Uso del calzado ortopédico en el tratamiento del pie plano
Descripción del Articulo
El pie plano es fisiológico en niños menores de dos a tres años, debido a una almohadilla de grasa situada en la zona interna del pie, se considera pie plano patológico cuando no hay aparición del arco longitudinal. La incertidumbre en cuanto a su evolución y pronóstico, sumado a la preocupación y d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pie plano, tratamiento ortésico, podoscopio, signo de Jack, plantillas |
Sumario: | El pie plano es fisiológico en niños menores de dos a tres años, debido a una almohadilla de grasa situada en la zona interna del pie, se considera pie plano patológico cuando no hay aparición del arco longitudinal. La incertidumbre en cuanto a su evolución y pronóstico, sumado a la preocupación y demanda por parte de los padres hace que en muchas ocasiones se indique tratamiento ortésico. Clínicamente es asintomático, aunque en algunos casos pueden referir molestias plantares al estar mucho tiempo de pie o al andar largas distancias. Para saber si el niño tiene plano se utiliza varias pruebas las cuales son: El podoscopio que permite evaluar la huella plantar por un sistema de luz directa, el signo de Jack consiste en levantar el dedo gordo del pie, esta prueba se considera correcta cuando se produce el levantamiento del arco plantar y la plantigrafía que sirve para el análisis de la biomecánica, el cual se realiza de forma estática y dinámica. El presente trabajo es una recolección de datos que tiene como finalidad establecer la importancia de la fisioterapia y el uso del calzado ortopédico como pueden ser también las plantillas, este último conlleva para aliviar el dolor; no para formar el arco; en algunos casos se puede realizar cirugías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).