Gestión en la atención de Peticiones, Quejas y Reclamos relacionados a las instalaciones internas de clientes residenciales y multifamiliares con Gas Natural.

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue mejorar la gestión en la atención de Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR) relacionadas con las instalaciones internas de clientes residenciales y multifamiliares con gas natural, abordando las principales causas que generan retrasos e ineficiencias. La atención de PQR en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purizaca Espinoza, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de capacitación
gestión por procesos
Gestión de peticiones
quejas y reclamos
gas natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue mejorar la gestión en la atención de Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR) relacionadas con las instalaciones internas de clientes residenciales y multifamiliares con gas natural, abordando las principales causas que generan retrasos e ineficiencias. La atención de PQR en el área de gas natural enfrenta varios desafíos, principalmente debido a la falta de capacitación del personal y la insuficiencia de personal y recursos adecuados. Esto resultó en una gestión ineficiente, aumento de reclamos y baja satisfacción del cliente. Se realizó la identificación de las causas principales del problema mediante el análisis de datos y retroalimentación de expertos. Las causas prioritarias, que representan el 80% de la responsabilidad, fueron la falta de capacitación del personal y la falta de personal y recursos adecuados. Con base en estos hallazgos, se diseñó un plan de capacitación que incluyó ocho cursos específicos, abarcando áreas críticas como la atención al cliente, resolución de problemas y gestión del tiempo. Además, se realizó una evaluación detallada de los costos y la factibilidad del plan, asegurando que fuera viable financieramente y logísticamente. El plan de capacitación, con un costo total de $11,000 USD, fue considerado factible dentro del presupuesto asignado. Se espera que la implementación de este plan mejore significativamente las competencias del personal, reduzca los tiempos de respuesta y aumente la satisfacción del cliente. Adicionalmente, se realizaron recomendaciones innovadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).