Niveles de agresividad en estudiantes del centro de educación básica alternativa - Ceba José A. Quiñonez, Callao -2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es identificar los niveles de agresividad de los estudiantes del Centro Educativo Alternativo de Educación Básica – CEBA José A. Quiñonez, el cual se aborda desde una metodología cuantitativa en el nivel descriptivo. Este estudio se realizó con una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Alvarez, Omar Gibrahim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Irritabilidad
Estudiantes
Comportamiento
CEBA
Aggressiveness
Irritability
Levels
Students
Behavior
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es identificar los niveles de agresividad de los estudiantes del Centro Educativo Alternativo de Educación Básica – CEBA José A. Quiñonez, el cual se aborda desde una metodología cuantitativa en el nivel descriptivo. Este estudio se realizó con una muestra de 62 estudiantes de ambos sexos, de primer a quinto ciclo del nivel secundario, cuyas edades comprenden desde los 14 a 33 años de edad, a quienes se les aplicó el cuestionario modificado de agresividad de Buss-Durkee, de procedencia de los Estados Unidos cuyos autores son Arnold Buss y Joseph Durkee y adaptado en el Perú por el docente Carlos Reyes Romero. Se obtuvo como resultado que el nivel de agresividad general es del 50% de la población donde presenta un nivel medio bajo, mientras que un nivel alto de agresividad es manifestado en un 3%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).