Aplicación de un sistema de control de energía eléctrica en la optimización energética de un industria ligera, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Por los años 1880 a 1890 se introdujeron para comercializar en el mercado los primeros vatímetros del tipo inducción para la medición de la energía activa, con estos equipamientos se logró obtener y conocer en forma masiva los consumos de energía eléctrica de los usuarios, estos equipamientos se man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Felipa, Javier Ricardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización Energética
Control de Energía
Energía Activa
Energía Reactiva
Máxima Demanda
id UIGV_8fe6d482317f1beebe8ccf2737d9cb07
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5856
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de un sistema de control de energía eléctrica en la optimización energética de un industria ligera, Lima, Perú
title Aplicación de un sistema de control de energía eléctrica en la optimización energética de un industria ligera, Lima, Perú
spellingShingle Aplicación de un sistema de control de energía eléctrica en la optimización energética de un industria ligera, Lima, Perú
Ramos Felipa, Javier Ricardo
Optimización Energética
Control de Energía
Energía Activa
Energía Reactiva
Máxima Demanda
title_short Aplicación de un sistema de control de energía eléctrica en la optimización energética de un industria ligera, Lima, Perú
title_full Aplicación de un sistema de control de energía eléctrica en la optimización energética de un industria ligera, Lima, Perú
title_fullStr Aplicación de un sistema de control de energía eléctrica en la optimización energética de un industria ligera, Lima, Perú
title_full_unstemmed Aplicación de un sistema de control de energía eléctrica en la optimización energética de un industria ligera, Lima, Perú
title_sort Aplicación de un sistema de control de energía eléctrica en la optimización energética de un industria ligera, Lima, Perú
author Ramos Felipa, Javier Ricardo
author_facet Ramos Felipa, Javier Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Torres, Cornelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Felipa, Javier Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización Energética
Control de Energía
Energía Activa
Energía Reactiva
Máxima Demanda
topic Optimización Energética
Control de Energía
Energía Activa
Energía Reactiva
Máxima Demanda
description Por los años 1880 a 1890 se introdujeron para comercializar en el mercado los primeros vatímetros del tipo inducción para la medición de la energía activa, con estos equipamientos se logró obtener y conocer en forma masiva los consumos de energía eléctrica de los usuarios, estos equipamientos se mantuvieron invariables o con pequeñas mejoras, hasta la década de 1970 en que los desarrollos de la electrónica permitieron que las lecturas se obtuvieran de forma remota y a finales de siglo pasado se lograron equipamientos más confiables, pero por desconocimiento del funcionamiento de estos equipamientos no se dio la importancia respectiva; pero a partir del año 2010, la eficiencia energética tomó mayor auge a nivel mundial. Con esta investigación se aplicó el uso de un sistema de medición asociado a técnicas para la administración de la energía, para conocer en tiempo real los valores de potencias y energías eléctricas, guardar históricos, analizarlos y tomar acción para corregir las anomalías por consumos no justificados.En la presente investigación se tiene como objetivo, aplicar un sistema de gestión para el control de la energía y conseguir la optimización energética, que contribuya con la disminución de CO2 para la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad en el desarrollo futuro de las sociedades. Para lograr el objetivo en mención, la investigación fue del tipo aplicado, nivel explicativo y diseño ex post facto retrospectivo; aplicando técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Además de toma de datos mediante un medidor multifunción y un equipo concentrador de la información, con la data de los consumos de energía se realizaron los análisis y se actuó sobre los circuitos eléctricos de la instalación, realizando balanceo de cargas, optimizar del encendido de alumbrado, uso de luminarias más eficientes y con mayor rendimiento en lúmenes por vatio; estas acciones permitieron la optimización energética de la empresa y en adelante podemos controlar y administrar los consumos eléctricos.En esta investigación al analizar los valores de potencias y energías eléctricas, se concluyó que las técnicas aplicadas fueron eficaces, logrando reducir gastos por energía,incidir positivamente en la economía de la empresa y contribuir con el medio ambiente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T21:00:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T21:00:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5856
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5856
