Aparatos funcionales fijos – propulsores mandibulares trabajo académico para optar por el título de especialista en ortodoncia y ortopedia maxilar

Descripción del Articulo

La maloclusión de Clase II es la anomalía más frecuente en la población que se presenta en la consulta ortodóncica, y que puede afectar al individuo en su aspecto estético, funcional y socialmente. Es por ello que existen diversos tipos de tratamiento ortopédico-ortodóncico que ayudan a restablecer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Biffi, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/3108
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aparatos funcionales fijos
Propulsor mandibular
Maloclusión clase II
Avance mandibular
Retrognatismo mandibular
Fixed functional appliance
Mandibular propeller
Class II malocclusion
Mandibular advance
Mandibular retrognathism
Descripción
Sumario:La maloclusión de Clase II es la anomalía más frecuente en la población que se presenta en la consulta ortodóncica, y que puede afectar al individuo en su aspecto estético, funcional y socialmente. Es por ello que existen diversos tipos de tratamiento ortopédico-ortodóncico que ayudan a restablecer el equilibrio y armonía en las estructuras esqueletales, dentales y óseas. Esta maloclusión se caracteriza por presentar una relación distal del arco inferior con respecto al arco superior, debido a displasias óseas, movimiento mesial del arco superior, o a una combinación de factores dentales y esqueléticos. El tratamiento de la clase II continúa siendo un gran desafío en el cual nos enfrentamos diariamente los ortodoncistas, ser eficaces y eficientes es alcanzar los objetivos planteados utilizando bien los recursos, de tal manera de obtener el tratamiento correcto en el menor tiempo posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).