en niños menores de dos a tres años, debido a una almohadilla de grasa situada en la zona interna del pie, se considera pie plano patológico cuando no hay aparición del arco longitudinal. La incertidumbre en cuanto a su evolución y pronóstico, sumado a la preocupación y demanda por parte de los padres hace que en muchas ocasiones se indique tratamiento ortésico. Clínicamente es asintomático, aunque en algunos casos pueden referir molestias plantares al estar mucho tiempo de pie o al andar largas distancias. Para saber si el niño tiene plano se utiliza varias pruebas las cuales son: El podoscopio que permite evaluar la huella plantar por un sistema de luz directa, el signo de Jack consiste en levantar el dedo gordo del pie, esta prueba se considera correcta cuando se produce el levantamiento del arco plantar y la plantigrafía que sirve para el análisis de la biomecánica, el cual se realiza de forma estática y dinámica. El presente trabajo es una recolección de datos que tiene como finalidad establecer la importancia de la fisioterapia y el uso del calzado ortopédico como pueden ser también las plantillas, este último conlleva para aliviar el dolor; no para formar el arco; en algunos casos se puede realizar cirugías.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPie plano, tratamiento ortésico, podoscopio, signo de Jack, plantillasUso del calzado ortopédico en el tratamiento del pie planoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c2d83de-9a66-4ca8-a491-d5ebf500b66d/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53ORIGINALTRSUFICIENCIA_VIDAL CHÁVEZ.pdfTRSUFICIENCIA_VIDAL CHÁVEZ.pdfapplication/pdf1449008https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d68b886d-1ccb-43fa-b997-a47b7f39e83a/contentbadd712ef40294cebe651c53d0ca37adMD51AUTORIZA_VIDAL CHÁVEZ.pdfAUTORIZA_VIDAL CHÁVEZ.pdfapplication/pdf85244https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0ea7c493-3811-4b5d-a1cb-30eea158d63e/content4fb8d10ab286e153c266a504a08a37c6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1839dd8b-06e9-40a2-929d-90620cef413d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_VIDAL CHÁVEZ.pdf.txtTRSUFICIENCIA_VIDAL CHÁVEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain148296https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b127e12c-6fc8-4659-89a2-cae03eec710b/content8572635afd07c2691d826371eb458c62MD55AUTORIZA_VIDAL CHÁVEZ.pdf.txtAUTORIZA_VIDAL CHÁVEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e80ca97c-1474-4bba-b78a-88db2e002985/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_VIDAL CHÁVEZ.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_VIDAL CHÁVEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1438https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c3cc257e-10e4-4a6f-b716-a7702fcf1bb6/content21dcae0b763ef7a25b5981833fe51cffMD56AUTORIZA_VIDAL CHÁVEZ.pdf.jpgAUTORIZA_VIDAL CHÁVEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1556https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cdfd0730-398d-4141-8647-031ca190a6e2/content2e6ff1cd463b7dcca7e93152c914d01fMD5820.500.11818/4936oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/49362020-01-31 03:02:30.269https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).