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a7b4182-8fe6-4af4-9698-de06e9c7dbbe/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e978396d-ddec-483d-9d40-d8a553c743da/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94e35136-a872-47d7-bcf1-740b064877e5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87b3ccbe-90fd-464c-b99b-67757c11bcc7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff85225c-78ee-444d-baaa-68dca5cea948/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/306b3a31-43e9-4fff-9b48-b878c2387c6e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aff10d53-3a23-4d80-a5e4-f1c5d0623902/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f90143f-d418-4f06-b41f-1482b68cb790/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c1f009aa95116eb8c8d772ee10b9f34
23bc85807f961cd6755ae0e6ed50e2d3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
611f9f0a3ebbce133b343994235f9eca
28dba0d4fafd6309b53cffcf3ea4d2fa
f98ebc0ff2c61a7cc2ac03079ed33441
89288b67c3998b0e603bc892596c7986
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1849146715713568768
spelling Gonzales Torres, CornelioRamos Felipa, Javier Ricardo2022-01-28T21:00:37Z2022-01-28T21:00:37Z2022-01-28https://hdl.handle.net/20.500.11818/5856Por los años 1880 a 1890 se introdujeron para comercializar en el mercado los primeros vatímetros del tipo inducción para la medición de la energía activa, con estos equipamientos se logró obtener y conocer en forma masiva los consumos de energía eléctrica de los usuarios, estos equipamientos se mantuvieron invariables o con pequeñas mejoras, hasta la década de 1970 en que los desarrollos de la electrónica permitieron que las lecturas se obtuvieran de forma remota y a finales de siglo pasado se lograron equipamientos más confiables, pero por desconocimiento del funcionamiento de estos equipamientos no se dio la importancia respectiva; pero a partir del año 2010, la eficiencia energética tomó mayor auge a nivel mundial. Con esta investigación se aplicó el uso de un sistema de medición asociado a técnicas para la administración de la energía, para conocer en tiempo real los valores de potencias y energías eléctricas, guardar históricos, analizarlos y tomar acción para corregir las anomalías por consumos no justificados.En la presente investigación se tiene como objetivo, aplicar un sistema de gestión para el control de la energía y conseguir la optimización energética, que contribuya con la disminución de CO2 para la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad en el desarrollo futuro de las sociedades. Para lograr el objetivo en mención, la investigación fue del tipo aplicado, nivel explicativo y diseño ex post facto retrospectivo; aplicando técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Además de toma de datos mediante un medidor multifunción y un equipo concentrador de la información, con la data de los consumos de energía se realizaron los análisis y se actuó sobre los circuitos eléctricos de la instalación, realizando balanceo de cargas, optimizar del encendido de alumbrado, uso de luminarias más eficientes y con mayor rendimiento en lúmenes por vatio; estas acciones permitieron la optimización energética de la empresa y en adelante podemos controlar y administrar los consumos eléctricos.En esta investigación al analizar los valores de potencias y energías eléctricas, se concluyó que las técnicas aplicadas fueron eficaces, logrando reducir gastos por energía,incidir positivamente en la economía de la empresa y contribuir con el medio ambiente.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVOptimización EnergéticaControl de EnergíaEnergía ActivaEnergía ReactivaMáxima DemandaAplicación de un sistema de control de energía eléctrica en la optimización energética de un industria ligera, Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUORIGINALTESIS_RAMOS FELIPA.pdfTESIS_RAMOS FELIPA.pdfapplication/pdf2631945https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a7b4182-8fe6-4af4-9698-de06e9c7dbbe/content4c1f009aa95116eb8c8d772ee10b9f34MD51AUTORIZA_RAMOS FELIPA.pdfAUTORIZA_RAMOS FELIPA.pdfapplication/pdf524252https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e978396d-ddec-483d-9d40-d8a553c743da/content23bc85807f961cd6755ae0e6ed50e2d3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94e35136-a872-47d7-bcf1-740b064877e5/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87b3ccbe-90fd-464c-b99b-67757c11bcc7/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53TEXTTESIS_RAMOS FELIPA.pdf.txtTESIS_RAMOS FELIPA.pdf.txtExtracted texttext/plain216526https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff85225c-78ee-444d-baaa-68dca5cea948/content611f9f0a3ebbce133b343994235f9ecaMD55AUTORIZA_RAMOS FELIPA.pdf.txtAUTORIZA_RAMOS FELIPA.pdf.txtExtracted texttext/plain1708https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/306b3a31-43e9-4fff-9b48-b878c2387c6e/content28dba0d4fafd6309b53cffcf3ea4d2faMD57THUMBNAILTESIS_RAMOS FELIPA.pdf.jpgTESIS_RAMOS FELIPA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1531https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aff10d53-3a23-4d80-a5e4-f1c5d0623902/contentf98ebc0ff2c61a7cc2ac03079ed33441MD56AUTORIZA_RAMOS FELIPA.pdf.jpgAUTORIZA_RAMOS FELIPA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1556https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f90143f-d418-4f06-b41f-1482b68cb790/content89288b67c3998b0e603bc892596c7986MD5820.500.11818/5856oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/58562025-11-11 11:57:28.457https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).