Aplicación de un sistema de control de energía eléctrica en la optimización energética de un industria ligera, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Por los años 1880 a 1890 se introdujeron para comercializar en el mercado los primeros vatímetros del tipo inducción para la medición de la energía activa, con estos equipamientos se logró obtener y conocer en forma masiva los consumos de energía eléctrica de los usuarios, estos equipamientos se man...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Felipa, Javier Ricardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización Energética
Control de Energía
Energía Activa
Energía Reactiva
Máxima Demanda
Descripción
Sumario:Por los años 1880 a 1890 se introdujeron para comercializar en el mercado los primeros vatímetros del tipo inducción para la medición de la energía activa, con estos equipamientos se logró obtener y conocer en forma masiva los consumos de energía eléctrica de los usuarios, estos equipamientos se mantuvieron invariables o con pequeñas mejoras, hasta la década de 1970 en que los desarrollos de la electrónica permitieron que las lecturas se obtuvieran de forma remota y a finales de siglo pasado se lograron equipamientos más confiables, pero por desconocimiento del funcionamiento de estos equipamientos no se dio la importancia respectiva; pero a partir del año 2010, la eficiencia energética tomó mayor auge a nivel mundial. Con esta investigación se aplicó el uso de un sistema de medición asociado a técnicas para la administración de la energía, para conocer en tiempo real los valores de potencias y energías eléctricas, guardar históricos, analizarlos y tomar acción para corregir las anomalías por consumos no justificados.En la presente investigación se tiene como objetivo, aplicar un sistema de gestión para el control de la energía y conseguir la optimización energética, que contribuya con la disminución de CO2 para la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad en el desarrollo futuro de las sociedades. Para lograr el objetivo en mención, la investigación fue del tipo aplicado, nivel explicativo y diseño ex post facto retrospectivo; aplicando técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Además de toma de datos mediante un medidor multifunción y un equipo concentrador de la información, con la data de los consumos de energía se realizaron los análisis y se actuó sobre los circuitos eléctricos de la instalación, realizando balanceo de cargas, optimizar del encendido de alumbrado, uso de luminarias más eficientes y con mayor rendimiento en lúmenes por vatio; estas acciones permitieron la optimización energética de la empresa y en adelante podemos controlar y administrar los consumos eléctricos.En esta investigación al analizar los valores de potencias y energías eléctricas, se concluyó que las técnicas aplicadas fueron eficaces, logrando reducir gastos por energía,incidir positivamente en la economía de la empresa y contribuir con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).